Amnistía Internacional detecta espionaje a periodistas serbios con Pegasus
NSO Group vuelve a ser vinculada con ataques a comunicadores. Dos reporteros del BIRN recibieron mensajes sospechosos con enlaces a infraestructura de la empresa israelí. El hallazgo se publicó este jueves en un informe técnico.
«El rastro digital que delata a Pegasus»
Amnistía Internacional confirmó que un dominio usado en el ataque pertenece a NSO Group. «Llevamos años documentando cómo este spyware ataca a periodistas», declaró Donncha Ó Cearbhaill, responsable del Security Lab de la ONG. Los investigadores identificaron el patrón tras analizar el enlace en un entorno seguro.
Fallas en el anonimato
John Scott-Railton, de The Citizen Lab, señaló que «NSO no es tan buena ocultándose como creen sus clientes». Desde 2016, se han registrado al menos 130 víctimas de Pegasus en todo el mundo, según la investigadora Runa Sandvik. Apple también ha alertado a afectados, derivándolos a organizaciones como Access Now.
Un negocio bajo escrutinio
El problema de NSO Group radicaría en vender a gobiernos que usan el spyware de forma indiscriminada. Ó Cearbhaill lo calificó como «error de seguridad operacional». El Proyecto Pegasus, basado en una filtración de 50.000 números, ya había expuesto abusos previos.
De disidentes a titulares
El primer caso documentado con Pegasus fue en 2016 contra un disidente emiratí. Desde entonces, organizaciones como Amnistía o Citizen Lab han publicado decenas de informes técnicos sobre ataques similares, incluso sin depender de la lista filtrada.
La sombra que se acorta
Los hallazgos reiterados evidencian la dificultad de NSO Group para operar en secreto. La empresa no respondió a preguntas sobre la visibilidad de su software o la preocupación de sus clientes.