Evo Morales califica Cartel de los Soles como ficción estadounidense

El exmandatario boliviano niega la existencia del Cartel de los Soles y lo califica como pretexto de EE.UU. para intimidar a Venezuela, en declaraciones de su programa radial.
El Deber
Evo Morales durante su programa radial Kawsachun Coca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Evo Morales durante su programa radial Kawsachun Coca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales califica al Cartel de los Soles como ficción estadounidense

El exmandatario tacha de «mentira» la existencia del cartel. Morales asegura que es un pretexto de EE.UU. para intimidar e invadir Venezuela. Realizó estas declaraciones en su programa radial este domingo 31 de agosto.

Una narrativa de intimidación

En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, Evo Morales afirmó que «el capitalismo es muy creativo», pero «no para el bien, sino para el mal». Sostuvo que el Cartel de los Soles es «otra ficción, otra mentira, otro pretexto» inventado por Estados Unidos, similar a las armas de destrucción masiva que se usaron para justificar la invasión de Irak.

Preocupación por el despliegue militar

El ex presidente expresó su preocupación por el reportado despliegue militar estadounidense para «intentar rodear» a Venezuela. También aseguró que está «en contacto» con «algunos hermanos de Venezuela, algunos militares» que le comentaron estar «preparados» para resistir, aunque añadió que «no podemos confiar».

Un contexto de tensiones hemisféricas

La Administración de Donald Trump vinculó al Cartel de los Soles con el Gobierno de Venezuela y quiere combatirlo con el reciente envío de un contingente militar al Caribe. En julio, EE.UU. lo calificó como organización terrorista, alegando que está vinculado al Gobierno venezolano y que presta ayuda a la banda Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa.

División regional frente al cartel

Gobiernos como los de Ecuador, Argentina y Paraguay decidieron reconocer a la banda como organización terrorista. En contraste, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha señalado que el cartel «no existe», alineándose con la postura expresada por Evo Morales.

Un llamado a la movilización anticolonial

Como repercusión directa, Morales anunció que convocará a un «gran encuentro intercontinental anticolonial» en Bolivia en octubre, con motivo del Día de la Descolonización que se conmemora el 12 de octubre en el país.

La sombra de una intervención

Las implicaciones de esta disputa retórica y militar afectan directamente la estabilidad regional. La posición de Morales refleja una profunda división en América Latina respecto a la política exterior de Estados Unidos y su enfoque hacia Venezuela.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.