Arce afirma que pueblo extrañará al MAS por avances sociales

El presidente Luis Arce destaca los avances sociales de su gestión según datos del censo y defiende el modelo económico boliviano frente a las críticas.
El Deber
Presidente Luis Arce en evento con ganaderos Información de autor no disponible / Agencia EFE
Presidente Luis Arce en evento con ganaderos Información de autor no disponible / Agencia EFE

Arce afirma que el pueblo extrañará al MAS por avances sociales

El presidente destaca los datos del censo como prueba de los logros de su gestión. Realizó estas declaraciones durante un evento con ganaderos en Santa Cruz. El mandatario defendió su modelo económico frente a las críticas.

Un legado en cifras

El presidente Luis Arce sostuvo que ‘el pueblo boliviano en los próximos años nos va a extrañar’ por los avances sociales logrados. Afirmó que como nunca mejoramos la calidad de vida de los bolivianos en variables como calidad de viviendas, salud, educación y telecomunicaciones, según los datos del censo presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La defensa del modelo económico

Arce defendió el ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’, asegurando que las estadísticas del censo muestran que es fuerte y que ha dado resultados. Este modelo, que pone un fuerte protagonismo estatal, fue cuestionado durante la reciente campaña electoral.

Un contexto de desafíos económicos

Expertos, empresarios y opositores ven síntomas de agotamiento en el modelo, señalando la falta de divisas persistente, problemas de abastecimiento de combustibles y una inflación del 16,92% entre enero y julio de 2025. El Gobierno atribuye estas dificultades a un ‘boicot’ legislativo desde la oposición y la facción oficialista leal al expresidente Evo Morales.

El fin de una era política

Los resultados oficiales de los comicios del 17 de agosto confirmaron el fin de los Gobiernos del MAS después de casi dos décadas. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, superó por poco el 3% de votos necesario para conservar la sigla. Se celebrará un balotaje inédito el 19 de octubre entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

Mirando al futuro

El presidente reconoció que el oficialismo no logró los resultados esperados en las elecciones. El escenario político boliviano se redefine tras la confirmación de un balotaje y el declive electoral del partido gobernante, cerrando un ciclo político iniciado en 2006.

Jhonny Fernández anuncia apelación al TSE por personería de UCS

Líder de UCS anuncia recurso legal para mantener personería jurídica y participar en elecciones subnacionales tras no alcanzar el
Jhonny Fernández fue candidato presidencial por La Fuerza del Pueblo APG / Unitel Digital

la industria alimentaria se divide ante las políticas sanitarias de la administración trump

La administración Trump impulsa el movimiento MAHA, que altera la influencia de los lobbies y establece nuevas regulaciones para
el secretario de salud, robert f. kennedy jr., líder del movimiento make america healthy again, frente a la casa blanca / alex brandon / politico

Trump defiende al director del FBI Kash Patel tras críticas por investigación de asesinato

Trump respalda públicamente al director del FBI Kash Patel frente a las críticas por la investigación del asesinato de
El director del FBI, Kash Patel, durante una conferencia de prensa en la Universidad del Valle de Utah. / Michael Ciaglo/Getty Images / Politico

Nueva primera ministra de Nepal urge calma tras protestas mortales

Sushila Karki asume como primera ministra interina de Nepal tras violentas protestas que dejaron 72 fallecidos y la renuncia
Sushila Karki visita heridos en hospital de Katmandú tras las protestas. / Niranjan Shrestha / Associated Press

Florida elimina mandatos de vacunación escolar ante críticas de expertos médicos

Florida inicia proceso para eliminar los mandatos de vacunación en escuelas, impulsado por el gobierno estatal, lo que genera
El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, habla ante partidarios y medios antes de una firma de proyecto de ley del gobernador Ron DeSantis. / Chris O'Meara / POLITICO

Alcaldes demócratas apoyan a universidades frente a recortes federales de Trump pese al riesgo económico

Alcaldes demócratas apoyan a universidades frente a los recortes federales de Trump por políticas de diversidad, priorizando la libertad
Duke University y su sistema de salud son los mayores empleadores de Durham, Carolina del Norte. / Gerry Broome/AP / POLITICO

newsom impulsa paquete legislativo para reducir costes energéticos en california

El gobernador firma medidas para controlar facturas eléctricas y precios del gas, incluyendo más perforación petrolífera y financiación contra
gavin newsom trabajando con legisladores en el capitolio de california / Getty Images / Politico

Paul Thomas Anderson estrena ‘Una batalla tras otra’ con DiCaprio

Nueva película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn, un drama político sobre violencia radical y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales critica publicidad estatal que su gobierno gastó en medios

Evo Morales cuestiona el uso de publicidad estatal mientras su gobierno gastó Bs 1.718 millones en medios afines, según
Expresidente Evo Morales Captura / ANF

Alfredo Coca gana Premio Nacional de Culturas por trayectoria con charango

Alfredo Coca recibe el Premio Nacional de Culturas por sus más de 50 años dedicados al charango, incluyendo su
Alfredo Coca, maestro del charango Brenda Molina / Opinión

Generación Z cambia Pokémon por identificación botánica con apps

La Generación Z que jugaba Pokémon Go ahora utiliza aplicaciones móviles para identificar y catalogar especies botánicas, manteniendo la
La identificación de plantas con apps funciona maravillosamente Julia Fietz / Frankfurter Allgemeine Zeitung

la cámara de representantes negocia financiación para seguridad de legisladores

La Cámara Baja propone aumentar la financiación para protección de congresistas tras un asesinato, en medio de negociaciones para
el portavoz de la cámara de representantes, mike johnson, habla con periodistas en el capitolio / Francis Chung / Politico