TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el compromiso con el debido proceso y la independencia judicial.
El Deber
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Presidente del TSJ garantiza debido proceso y anuncia independencia judicial

Romer Saucedo asegura que no habrá impunidad para procesados. El magistrado anunció el cierre de una comisión que vinculaba al Ejecutivo con el Judicial. Invitó a compatriotas en el exterior a regresar, garantizando sus derechos procesales.

Un nuevo rumbo para la justicia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que “no habrá impunidad, (pero) así como las víctimas tienen derechos, también los procesados tienen”. Explicó que se ha reestablecido el estado de derecho y las garantías del debido proceso, lo que implica que la detención preventiva se aplicará de manera excepcional y no como regla. “Cualquier ciudadano que esté procesado no es que vaya a tener impunidad, lo que sí habrá son todas las condiciones para que pueda defenderse”, señaló.

Llamado al retorno

Saucedo hizo un llamado a los compatriotas que se fueron al exterior “por temor o porque no se sentían seguros por la justicia que tenían” para que regresen, especialmente en este año del Bicentenario. Aclaró que, si están siendo procesados, se defenderán con todas las garantías, pero no gozarán de impunidad.

Recuperando la credibilidad

El magistrado destacó que una acción clave para recuperar la independencia del Órgano Judicial fue el cierre de la Comisión 898, conformada en la Cumbre de la Justicia y que estaba presidida por el Ministerio de Justicia. “Hoy en día, al cerrarse eso, nosotros ya no tenemos ningún vínculo con el Ejecutivo”, afirmó. Subrayó que esta comisión sometía las reformas judiciales a la aprobación del Gobierno, pero ahora el Órgano Judicial se ha puesto “al mismo nivel de otros órganos del Estado”.

Un pasado de sometimiento

Durante muchos años, el Órgano Judicial fue sometido y se le hizo creer que era un apéndice del Ejecutivo a través de la Comisión 898. Esta instancia, creada en la Cumbre de la Justicia, exigía que todos los planes, programas y reformas judiciales pasaran por su aprobación, la cual estaba presidida por el Ministerio de Justicia del Gobierno.

Garantías para todos

Las declaraciones del presidente del TSJ reafirman un cambio en la aplicación de la justicia, priorizando el estricto cumplimiento del debido proceso. Este enfoque ya ha tenido repercusión en casos de alto perfil, permitiendo que procesados defiendan sus casos con todas las garantías constitucionales, lo que marca una distancia con prácticas judiciales anteriores.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.