TSE sortea este miércoles la ubicación en la papeleta de balotaje
El sorteo definirá el orden de las franjas del PDC y Libre. El Tribunal Supremo Electoral también aprobará el diseño de la papeleta, que será más pequeña pero mantendrá las medidas de seguridad. El acto se realiza en el marco de los preparativos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Preparando la papeleta definitiva
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre dos acciones clave: sorteará la ubicación de Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre en la papeleta de sufragio y aprobará su diseño oficial. Esta papeleta será «mucho más pequeña que la utilizada en la primera vuelta» del 17 de agosto, pero conservará todas las medidas de seguridad.
Los plazos continúan
El calendario electoral establece que, al día siguiente del sorteo, el jueves 4 de septiembre vence el plazo para que las organizaciones políticas comuniquen su declinación de participar en la segunda vuelta. La normativa indica que esta votación se realizará con el mismo padrón de 7.936.515 ciudadanos habilitados.
Los resultados que llevaron al balotaje
En la primera vuelta, de los 6.900.418 votos emitidos, 5.356.534 fueron válidos. El binomio Rodrigo Paz – Edman Lara, del PDC, obtuvo el 32,06% (1.717.432 votos), mientras que Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Libre, alcanzaron el 26,70% (1.430.176 votos). La organización de esta nueva votación tendrá un coste de 194 millones de bolivianos.
Un proceso en marcha
El país se encuentra inmerso en el proceso electoral tras la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto. Dicha jornada contó con la participación de ciudadanos en Bolivia y en 22 países del mundo, estableciendo la necesidad de un balotaje conforme a los resultados obtenidos por los binomios.
Todo listo para el 19 de octubre
El TSE avanza en los preparativos logísticos y administrativos definidos por el calendario electoral modificado. La ciudadanía se prepara para emitir su voto en una segunda vuelta que definirá al próximo gobierno, con un padrón electoral que supera los 7.9 millones de personas.