Presupuesto Bolivia 2025: Gobierno de Arce aumenta a Bs 176.545 millones

El presupuesto ejecutivo de Bolivia para 2025 aumenta 15,2% alcanzando Bs 176.545 millones, con Gobierno, Defensa y Salud como ministerios más beneficiados.
El Deber
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021-2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021-2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Gobierno de Arce incrementa presupuesto ejecutivo a Bs 176.545 millones para 2025

El Órgano Ejecutivo gestionará un presupuesto de Bs 176.545.168.902, lo que supone un aumento del 15,2% respecto a 2024. El crecimiento se ha sostenido en los últimos años, con Ministerios como Gobierno y Defensa a la cabeza de las asignaciones.

La distribución del gasto público

El presupuesto para el Órgano Ejecutivo en 2025 es de Bs 176.545.168.902, 23 mil millones más que en 2024. El Ministerio de Gobierno, con Bs 4.912 millones, Defensa, con más de Bs 3.357 millones, y Salud, con Bs 3.459 millones, son los que más presupuesto tienen. Por el contrario, el Ministerio de Minería y Metalurgia es el que tiene la más baja asignación presupuestaria con 35 millones, seguido de Cultura (Bs 45 millones) y la Vicepresidencia (Bs 46 millones).

Evolución en el tiempo

En los cinco años de gestión de Luis Arce el monto más bajo se registró en 2022 con Bs 123.281.043.205. El diputado José Luis Porcel señaló que el Ministerio de la Presidencia duplicó su presupuesto en 2022 y 2023, superando los Bs 430 y 450 millones respectivamente, y aunque se redujo después, no llegó a ser menor a Bs 347 millones.

La cuestión de las empresas públicas

El diputado Aldo Terrazas remarcó que el Gobierno de Arce se desembolsó más de Bs 29,4 mil millones para la construcción de 202 empresas, 125 de las cuales aún no han sido entregadas por falta de construcción. Criticó que no hubo ajustes para bajar el gasto público.

Antecedentes de inversión estatal

Terrazas recordó que en la época de Evo Morales se invirtió Bs 230,6 mil millones en 53 empresas públicas, 14 de ellas deficitarias y cuatro que terminaron por cerrarse. Entre las empresas cerradas mencionó a Boltur, Enatex, Azucarbol Bermejo y la fundidora de chatarra Sank’ayu.

Un presupuesto en crecimiento

El presupuesto agregado para el Tesoro General de la Nación en 2025 es de Bs 161 mil millones, Bs 46,8 mil millones más que en 2021, cuando se tenía Bs 114,2 mil millones. Esto evidencia una tendencia alcista en el gasto público en los últimos años.

Un futuro por definir

La preparación del Presupuesto General del Estado para 2026 ya está en marcha mediante una resolución biministerial. Sin embargo, su aprobación final por la Asamblea Legislativa saliente dependerá de los plazos que corren hasta fin de año, dejando su destino en manos del próximo legislativo.

Ataque armado en Chimoré deja dos jóvenes heridos

Dos jóvenes de 18 y 19 años resultaron heridos por disparos en la avenida Panamericana de Chimoré. La FELCC
Jóvenes fueron llevados al Hospital de Chimoré Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edman Lara: audiencia por terrenos de la Policía

El candidato vicepresidencial del PDC enfrenta una audiencia judicial por un caso de terrenos que denunció inicialmente como estafa
Seguidores esperan la llegada de Edman Lara al juzgado Rodolfo Orellana / Unitel Digital

Confederación Universitaria denuncia usurpación de cargos con falsificación

La CUB inició acciones legales contra dos personas por presunta usurpación de cargos mediante falsificación de documentos para arrogarse
Documento enviado al Tribunal de Honor de la CUB Información de autor no disponible / EL DEBER

Fallece Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra

La ciudad de Santa Cruz lamenta el fallecimiento de Percy Fernández, quien ejerció como alcalde durante seis gestiones y
Imagen de Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Juez Alexandre de Moraes: sanciones EEUU y juicio a Bolsonaro

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil enfrenta sanciones de Estados Unidos mientras dirige el proceso por intento
Alexandre de Moraes, juez del Supremo de Brasil Ramon Sahmkow / AFP

Decomisan 596 kilos de cocaína y marihuana en Bolivia

La FELCN boliviana incautó 326 kilos de cocaína y 270 kilos de marihuana en tres operativos en Santa Cruz
Un integrante de la Policía de Bolivia custodia droga incautada en Santa Cruz Juan Carlos Torrejón / Asuntos Centrales

Juicio a Bolsonaro por golpe de Estado en Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil inicia el juicio histórico contra Jair Bolsonaro por liderar una organización criminal que
Alexandre de Moraes leyendo el informe final del caso en el Supremo Tribunal Federal Reuters / Clarín

TSE sortea ubicación en papeleta para balotaje electoral

El Tribunal Supremo Electoral realizará este miércoles 3 de septiembre el sorteo para definir la ubicación de los binomios
null null / ABI

Embajada España en Bolivia suma a campaña tapas contra cáncer

La Embajada de España en Bolivia se une a la campaña ‘Tapatón del Bicentenario’ para recolectar tapas plásticas que
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, habla en el lanzamiento de la Tapatón Gabriel Márquez / Asuntos Centrales

Angélica Sosa despide a Percy Fernández como mejor alcalde

La exalcaldesa interina publica una emotiva carta despidiendo a Percy Fernández, a quien describe como el mejor alcalde de
Angélica Sosa y Percy Fernández Información de autor no disponible / Correo del Sur

Impuesto Alternativo Manufacturero para microempresas en Bolivia

El gobierno boliviano propone el IAM, un nuevo impuesto que reemplazaría al IT e IUE para microempresas manufactureras con
Una microempresaria muestra una prenda de vestir ABI / ERBOL

Juicio a Bolsonaro y acusados por intento golpe de Estado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro y siete exfuncionarios enfrentan juicio por conspirar para impedir la asunción de Lula da
El expresidente Jair Bolsonaro durante interrogatorio ante el Tribunal Supremo EFE / Clarín