Embajador de Japón anuncia vencimiento de crédito de 100 millones en noviembre
El contrato del préstamo de JICA, por $us 100 millones, expirará en noviembre. El embajador japonés, Onomura Hiroshi, expresó su preocupación por el rechazo legislativo a su aprobación. Espera conocer la postura de los candidatos presidenciales sobre el uso del crédito antes de que finalice el plazo.
Una relación que trasciende ideologías
El embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, destacó la sólida relación bilateral, que celebra 65 años de cooperación. «Japón mira a Bolivia desde una perspectiva que no involucra la ideología», afirmó, subrayando que su misión de ayuda continuará «sin importar quién sea el nuevo presidente». La cooperación se centra en seguridad humana, abarcando salud, educación, medioambiente, agua y alimentos.
Preocupación por un crédito crucial
La principal inquietud expuesta es la no aprobación por la Asamblea Legislativa de un crédito de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por 100 millones de dólares, caracterizado por su tasa de interés del 0,01% y un plazo de reembolso de 15 años. Hiroshi agradeció los intentos del Ejecutivo por aprobarlo, pero advirtió que el contrato tiene una fecha límite en noviembre, tras la cual se necesitaría una extensión.
Cuatro proyectos pendientes en la agenda bilateral
El diplomático enumeró cuatro iniciativas clave que espera trabajar con el nuevo gobierno: la construcción de la carretera a Okinawa 1, que requiere apoyo nacional; el proyecto de generación de energía geotérmica en Laguna Colorada (Potosí), valorado en 600 millones de dólares y ya aprobado pero paralizado; la prevención de incendios forestales, con donaciones de suministros realizadas; y la lucha contra la contaminación por mercurio de la minería ilegal, donde Japón ofrece su experiencia para evitar otra tragedia como la enfermedad de Minamata.
65 años tejiendo cooperación
Japón y Bolivia mantienen una relación de cooperación que se extiende por más de 65 años, con proyectos emblemáticos como el aeropuerto de Viru Viru y la construcción de varios hospitales. La filosofía de la cooperación japonesa se basa en el principio de «enseñar a pescar» en lugar de regalar el pescado, buscando crear proyectos sostenibles que perduren.
El futuro de la cooperación dependerá de las decisiones que se tomen
La continuidad de este crédito y la ejecución de los proyectos pendientes quedan supeditadas a la decisión del próximo gobierno boliviano y a la capacidad de cumplir con los plazos burocráticos establecidos por JICA. La relación bilateral, aunque sólida, enfrenta un momento de incertidumbre práctica por la coyuntura política y económica actual.