Libre y PDC priorizan agenda legislativa para nueva Asamblea
Los legisladores electos preparan sus propuestas de trabajo de cara a la nueva gestión. Las prioridades anunciadas son resolver la crisis económica y elaborar una agenda consensuada con distintos sectores de la sociedad. La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional iniciará sus funciones en noviembre.
Enfoque en la crisis y el diálogo
Los diputados electos de las dos fuerzas políticas que competirán en la segunda vuelta ya comenzaron a delinear sus agendas. Rafael López, de Libre, afirmó que «el tema ahora es la crisis económica, hemos visitado los barrios y podemos darnos cuenta la gente está sufriendo de hambre». Por su parte, Catherine Pinto, del PDC, destacó que su partido se reúne «con todos los sectores de la sociedad» para recabar sus necesidades.
Las prioridades de Libre
El enfoque inmediato de Libre será «salir de la crisis económica inmediatamente». Su propuesta incluye inyectar dólares a la economía y lograr que «los precios de la canasta familiar vuelvan a la normalidad». Además, plantean la profundización de las autonomías como parte fundamental de su proyecto estructurado.
La metodología del PDC
El PDC basa su trabajo en un proceso de escucha activa. Pinto explicó que «estamos recabando todas sus necesidades, todo lo que ha sido postergado por este gobierno en 20 años». Los legisladores de este partido comenzaron a trabajar desde el domingo posterior a su elección, con el objetivo de «mejorar la calidad de vida de los bolivianos».
Un país en espera de soluciones
El contexto inmediato que motiva estas agendas es una profunda crisis económica que, según los legisladores, afecta directamente a la población, con un aumento en el costo de la canasta familiar. Ambas fuerzas políticas reconocen la existencia de necesidades que han sido postergadas durante los últimos veinte años.
El trabajo legislativo comienza ahora
La eficacia de las propuestas dependerá de su ejecución y del consenso que se logre en la nueva composición de la ALP. El impacto real de estas agendas en la solución de la crisis y la mejora de la calidad de vida se podrá evaluar una vez que la Asamblea inicie sus funciones en noviembre.