Bolivia enfrenta escasez de formación en archivística

El XV EBAM reveló la crítica falta de profesionales especializados en archivística, bibliotecología y museología en Bolivia, afectando la preservación del patrimonio documental nacional.
Opinión Bolivia
Imagen referencial de un estante con archivos históricos. FUNDACIÓN CULTURAL BCB / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen referencial de un estante con archivos históricos. FUNDACIÓN CULTURAL BCB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia enfrenta escasez de formación especializada en archivística

La falta de profesionales académicos especializados en archivística, bibliotecología y museología fue señalada como un desafío crucial para el país durante el XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM), celebrado esta semana en Cochabamba.

Un diagnóstico sobre la memoria

Durante el XV EBAM, el director del Centro de la Revolución Cultural, David Aruquipa, advirtió que la falta de formación académica especializada en archivística sigue siendo uno de los principales desafíos del país. Subrayó que “son pocas las universidades que tienen programas formativos para archiveros, bibliotecarios o museólogos” y que en departamentos como Beni o Pando no existen carreras afines, lo que limita el desarrollo del sector.

El ciudadano y su patrimonio

Esta carencia impacta directamente en la capacidad de conservar la memoria histórica nacional. Aruquipa enfatizó que “los historiadores no podrían reconstruir la memoria sin el poder de los archivos”, señalando la urgencia de consolidar programas académicos. Para el ciudadano, esto se traduce en un riesgo para la preservación de su patrimonio documental e histórico.

Un encuentro con miras al futuro

El EBAM, creado en Bolivia en 2009, celebró sus 15 años con la participación de representantes de ocho países. La elección de Cochabamba como sede tuvo un sentido estratégico de descentralización y de vinculación al bicentenario del país. El evento incluyó mesas de trabajo sobre soportes digitales, ciudadanía digital y museos como instrumentos de transformación social.

Un legado que necesita guardianes

El sector enfrenta el reto de contar con infraestructura adecuada, personal calificado y recursos técnicos, a pesar de que la Constitución Política del Estado reconoce la responsabilidad de conservar el patrimonio documental. Aruquipa destacó que “no tenemos suficientes restauradores ni conservadores” y que en algunos casos hay que contratar expertos internacionales.

La hoja de ruta para la memoria

Las conclusiones del encuentro trazan líneas de trabajo centradas en el fortalecimiento normativo, la inversión pública en infraestructura y la creación de redes de profesionales. El objetivo continental es consolidar un espacio de articulación que impulse la profesionalización y valoración del patrimonio documental, museográfico y bibliotecario de la región.

Arce acusa a Quiroga de generar incertidumbre en campaña electoral

El presidente Luis Arce responsabiliza a Jorge Quiroga de crear desinformación durante la campaña electoral y defiende su gestión
Luis Arce y Jorge Tuto Quiroga Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Santa Cruz y La Paz retoman horario habitual de clases

Estudiantes de Santa Cruz y La Paz regresan al horario normal de clases desde este lunes 8 de septiembre,
Clases. Foto de archivo APG / EL DEBER

Líder del PCC vive en Santa Cruz con identidad falsa según investigación

Sérgio Luiz de Freitas Filho, capo del Primer Comando da Capital, reside en Santa Cruz desde hace 10 años
Sérgio Luiz de Freitas Filho, el número del PCC que vive en Santa Cruz Información de autor no disponible / O Globo

Crimen organizado en Santa Cruz: secuestros y ejecuciones

Santa Cruz registra dos secuestros y siete ejecuciones en poco más de un mes, con investigaciones que apuntan a
Personal policial durante las investigaciones en el doble asesinato al norte de la capital cruceña Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejales opositores mantienen vigilia en Santa Cruz por conflicto institucional

Ediles de oposición en Santa Cruz realizan vigilia indefinida ante temor de toma violenta del Concejo Municipal para forzar
Vigilia de concejales en el Concejo Municipal de Santa Cruz Concejo / EL DEBER

Narco brasileño más buscado vive en Bolivia con identidad falsa

Investigación revela que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, reside desde hace una década en Bolivia con
Captura de video de Sérgio Luiz de Freitas Filho Información de autor no disponible / Unitel Digital

BCB rechaza advertencia de Tuto Quiroga sobre reservas de oro

El Banco Central de Bolivia responde a las acusaciones del candidato Jorge Quiroga sobre la gestión de las reservas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jorge Quiroga exige a Luis Arce abandonar Palacio de Gobierno

El candidato presidencial Jorge Quiroga exige desde EEUU que Luis Arce deje el poder, acusando a su gobierno de
Jorge Tuto Quiroga se encuentra en Virginia, EEUU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Anomalías en piscinas de planta de litio de YLB Potosí

Comisión del Senado identifica irregularidades en la construcción de piscinas de evaporación en planta de YLB, con solo 81
La comisión del Senado se trasladó hasta la planta de litio en Potosí Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Pronóstico de altas temperaturas y vientos en Santa Cruz

Pronóstico meteorológico para Santa Cruz: temperaturas entre 36°C y 39°C, vientos fuertes del norte y sur, y precipitaciones limitadas
Capital cruceña APG / EL DEBER

Líder del PCC opera desde Bolivia manejando narcotráfico internacional

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alto mando del Primer Comando Capital, dirige desde Santa Cruz de la Sierra la
Foto de Sérgio Luiz de Freitas Filho Metrópoles / Unitel Digital

Incremento progresivo de Renta Dignidad: Bs 500 inicial

El candidato Edman Lara ratifica el aumento escalonado de la Renta Dignidad, comenzando con Bs 500 y proyectando llegar
Rodrigo Paz y Edman Lara durante acto de campaña en Colquiri RRSS / Unitel Digital