PDC descarta aumento inmediato de Renta Dignidad por crisis fiscal

Asesor económico del PDC prioriza estabilización macroeconómica sobre incremento de Renta Dignidad, ante déficit fiscal del 10% del PIB y desabastecimiento de combustibles.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL
Imagen referencial de billetes bolivianos Noé Portugal / ERBOL

Asesor del PDC descarta aumento inmediato de la Renta Dignidad

José Gabriel Espinoza prioriza estabilizar la macroeconomía antes que el incremento. El economista advierte que el primer desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el alto costo de la subvención, que alimenta el contrabando.

Prioridades económicas frente a promesas sociales

El asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, descartó que el incremento de la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos sea posible en el corto plazo. Aclaró que, aunque era una propuesta de campaña, “lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconómica”, la cual se encuentra golpeada. Advirtió que el déficit fiscal supera el 10% del PIB y se financia en un 80% con emisión monetaria, lo que afecta el poder adquisitivo.

El desafío de los combustibles y las subvenciones

Espinoza identificó como primer desafío resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención. Afirmó que “estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa” mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en otros países a través del contrabando. Explicó que Bolivia produce apenas el 5% del diésel que consume, haciendo insostenible la política actual.

Medidas anticipadas y protección social

Anticipó que el próximo gobierno probablemente deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina. No obstante, señaló que esa medida debe ir acompañada de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas a sectores vulnerables, para mitigar su impacto.

Un contexto de desequilibrio macroeconómico

El país enfrenta un déficit fiscal que supera el 10% del PIB, financiado mayoritariamente con emisión monetaria. Además, las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia se han visto mermadas, utilizadas como “caja chica” del gobierno, lo que genera incertidumbre frente al dólar paralelo y presiones inflacionarias que erosionan el poder adquisitivo.

La estabilidad como requisito para el bienestar

La eficacia de cualquier programa social, incluido un posible aumento de la Renta Dignidad, depende de la previa estabilización de las cuentas fiscales y la reconstrucción de reservas. El enfoque inmediato se centra en corregir los desequilibrios macroeconómicos para sentar las bases de una recuperación sostenible.

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS