Luis Revilla busca demostrar inocencia desde exilio

El exalcalde de La Paz enfrenta procesos penales por compra de buses PumaKatari y deuda de desayuno escolar. Desde su exilio, prioriza limpiar su nombre antes de evaluar retorno al país.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Luis Revilla buscará demostrar su inocencia desde el exilio

El exalcalde de La Paz enfrenta dos procesos penales. Afirma que su prioridad es limpiar su nombre para luego evaluar un posible retorno al país y una candidatura futura. Su esperanza surge tras la recomposición política posterior a las elecciones del 17 de agosto.

La esperanza de un retorno

Desde su exilio, Luis Revilla afirmó que buscará demostrar su inocencia “de la manera más rápida” en los procesos que enfrenta. Una vez tenga certeza de que no existe persecución política, evaluará junto a su familia la posibilidad de retornar al país y definir si postula nuevamente en las próximas elecciones municipales.

Un nuevo escenario judicial

La esperanza de Revilla surge después que líderes políticos como Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez, comenzaron a recuperar su libertad. Este cambio se da tras los comicios del 17 de agosto, donde el MAS perdió todo poder de influencia política en el Órgano Judicial. El presidente de este órgano, Romer Saucedo, declaró la justicia libre de injerencia política.

Los procesos en su contra

Revilla explicó que enfrenta un proceso penal por la compra de los buses PumaKatari, donde el actual alcalde Iván Arias figura como parte denunciante. Aseguró contar con toda la documentación que descarta cualquier irregularidad en la adquisición. La denuncia fue presentada por Jesús Vera, exdirigente de la FEJUVE y militante del MAS.

Una deuda pagada pero un proceso abierto

Señaló que enfrenta otro proceso a instancias de EMAPA por supuesto incumplimiento de contrato en el pago por la compra del desayuno escolar durante la pandemia. “Pese a que ya se pagó, el proceso penal sigue abierto”, cuestionó Revilla. Añadió que desconoce la existencia de otros procesos en su contra.

La dinámica de la gestión municipal

Revilla lamentó lo que considera una campaña de desprestigio impulsada desde la actual gestión municipal, a la que acusó de “ineficiencia e improvisación”. Recordó que toda administración edil hereda deudas de sus antecesores. Estimó que los próximos alcaldes pasarán al menos diez años pagando las obligaciones contraídas en la gestión de Arias.

Un pasado de deudas y obras

Revilla heredó deudas de su antecesor, Juan del Granado, quien a su vez las heredó de Ronald MacLean. Él mismo recurrió a créditos internacionales a 20 o 30 años para construir hospitales y barrios, lo que considera parte de la dinámica normal de la gestión municipal. Ahora, siente que se le responsabiliza de todos los males actuales de la ciudad.

El nombre antes que la política

La prioridad inmediata de Luis Revilla es limpiar su nombre en los tribunales. Solo después de lograr eso y de tener la seguridad de que no hay persecución política, definirá su futuro, que podría incluir un retorno a Bolivia y una nueva candidatura electoral.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título