Tuto gestiona 1.000 millones para eliminar filas de combustible

El equipo económico de Libre gestiona 1.000 millones de dólares con organismos internacionales para normalizar el suministro de combustibles y eliminar las filas en surtidores.
Correo del Sur
Imagen referencial de filas por combustible Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen referencial de filas por combustible Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Equipo de Tuto gestiona 1.000 millones para eliminar filas de combustible

El jefe económico de Libre, Ramiro Cavero, anunció la gestión de un desembolso urgente. Los fondos, provenientes de organismos internacionales, buscan normalizar el suministro de combustibles en la primera semana de un eventual gobierno. La medida responde al riesgo de desabastecimiento.

Un plan económico para la primera semana

El equipo económico de la alianza Libre proyecta estas medidas ante la posibilidad de que el actual gobierno deje al país sin reservas internacionales ni combustibles. Ramiro Cavero informó que se adelantan gestiones con organismos internacionales para garantizar, en la primera semana de un eventual gobierno de Jorge Tuto Quiroga, la llegada de 1.000 millones de dólares destinados a normalizar el suministro de combustibles y eliminar las filas en surtidores.

Origen de los fondos y medidas de subsidio

Según Cavero, los 1.000 millones de dólares provendrán de distintas fuentes: 330 millones a través de una ventanilla ágil del Fondo Monetario Internacional (FMI) —la misma utilizada por el gobierno de Jeanine Añez y luego devuelta por Luis Arce—, además de financiamiento del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el BID. El jefe del equipo económico adelantó que se mantendrá la subvención diferenciada para el transporte público, mientras que los precios para privados se ajustarán a valor internacional.

Impacto en el ciudadano y el sector productivo

La situación actual ya está provocando largas filas, incertidumbre en el sector productivo y pérdidas económicas. Una de las soluciones previstas es permitir la importación de combustibles por parte del sector privado. Además, se mantendrá la subvención para la harina y se aplicarán medidas para reducir el gasto público, al que se atribuye parte de la presión inflacionaria que eleva los precios de productos esenciales.

Un contexto de desabastecimiento y presión inflacionaria

El equipo económico de Libre proyecta estas medidas ante la posibilidad de que el actual gobierno deje al país sin reservas internacionales ni combustibles. Esto ha generado un escenario de desabastecimiento que afecta directamente a la población y a la economía, con subidas en los precios de productos de la canasta familiar.

Un horizonte de cuatro meses de suministro asegurado

Los recursos asegurarían la importación de combustibles al menos por cuatro meses, mientras se aplican medidas estructurales para resolver el problema de manera definitiva. La eficacia del plan dependerá de la concreción de las gestiones financieras y de la implementación de los nuevos sistemas de control y subsidio.

Doria Medina promete apoyo en el Congreso al ganador de la segunda vuelta

Samuel Doria Medina anuncia que su bancada en la Asamblea Legislativa respaldará al ganador de la segunda vuelta electoral.
El empresario y excandidato a la Presidencia de Bolivia, Samuel Doria Medina

Jaime Paz Zamora vota y afirma que el pueblo deposita su esperanza en las urnas

El expresidente Jaime Paz Zamora votó en Tarija acompañado de su hijo, el candidato presidencial Rodrigo Paz. Afirmó que
Jaime Paz Zamora ejerciendo su voto.

Manfred Reyes Villa pide «madurez política» a candidatos en segunda vuelta

Manfred Reyes Villa insta a los candidatos a unirse y trabajar por Bolivia tras la segunda vuelta. El alcalde
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba

Evo Morales vota en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El expresidente Evo Morales votó en el Trópico de Cochabamba criticando a ambos candidatos. Afirmó que no representan al
Evo Morales emite su voto

Evo Morales increpa a un periodista durante la jornada electoral

Evo Morales increpó a un periodista de Unitel durante la jornada electoral en Cochabamba. El expresidente cuestionó sus intenciones
Imagen sin título

Hassenteufel garantiza elecciones transparentes y convoca a votar en Bolivia

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, asegura que los comicios serán justos y transparentes. El padrón está depurado y
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Bolivia celebra la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden este 19 de octubre de 2025 a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en segunda
Inauguración de la jornada electoral en el Tribunal Supremo Electoral.

Arce vota y pide a candidatos respetar el resultado del balotaje en Bolivia

El presidente saliente Luis Arce exhortó a los candidatos a reconocer el resultado del balotaje. Afirmó que hubo obstáculos,
Luis Arce participa del balotaje.

Misión de la OEA confía en una transición democrática y pacífica en Bolivia

La Misión de la OEA en Bolivia expresa su confianza en una transición democrática y pacífica del poder. Todo
Juan Fernando Cristo Bustos, jefe de la Misión de la OEA.

Policía boliviana arresta a más de 100 personas por violar restricciones electorales

La Policía de Bolivia arrestó a más de 100 personas por incumplir las restricciones durante la segunda vuelta electoral.
La Policía intensifica los controles

Evo Morales critica a candidatos y apunta a elecciones subnacionales

Evo Morales votó en Cochabamba y afirmó que no habrá segunda vuelta electoral. Criticó a candidatos por proponer préstamos
Evo Morales emite su voto en el Trópico de Cochabamba

Hallan a una pareja apuñalada en una vivienda de Chimoré

Una pareja fue hallada sin vida con heridas de arma blanca en su vivienda de Chimoré. La Policía investiga
Imagen sin título