Evo Morales califica Cartel de los Soles como ficción estadounidense

El exmandatario boliviano niega la existencia del Cartel de los Soles y lo califica como pretexto de EE.UU. para intimidar a Venezuela, en declaraciones de su programa radial.
El Deber
Evo Morales durante su programa radial Kawsachun Coca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Evo Morales durante su programa radial Kawsachun Coca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales califica al Cartel de los Soles como ficción estadounidense

El exmandatario tacha de «mentira» la existencia del cartel. Morales asegura que es un pretexto de EE.UU. para intimidar e invadir Venezuela. Realizó estas declaraciones en su programa radial este domingo 31 de agosto.

Una narrativa de intimidación

En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, Evo Morales afirmó que «el capitalismo es muy creativo», pero «no para el bien, sino para el mal». Sostuvo que el Cartel de los Soles es «otra ficción, otra mentira, otro pretexto» inventado por Estados Unidos, similar a las armas de destrucción masiva que se usaron para justificar la invasión de Irak.

Preocupación por el despliegue militar

El ex presidente expresó su preocupación por el reportado despliegue militar estadounidense para «intentar rodear» a Venezuela. También aseguró que está «en contacto» con «algunos hermanos de Venezuela, algunos militares» que le comentaron estar «preparados» para resistir, aunque añadió que «no podemos confiar».

Un contexto de tensiones hemisféricas

La Administración de Donald Trump vinculó al Cartel de los Soles con el Gobierno de Venezuela y quiere combatirlo con el reciente envío de un contingente militar al Caribe. En julio, EE.UU. lo calificó como organización terrorista, alegando que está vinculado al Gobierno venezolano y que presta ayuda a la banda Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa.

División regional frente al cartel

Gobiernos como los de Ecuador, Argentina y Paraguay decidieron reconocer a la banda como organización terrorista. En contraste, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha señalado que el cartel «no existe», alineándose con la postura expresada por Evo Morales.

Un llamado a la movilización anticolonial

Como repercusión directa, Morales anunció que convocará a un «gran encuentro intercontinental anticolonial» en Bolivia en octubre, con motivo del Día de la Descolonización que se conmemora el 12 de octubre en el país.

La sombra de una intervención

Las implicaciones de esta disputa retórica y militar afectan directamente la estabilidad regional. La posición de Morales refleja una profunda división en América Latina respecto a la política exterior de Estados Unidos y su enfoque hacia Venezuela.

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos

PDC y Libre proponen eliminar trabas y cupos para exportaciones

Propuestas económicas de PDC y Libre para eliminar restricciones y cupos en exportaciones, promoviendo libertad cambiaria y eliminación de
Las exportaciones en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno identifica siete nuevos pasos clandestinos para autos indocumentados

Autoridades bolivianas descubren siete nuevas rutas ilegales en frontera con Chile para ingreso de vehículos indocumentados, con 262 unidades
Fotografía referencial de vehículos de contrabando incautados cerca de la frontera con Chile ABI / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información

Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

La exministra de Salud Gabriela Montaño reportó una agresión verbal por su afiliación política en el aeropuerto de Cochabamba,
Imagen referencial del aeropuerto de Cochabamba Información de autor no disponible / Correo del Sur

Festival del Café ecológico Buena Vista 2025: XIX edición

Buena Vista celebra la XIX edición de su Festival del Café ecológico con productores de cinco municipios, promoviendo el
Productores durante el Festival del Café de Buena Vista Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Barrio El Carmen La Cueva gestiona regularización tras 50 años sin títulos

Comunidad de 11 viviendas en Santa Cruz busca titularidad de propiedades tras medio siglo de historia y progreso gestionado
Los niños aprovechan el espacio que tienen para jugar en el barrio El Carmen La Cueva Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo