Retirada de mercenarios Wagner de Mali en 2025: balance negativo

El grupo mercenario ruso Wagner se retira de Mali tras tres años de operaciones que dejaron masacres de civiles, derrotas militares y pérdidas millonarias para el estado maliense.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Mercenarios Wagner se retiran de Mali tras fracaso militar y político

La salida del grupo ruso en 2025 deja masacres de civiles y pérdidas millonarias. Su operación de tres años, iniciada en 2021, debía combatir el insurgimiento islamista pero solo logró profundizar la crisis, según informes oficiales de la ONU y autoridades malienses.

Una alianza costosa y fallida

El grupo mercenario Wagner se retiró de Mali a mediados de 2025 tras tres años de operaciones. Habían llegado a finales de 2021 mediante un acuerdo promovido por el ministro de Defensa, Sadio Camara, y respaldado por la junta militar en el poder. El contrato tenía un coste de unos 10 millones de dólares mensuales para las arcas del estado maliense.

El punto de inflexión: la masacre de Moura

El evento más notorio ocurrió en marzo de 2022 en la aldea de Moura. Una misión de investigación de la ONU reportó que soldados malienses y combatientes extranjeros ejecutaron a más de 500 civiles y violaron al menos a 58 mujeres y niñas. Las autoridades malienses negaron su responsabilidad, pero este hecho se convirtió en un punto de inflexión que avivó la ira de las comunidades locales y sirvió como material de reclutamiento para los grupos yihadistas.

Derrotas en el campo de batalla y descoordinación

La asociación militar también se quebró en el terreno. En julio de 2024, separatistas tuaregs emboscaron un convoy cerca de Tinzaouatène. Los registros oficiales confirmaron la muerte de al menos 47 soldados malienses. Para septiembre de 2024, un ataque yihadista en el aeropuerto de Bamako mató a más de 100 personas, donde testigos reportaron que las unidades de Wagner retrasaron su intervención. Oficiales malienses se quejaron de que los mercenarios ignoraban las estructuras de mando.

Un contexto de inestabilidad y sanciones

La junta militar había tomado el poder el año anterior a la llegada de Wagner, en 2020. El grupo fue contratado para dar una respuesta más fuerte a los insurgentes islamistas tras la retirada de las fuerzas francesas. Sin embargo, la operación se desarrolló en un período de sanciones internacionales e inflación para Mali, lo que hizo que el coste mensual para el estado fuera aún más gravoso.

Un balance negativo para la seguridad y la economía

Para Mali, la asociación dejó un ejército debilitado, finanzas drenadas y un conflicto que aún se extiende por su territorio. La ONU y grupos de derechos humanos continúan pidiendo investigaciones por crímenes de guerra. Para Rusia, la campaña maliense demostró que la fuerza mercenaria por sí sola no puede garantizar influencia sin soluciones políticas o ganancias económicas.

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital