Bolivia enfrenta escasez de formación en archivística

El XV EBAM reveló la crítica falta de profesionales especializados en archivística, bibliotecología y museología en Bolivia, afectando la preservación del patrimonio documental nacional.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de un estante con archivos históricos. FUNDACIÓN CULTURAL BCB / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen referencial de un estante con archivos históricos. FUNDACIÓN CULTURAL BCB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia enfrenta escasez de formación especializada en archivística

La falta de profesionales académicos especializados en archivística, bibliotecología y museología fue señalada como un desafío crucial para el país durante el XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM), celebrado esta semana en Cochabamba.

Un diagnóstico sobre la memoria

Durante el XV EBAM, el director del Centro de la Revolución Cultural, David Aruquipa, advirtió que la falta de formación académica especializada en archivística sigue siendo uno de los principales desafíos del país. Subrayó que “son pocas las universidades que tienen programas formativos para archiveros, bibliotecarios o museólogos” y que en departamentos como Beni o Pando no existen carreras afines, lo que limita el desarrollo del sector.

El ciudadano y su patrimonio

Esta carencia impacta directamente en la capacidad de conservar la memoria histórica nacional. Aruquipa enfatizó que “los historiadores no podrían reconstruir la memoria sin el poder de los archivos”, señalando la urgencia de consolidar programas académicos. Para el ciudadano, esto se traduce en un riesgo para la preservación de su patrimonio documental e histórico.

Un encuentro con miras al futuro

El EBAM, creado en Bolivia en 2009, celebró sus 15 años con la participación de representantes de ocho países. La elección de Cochabamba como sede tuvo un sentido estratégico de descentralización y de vinculación al bicentenario del país. El evento incluyó mesas de trabajo sobre soportes digitales, ciudadanía digital y museos como instrumentos de transformación social.

Un legado que necesita guardianes

El sector enfrenta el reto de contar con infraestructura adecuada, personal calificado y recursos técnicos, a pesar de que la Constitución Política del Estado reconoce la responsabilidad de conservar el patrimonio documental. Aruquipa destacó que “no tenemos suficientes restauradores ni conservadores” y que en algunos casos hay que contratar expertos internacionales.

La hoja de ruta para la memoria

Las conclusiones del encuentro trazan líneas de trabajo centradas en el fortalecimiento normativo, la inversión pública en infraestructura y la creación de redes de profesionales. El objetivo continental es consolidar un espacio de articulación que impulse la profesionalización y valoración del patrimonio documental, museográfico y bibliotecario de la región.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.