Asesor de Trump usó Gmail para asuntos de seguridad nacional

Michael Waltz y su equipo manejaron información sensible desde cuentas personales, vulnerando protocolos de seguridad gubernamentales.
TechCrunch
Persona de pie con traje azul frente a una cortina amarilla y un emblema.
Un individuo vestido formalmente en un espacio decorado con cortinas amarillas y un emblema oficial al fondo.

Asesor de Trump usó Gmail para asuntos de seguridad nacional

Michael Waltz y su equipo manejaron información sensible desde cuentas personales. Según The Washington Post, esto incluyó datos militares y armamento en un conflicto activo. La práctica vulnera protocolos de seguridad gubernamentales.

«Conversaciones técnicas en un correo no autorizado»

Un asistente de Waltz usó la versión no oficial de Gmail para discutir «posiciones militares sensibles y sistemas de armamento» con otras agencias, según documentos y tres funcionarios anónimos citados por el periódico. El propio asesor recibió en su correo personal «información menos crítica pero potencialmente explotable», como agendas y documentos laborales.

Antecedentes de riesgos cibernéticos

Hackers respaldados por estados, como Irán o China, han atacado antes cuentas personales de funcionarios estadounidenses. En 2019, Microsoft detectó intentos de phishing contra el equipo de campaña de Trump. En 2012, el exdirector de la CIA, David Petraeus, usó una cuenta compartida de Gmail para comunicarse con su biógrafa, lo que derivó en cargos por retención indebida de información clasificada.

Un patrón preocupante

El caso de Waltz se suma al reciente hallazgo de que miembros del gabinete de Trump, incluido el secretario de Defensa Pete Hegseth, debatió planes de guerra en un grupo de Signal que incluía por error al editor de The Atlantic. Los funcionarios citados calificaron el manejo de información como «problemático».

Sin comentarios oficiales

La Casa Blanca no respondió a la solicitud de declaraciones sobre el informe. El uso de correos no seguros expone datos sensibles a ciberataques, según expertos en seguridad.

¿Quién custodia los secretos?

Estos incidentes revelan falencias recurrentes en el manejo de información clasificada durante la administración Trump. Aunque no hay indicios de filtraciones, el riesgo persiste ante tácticas de hacking cada vez más sofisticadas.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL