Retirada de mercenarios Wagner de Mali en 2025: balance negativo

El grupo mercenario ruso Wagner se retira de Mali tras tres años de operaciones que dejaron masacres de civiles, derrotas militares y pérdidas millonarias para el estado maliense.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Mercenarios Wagner se retiran de Mali tras fracaso militar y político

La salida del grupo ruso en 2025 deja masacres de civiles y pérdidas millonarias. Su operación de tres años, iniciada en 2021, debía combatir el insurgimiento islamista pero solo logró profundizar la crisis, según informes oficiales de la ONU y autoridades malienses.

Una alianza costosa y fallida

El grupo mercenario Wagner se retiró de Mali a mediados de 2025 tras tres años de operaciones. Habían llegado a finales de 2021 mediante un acuerdo promovido por el ministro de Defensa, Sadio Camara, y respaldado por la junta militar en el poder. El contrato tenía un coste de unos 10 millones de dólares mensuales para las arcas del estado maliense.

El punto de inflexión: la masacre de Moura

El evento más notorio ocurrió en marzo de 2022 en la aldea de Moura. Una misión de investigación de la ONU reportó que soldados malienses y combatientes extranjeros ejecutaron a más de 500 civiles y violaron al menos a 58 mujeres y niñas. Las autoridades malienses negaron su responsabilidad, pero este hecho se convirtió en un punto de inflexión que avivó la ira de las comunidades locales y sirvió como material de reclutamiento para los grupos yihadistas.

Derrotas en el campo de batalla y descoordinación

La asociación militar también se quebró en el terreno. En julio de 2024, separatistas tuaregs emboscaron un convoy cerca de Tinzaouatène. Los registros oficiales confirmaron la muerte de al menos 47 soldados malienses. Para septiembre de 2024, un ataque yihadista en el aeropuerto de Bamako mató a más de 100 personas, donde testigos reportaron que las unidades de Wagner retrasaron su intervención. Oficiales malienses se quejaron de que los mercenarios ignoraban las estructuras de mando.

Un contexto de inestabilidad y sanciones

La junta militar había tomado el poder el año anterior a la llegada de Wagner, en 2020. El grupo fue contratado para dar una respuesta más fuerte a los insurgentes islamistas tras la retirada de las fuerzas francesas. Sin embargo, la operación se desarrolló en un período de sanciones internacionales e inflación para Mali, lo que hizo que el coste mensual para el estado fuera aún más gravoso.

Un balance negativo para la seguridad y la economía

Para Mali, la asociación dejó un ejército debilitado, finanzas drenadas y un conflicto que aún se extiende por su territorio. La ONU y grupos de derechos humanos continúan pidiendo investigaciones por crímenes de guerra. Para Rusia, la campaña maliense demostró que la fuerza mercenaria por sí sola no puede garantizar influencia sin soluciones políticas o ganancias económicas.

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores