OpenSNP cierra por riesgos de privacidad genética

El repositorio genético OpenSNP eliminará 13.000 perfiles debido al auge de gobiernos autoritarios y la quiebra de 23andMe, citando riesgos para la privacidad.
TechCrunch
Un patrón de puntos rojos y verdes con una lupa ampliando una sección.
Imagen de un conjunto de puntos de colores rojo y verde bajo una lupa que amplifica una parte del patrón.

OpenSNP cierra y borrará sus datos genéticos por riesgos de privacidad

El repositorio genético eliminará 13.000 perfiles a finales de abril. Sus fundadores atribuyen la decisión al auge de gobiernos autoritarios y la quiebra de 23andMe. La plataforma, creada en 2011, permitía compartir datos de pruebas comerciales.

«El riesgo actual supera los beneficios»

Bastian Greshake Tzovaras, cofundador de OpenSNP, anunció el cierre en un blog, señalando que «el cálculo riesgo-beneficio en 2025 ya no justifica mantener los datos públicos». La plataforma, con 7.500 genomas identificados, contribuyó a investigaciones académicas durante 14 años. «Era un equilibrio constante», admitió.

Factores clave

La decisión responde a dos eventos: la bancarrota de 23andMe —que podría vender datos sensibles— y el «ascenso de gobiernos de extrema derecha». Tzovaras citó específicamente cambios en EE.UU. bajo el nuevo gobierno de Trump, como desapariciones de datos públicos y arrestos arbitrarios.

De herramienta científica a posible riesgo

OpenSNP, que operaba con solo 100 dólares mensuales, nunca recibió solicitudes policiales, pero Tzovaras teme que los datos genéticos puedan usarse para «revivir una era oscura de eugenesia». La plataforma permitía comparar variaciones genéticas entre usuarios de pruebas como 23andMe.

Legado y cierre

Pese al final, Tzovaras valora que OpenSNP «democratizó parcialmente el acceso a la genómica». Los datos se borrarán definitivamente a finales de abril. Fiscalías estadounidenses ya habían advertido a usuarios de 23andMe que eliminaran su información ante una posible venta masiva.

Un mundo más hostil para los datos abiertos

OpenSNP surgió en 2011 como proyecto de código abierto en un contexto de optimismo sobre la ciencia colaborativa. Su cierre refleja el cambio hacia entornos políticos restrictivos y la monetización fallida de datos genéticos por empresas privadas.

Adiós a 14 años de genómica compartida

La desaparición de OpenSNP marca el fin de una era en la investigación genética ciudadana. Su impacto se medirá por los estudios que facilitó, mientras crecen los debates sobre privacidad en un escenario global más complejo.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL