855 focos de calor y dos incendios forestales en Bolivia

Bolivia reporta 855 focos de calor concentrados en Santa Cruz, Beni y Pando, con dos incendios forestales activos y alertas meteorológicas por vientos intensos.
Opinión Bolivia
Bomberos forestales combatiendo un incendio en el oriente de Bolivia ABI / URGENTE.BO
Bomberos forestales combatiendo un incendio en el oriente de Bolivia ABI / URGENTE.BO

Bolivia reporta 855 focos de calor y dos incendios forestales

El viceministro de Defensa Civil confirmó la situación este domingo. Los incendios se localizan en Santa Cruz, donde también se concentra la mayor cantidad de focos de calor. La autoridad vinculó el riesgo a los vientos intensos y la temporada de chaqueos.

Un panorama caliente y ventoso

Bolivia amaneció este domingo con 855 focos de calor, concentrados principalmente en Santa Cruz (661), Beni (111) y Pando (54). Simultáneamente, se registran siete fuegos activos, todos en el departamento de Santa Cruz. De ellos, dos han sido catalogados oficialmente como incendios forestales, ubicados en los municipios de San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres. Este último es particularmente delicado por su proximidad al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías.

Evaluación y control

Las autoridades planifican patrullajes aéreos para este lunes con el fin de evaluar la magnitud de los fuegos activos y activar las tareas de mitigación. Se reportó un incidente controlado en San Ramón, donde «gente muy malintencionada» provocó un incendio durante una fiesta patronal, que fue sofocado gracias a la organización de un efectivo militar, comunarios y vecinos.

Alertas por vientos que avivan el fuego

El riesgo se ve agravado por la vigencia de dos alertas meteorológicas. Una Alerta Roja emitida para 31 municipios de Santa Cruz, Tarija y Beni, y una Alerta Naranja para 82 municipios de siete departamentos. Estas se basan en reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que también activó una alerta por vientos con velocidades de hasta 90 kilómetros por hora, válida para 163 municipios. «La presencia de fuego (…) y los fuertes vientos hacen que suba considerablemente la posibilidad de incrementar los incendios forestales», remarcó el viceministro Calvimontes.

Una temporada de riesgo recurrente

El contexto actual está directamente relacionado con la temporada de chaqueo y la presencia de condiciones meteorológicas adversas, específicamente vientos intensos que facilitan la rápida propagación del fuego. Esta combinación de factores humanos y naturales crea un escenario propicio para la proliferación de incendios forestales en el país.

La prevención y el control son clave

La situación requiere de un monitoreo constante y acciones de mitigación inmediatas debido al alto riesgo de que los focos de calor y fuegos activos se transformen en incendios de mayor magnitud, especialmente bajo las condiciones de viento previstas. La eficacia en el control dependerá de la evaluación continua y la respuesta coordinada de las autoridades y la población.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título