PDC descarta aumento inmediato de Renta Dignidad por crisis fiscal

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica sobre incremento de Renta Dignidad, ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL

Asesor del PDC descarta aumento inmediato de la Renta Dignidad

José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía antes que el incremento. El economista advierte que el primer desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el alto costo de la subvención, que alimenta el contrabando.

Prioridades económicas frente a promesas sociales

El asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, descartó que el incremento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos sea posible en el corto plazo. Aclaró que, aunque era una propuesta de campaña, “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”, la cual se encuentra golpeada. Advirtió que el déficit fiscal supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria, lo que afecta el poder adquisitivo.

El desafío de los combustibles y las subvenciones

Espinoza identificó como primer desafío resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa” mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en otros países a través del contrabando. Explicó que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la política actual.

Medidas anticipadas y protección social

Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina. No obstante, señaló que esa medida debe ir acompañada de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas a sectores vulnerables, para mitigar su impacto.

Un contexto de desequilibrio macroeconómico

El país enfrenta un déficit fiscal que supera el 10% del PIB, financiado mayoritariamente con emisión monetaria. Además, las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia se han visto mermadas, utilizadas como “caja chica” del gobierno, lo que genera incertidumbre frente al dólar paralelo y presiones inflacionarias que erosionan el poder adquisitivo.

La estabilidad como requisito para el bienestar

La eficacia de cualquier programa social, incluido un posible aumento de la Renta Dignidad, depende de la previa estabilización de las cuentas fiscales y la reconstrucción de reservas. El enfoque inmediato se centra en corregir los desequilibrios macroeconómicos para sentar las bases de una recuperación sostenible.

Luis Arce tuvo 40 ministros, siete vinculados a casos de corrupción

Siete de los cuarenta ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción durante su mandato. El
Gabinete de ministros de Luis Arce

La Maro Model 1 redefine la preparación de espresso con software y sensores

La Maro Model 1 introduce un nuevo paradigma en la preparación de espresso mediante software, sensores y un sistema
Máquina de espresso Maro Model 1 en color negro o blanco

Lara invita a organizaciones sociales afines al MAS a la posesión de mando

El vicepresidente electo Edmundo Lara invitó a organizaciones sociales afines al MAS a su ceremonia de posesión, justificándolo como
Organizaciones sociales afines al MAS en la Casa Grande del Pueblo.

La UE propone una nueva clase M0 para reactivar el mercado de coches pequeños

La Comisión Europea crea la categoría M0 para vehículos ligeros, con homologación diferenciada que abaratará su fabricación. Busca reactivar
Fiat 500 en el centro de Roma

Bolivia lanza campaña nacional de vacunación antirrábica para perros y gatos

Bolivia lanza una campaña nacional de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos el 29 de noviembre. Con más
Perros siendo vacunados contra la rabia canina

El Instituto Monroe expande sus programas de meditación psíquica tras aumento de demanda

El Instituto Monroe amplía sus retiros de meditación Gateway ante la alta demanda, tras alcanzar capacidad máxima en 2025.
Ilustración sobre meditación y estados de conciencia alterados.

Paz advierte consecuencias a quienes no aporten en su gobierno

El presidente electo Rodrigo Paz advirtió sobre consecuencias para quienes no contribuyan a su gestión. Prometió un gobierno firme
Rodrigo Paz, presidente electo.

Italia evita por poco la recesión mientras su economía se estanca

Italia escapa por poco de la recesión con un crecimiento económico mínimo. Su PIB apenas crece un 1,44% en
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia y ordena liberar a Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló la sentencia de 10 años contra Jeanine Áñez por vulneraciones al
Imagen sin título

Siemens utiliza gemelos digitales para fabricar locomotoras en Múnich

Siemens Mobility emplea gemelos digitales para fabricar locomotoras Vectron en Múnich, sustituyendo la inspección visual humana por control digital
La Vectron-Loks de Siemens son un éxito de exportación.

Lara promete trabajar para todos los bolivianos y unificar el país

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmundo Lara, recibió su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral. Comprometió su trabajo para
Edmand Lara en la Casa de la Libertad.

Equipo de Paz anuncia auditorías en ministerios y empresas estatales por crisis

El equipo de Rodrigo Paz detectó graves desequilibrios financieros y anunciará auditorías en ministerios y empresas estatales. El objetivo
Imagen sin título