Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

El municipio de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual para 2026 con un presupuesto de 23,4 millones de bolivianos, destinando casi la mitad a gastos recurrentes y priorizando proyectos de infraestructura educativa y de salud.
El Deber
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

Casi el 50% del presupuesto se destina a gastos recurrentes. El municipio busca asegurar recursos para proyectos de infraestructura educativa y de salud. La región de los Valles cruceños evidencia un crecimiento demográfico muy limitado.

Una inversión que busca impulsar el desarrollo local

La Alcaldía de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual (POA) para 2026. El monto total asciende a 23,4 millones de bolivianos. De esta cifra, casi la mitad está asignada a gastos de funcionamiento, sueldos, salud y educación.

Los proyectos prioritarios

El alcalde Ignacio Morón se enfoca en asegurar recursos para la Unidad Educativa Fátima Eid y el Mercado Central, que ya se encuentran en ejecución. Paralelamente, gestiona fondos para el mejoramiento del hospital de segundo nivel y el aeropuerto.

El contexto demográfico de los Valles

Según datos complementarios del Censo de Población y Vivienda 2024 del INE, la población de las provincias Vallegrande, Florida y Caballero es de 86.871 habitantes. Los municipios más poblados son Vallegrande (17.240 hab.), Comarapa (17.195 hab.) y Mairana (12.785 hab.).

Un crecimiento limitado por la falta de recursos

Conocedores de la región aseguran que el crecimiento de la población es muy limitado por la falta de recursos en los gobiernos municipales. Las localidades con sistemas de riego son las que más crecen, mientras la mayoría no logra mejorar su potencial agrícola debido a la carencia de proyectos de riego.

Un futuro que depende de la inversión

La capacidad de Vallegrande y la región para desarrollarse está directamente ligada a la obtención de recursos para infraestructura productiva y social. El limitado presupuesto municipal refleja los desafíos que enfrentan estas zonas para impulsar su crecimiento económico y demográfico.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título

Bolivia inicia el cómputo de votos tras segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral y los TED iniciaron el cómputo oficial de votos tras el cierre de mesas. Se
La Sala Plena del TED de Chuquisaca.

Bolivia exigirá nuevo certificado de sufragio desde este lunes en todos los trámites

El nuevo certificado de sufragio de la segunda vuelta electoral es obligatorio para trámites públicos y bancarios. Sustituye al
Imagen sin título

Llegan las primeras maletas electorales al centro de cómputo en Santa Cruz

El TED de Santa Cruz inició el recuento oficial de votos en Fexpocruz. Las primeras maletas electorales llegaron y
Maletas electorales llegando al centro de cómputo

Andrónico Rodríguez atribuye a errores oficialistas el avance de la derecha

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reconoce que la división, corrupción y mala gestión del oficialismo permitieron el avance
Imagen referencial.

Comienza el conteo de votos tras la segunda vuelta electoral en Bolivia

La segunda vuelta electoral concluyó sin incidentes relevantes, con el 100% de las mesas funcionando. El Tribunal Supremo Electoral
El conteo de votos en el colegio La Recoleta de Sucre.

Bolivia aguarda los resultados de sus elecciones presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició el cómputo oficial de votos. Los primeros resultados preliminares se esperan esta
Una papeleta de la segunda vuelta en Bolivia.