TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el compromiso con el debido proceso y la independencia judicial.
El Deber
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Presidente del TSJ garantiza debido proceso y anuncia independencia judicial

Romer Saucedo asegura que no habrá impunidad para procesados. El magistrado anunció el cierre de una comisión que vinculaba al Ejecutivo con el Judicial. Invitó a compatriotas en el exterior a regresar, garantizando sus derechos procesales.

Un nuevo rumbo para la justicia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que “no habrá impunidad, (pero) así como las víctimas tienen derechos, también los procesados tienen”. Explicó que se ha reestablecido el estado de derecho y las garantías del debido proceso, lo que implica que la detención preventiva se aplicará de manera excepcional y no como regla. “Cualquier ciudadano que esté procesado no es que vaya a tener impunidad, lo que sí habrá son todas las condiciones para que pueda defenderse”, señaló.

Llamado al retorno

Saucedo hizo un llamado a los compatriotas que se fueron al exterior “por temor o porque no se sentían seguros por la justicia que tenían” para que regresen, especialmente en este año del Bicentenario. Aclaró que, si están siendo procesados, se defenderán con todas las garantías, pero no gozarán de impunidad.

Recuperando la credibilidad

El magistrado destacó que una acción clave para recuperar la independencia del Órgano Judicial fue el cierre de la Comisión 898, conformada en la Cumbre de la Justicia y que estaba presidida por el Ministerio de Justicia. “Hoy en día, al cerrarse eso, nosotros ya no tenemos ningún vínculo con el Ejecutivo”, afirmó. Subrayó que esta comisión sometía las reformas judiciales a la aprobación del Gobierno, pero ahora el Órgano Judicial se ha puesto “al mismo nivel de otros órganos del Estado”.

Un pasado de sometimiento

Durante muchos años, el Órgano Judicial fue sometido y se le hizo creer que era un apéndice del Ejecutivo a través de la Comisión 898. Esta instancia, creada en la Cumbre de la Justicia, exigía que todos los planes, programas y reformas judiciales pasaran por su aprobación, la cual estaba presidida por el Ministerio de Justicia del Gobierno.

Garantías para todos

Las declaraciones del presidente del TSJ reafirman un cambio en la aplicación de la justicia, priorizando el estricto cumplimiento del debido proceso. Este enfoque ya ha tenido repercusión en casos de alto perfil, permitiendo que procesados defiendan sus casos con todas las garantías constitucionales, lo que marca una distancia con prácticas judiciales anteriores.

26 países desplegarán tropas en Ucrania como garantía de seguridad

Emmanuel Macron anuncia el compromiso de 26 países para desplegar tropas en Ucrania con el objetivo de prevenir nuevas
Macron y Zelenski en rueda de prensa conjunta en el Palacio del Eliseo Reuters / Clarín

Arturo Murillo regresa a Bolivia para enfrentar procesos judiciales

El exministro de Gobierno fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta múltiples
El exministro Arturo Murillo a su llegada al aeropuerto de Viru Viru Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Voto nulo alcanza 19,87% en primera vuelta electoral de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en las elecciones bolivianas, impulsado por el expresidente Evo Morales como protesta.
Los porcentajes del voto nulo en cada departamento Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente autobús dos pisos estación Victoria Londres: 17 heridos

Un autobús de dos pisos se subió a la vereda frente a la estación Victoria de Londres durante la
Autobús accidentado en Victoria Street con parabrisas destrozado y servicios de emergencia en el lugar Información de autor no disponible / Clarín

Libre propone créditos internacionales para suministro de combustibles

La alianza Libre gestiona préstamos de emergencia para garantizar el abastecimiento de combustibles durante los primeros meses de gobierno,
Jorge Tuto Quiroga y parte de su equipo en Santa Cruz JTQ / Unitel Digital

Homicidio por confusión de identidad en Santa Cruz

Un ciudadano colombiano se presentó a la Policía tras el asesinato de un hombre con rasgos similares, revelando un
Escena del crimen en Plan Tres Mil, Santa Cruz Mario Rocabado / Unitel Digital

León XIV exhorta alto el fuego en Gaza en reunión con Isaac Herzog

El Papa instó a un cese del fuego permanente y entrada de ayuda humanitaria en Gaza durante encuentro con
Isaac Herzog junto al Papa durante su audiencia privada en el Vaticano AP / Clarín

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

El pleno de la Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para generación
Imagen referencial de la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Arturo Murillo aprehendido en Bolivia tras expulsión de EE.UU.

El exministro de Gobierno fue detenido en Santa Cruz al aterrizar desde Estados Unidos y enfrentará dos condenas ejecutoriadas
Arturo Murillo al llegar al aeropuerto de Viru Viru Min de Gobierno / ANF

Vaca Muerta triplica producción de gas de Bolivia | Energía regional

El yacimiento argentino Vaca Muerta produce 90,96 MMm3/d de gas, triplicando la producción total de Bolivia que alcanza solo
Yacimiento argentino Vaca Muerta Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ataque a tiros contra policías en Warnes durante operativo de búsqueda

Efectivos de la FELCN fueron emboscados en Warnes durante la búsqueda de Lorgio Saucedo, resultando un policía herido y
Helicóptero monitoreando el municipio de Warnes durante el operativo policial Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

EEUU dona equipos contra incendios a Santa Cruz por 160.000 dólares

La Embajada de Estados Unidos entregó equipamiento de protección y combate de incendios valorado en 160.000 dólares al COED
Donación de equipos contra incendios por parte de Estados Unidos a Santa Cruz Información de autor no disponible / Embajada de Estados Unidos en Bolivia