Consejo del Bicentenario cumple 86% de agenda programada

El Consejo Nacional del Bicentenario cerró su gestión con un 86% de actividades ejecutadas de las 722 planificadas, destacando la colaboración interinstitucional.
Correo del Sur
La última reunión del Consejo Nacional del Bicentenario en La Sombrerería Correo del Sur / Correo del Sur
La última reunión del Consejo Nacional del Bicentenario en La Sombrerería Correo del Sur / Correo del Sur

Consejo del Bicentenario cumple el 86% de su agenda programada

De 722 actividades planificadas, se ejecutaron un 86%. El Consejo Nacional del Bicentenario cerró su gestión tras tres años de trabajo. Destacó la colaboración de sus miembros por anteponer el interés nacional.

Un balance de gestión positivo

El Consejo Nacional del Bicentenario cerró su gestión con un informe que señala un alto grado de cumplimiento. De 722 actividades programadas desde 2022, logró cumplir un 86%. El delegado presidencial ante el Consejo, Martín Maturano, recordó que esta instancia de coordinación comenzó a funcionar el 27 de enero de 2022 y que su última sesión fue el pasado viernes 29 de agosto.

Superando obstáculos

Maturano agregó que este alto porcentaje se logró «pese a una situación difícil que nos ha tocado vivir, pese a la convulsión social, la crisis económica y el bloqueo sistemático por el tema electoral». El informe final, que contiene la memoria institucional, será remitido al presidente Luis Arce y al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).

Un trabajo por encima de las diferencias

El acto de cierre también sirvió para reconocer el esfuerzo colectivo. Maturano agradeció a los miembros del Consejo: «Su compromiso y cumplimiento a la primera declaración que hicimos, de anteponer cualquier tipo de situación ideológica, política o regional y privilegiar la patria, hemos cumplido a cabalidad».

Planificando la conmemoración nacional

El Consejo Nacional del Bicentenario fue la instancia creada para coordinar y planificar los festejos del Bicentenario de la independencia de Bolivia. Su mandato fue diseñar y ejecutar una agenda conmemorativa de alcance nacional durante un período de tres años, desde 2022 hasta agosto de 2025.

El legado de la conmemoración queda asegurado

Con la entrega de su memoria final a las máximas instancias, el Consejo concluye oficialmente sus funciones. Su trabajo queda registrado para la historia nacional, mostrando un amplio cumplimiento de los actos planificados para celebrar los 200 años de Bolivia.

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS