Presupuesto estatal boliviano crece 30% en cinco años

El presupuesto consolidado de Bolivia aumentó de Bs 228.000 millones a Bs 296.000 millones entre 2021 y 2025, con fuerte dependencia del endeudamiento pese a la crisis económica.
El Deber
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presenta el Presupuesto General del Estado en noviembre de 2024 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presenta el Presupuesto General del Estado en noviembre de 2024 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Presupuesto estatal boliviano crece un 30% en cinco años sin recortes

El monto consolidado pasó de Bs 228.000 millones a Bs 296.000 millones entre 2021 y 2025. Legisladores y analistas cuestionan el incremento durante una crisis económica. La financiación ha dependido en gran medida del endeudamiento.

Una subida constante en tiempos difíciles

Pese a la crisis económica marcada por escasez de dólares, caída de exportaciones y reservas internacionales en declive, el presupuesto consolidado de la administración de Luis Arce incrementó en Bs 68.210 millones. El crecimiento fue del 30% en cinco años, según datos del Sistema de Gestión Pública (SIGEP).

La voz crítica: una «mala administración»

El economista y diputado José Luis Porcel señaló que los presupuestos partían de una recesión económica y una crisis estructural. «Una inadecuada, una mala y una perversa administración de parte del Estado», afirmó, alertando de la alta dependencia del financiamiento mediante deudas.

El detalle de la expansión del gasto

El presupuesto de 2025, aprobado por decreto, alcanzó los Bs 296.567 millones, un 11,67% más que el año anterior. Los gastos corrientes, principalmente sueldos y bienes y servicios, representan el 58,75% del total. Se estima que el 40,64% de los recursos provendrá de fuentes financieras de deuda.

El desafío para el próximo gobierno

El analista Julio Linares subrayó que la nueva Asamblea tendrá que rebajar el presupuesto 2026. «De principio tendrán que bajar la inversión pública y los gastos corrientes», manifestó. El próximo gobierno también requerirá más de $us 8.000 millones para cubrir el servicio de la deuda en cinco años.

Un contexto de crisis superpuestas

Luis Arce asumió la presidencia en noviembre de 2020 en un contexto de profunda crisis política, social y económica, exacerbada por la pandemia de Covid-19 y la inestabilidad de la crisis política de 2019. Implementó medidas iniciales como el bono contra el Hambre para la reactivación, aunque la inflación escaló hasta el 16,9% en julio de 2025.

El futuro presupuestario en juego

La eficacia de las finanzas públicas dependerá de la capacidad del próximo gobierno para ajustar el gasto corriente y la inversión no esencial. El tratamiento del presupuesto 2026, que se presentará antes del 31 de octubre, recaerá en la nueva Asamblea Legislativa tras las elecciones, definiendo la ruta fiscal del país.

Condena a ex presidente Toledo por lavado de activos Odebrecht

Alejandro Toledo recibe 13 años de prisión por lavado de activos mediante empresas offshore con dinero de Odebrecht para
Alejandro Toledo, expresidente de Perú, durante una audiencia judicial AFP / Clarín

Juez investiga a Begoña Gómez por presunta corrupción

La esposa de Pedro Sánchez declara el 10 de septiembre por presuntos delitos de tráfico de influencias y malversación
Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, durante las elecciones europeas de junio de 2024 en Madrid EFE / Clarín

Florida elimina vacunación obligatoria infantil en escuelas

Florida se convierte en el primer estado en eliminar los mandatos de vacunación infantil escolar, medida impulsada por el
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, visita un centro de detención temporal de migrantes en Ochopee Reuters / Associated Press

Macron busca apoyo socialista para salvar gobierno francés

Emmanuel Macron intenta conseguir el apoyo del Partido Socialista para evitar la caída de su gobierno en la moción
Presidente francés Emmanuel Macron en acto oficial Reuters / Clarín

Accidente Elevador de Lisboa: descarrilamiento causa 15 muertos

Tragedia en Lisboa tras el descarrilamiento del Elevador de la Gloria, un funicular histórico que chocó contra un edificio
Vista del famoso Elevador de la Gloria de Lisboa, pintado en blanco y amarillo Información de autor no disponible / Clarín

Festival de Venecia conmovido por guerra de Gaza y película de Hind Rajab

La presentación de ‘The Voice of Hind Rajab’ sobre una niña gazatí de 5 años conmocionó el festival, eclipsando
La directora Kaouther Ben Hania, Motaz Malhees y Saja Kilani posan con la imagen de Hind Rajab Reuters / Clarín

Italia atrae millonarios con impuesto de tasa fija de 200.000 euros

Italia aplica un impuesto de tasa fija de 200.000 euros anuales que ha atraído a 4.000 contribuyentes de altos
Vista del río Arno en Florencia, donde millonarios compran propiedades de lujo EFE / Clarín

Israel intensifica construcción en sitio nuclear de Dimona

Imágenes satelitales revelan obras aceleradas en el centro nuclear israelí de Dimona, donde expertos sugieren la construcción de un
Vista aérea del Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev cerca de Dimona Información de autor no disponible / Associated Press

Frente frío afectará a siete departamentos de Bolivia desde mañana

El Senamhi alerta sobre el ingreso de un frente frío que provocará descensos bruscos de temperatura entre 6°C y
Personas abrigadas que se protegen del frío Información de autor no disponible / ABI

TSE sortea jurados electorales para segunda vuelta en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral realizará nuevo sorteo de jurados para la segunda vuelta electoral utilizando el mismo universo de
Imagen referencial de archivo sobre elecciones Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Defensa de Bolsonaro solicita absolución en juicio por golpismo

El abogado de Jair Bolsonaro argumenta falta de pruebas en el juicio por supuesta trama golpista contra Lula da
El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria, acompaña el juicio desde su residencia, en Brasilia. EFE / Clarín

Deportación de Arturo Murillo desde Estados Unidos a Bolivia

El exministro boliviano Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas en Bolivia por casos de
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo Archivo / Diario Correo del Sur