Luis Fernando Camacho recupera libertad tras 975 días de reclusión

El gobernador de Santa Cruz recuperó su libertad tras 975 días en el penal de Chonchocoro, reasumiendo inmediatamente sus funciones tras un multitudinario recibimiento en Viru Viru.
El Deber
Camacho es recibido por una multitud en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz Fuad Landívar / EL DEBER
Camacho es recibido por una multitud en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz Fuad Landívar / EL DEBER

Luis Fernando Camacho recupera libertad tras 975 días de reclusión

El gobernador de Santa Cruz salió de la cárcel de Chonchocoro. Su liberación se produjo tras un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia. Camacho regresó a Santa Cruz y reasumió sus funciones de inmediato.

Un reencuentro cargado de emoción y simbolismo

Luis Fernando Camacho recuperó su libertad el viernes 29 de agosto de 2025, tras 975 días de encierro en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz. “Jamás huir, jamás venderme al Movimiento al Socialismo, jamás arrodillarme”, fueron sus primeras declaraciones al salir, con la banda de su investidura en el pecho. Su salida se concretó tras emitirse dos mandamientos de libertad y dos de detención domiciliaria.

Un recibimiento multitudinario en tierra cruceña

Camacho aterrizó en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz cerca de las 19:00, donde una multitud de ciudadanos lo esperaba ondeando banderas. Al descender, se arrodilló y besó la tierra, un gesto que desató la euforia. El momento más emotivo fue su reencuentro con su hijo Rafael, que nació durante su encarcelamiento, y con su familia.

La promesa de retomar el mando

Desde el aeropuerto, el gobernador se dirigió directamente a la Casa de Gobierno para “asumir mis funciones” y afirmó que su objetivo era “salvar la gestión en estos pocos meses de la mala administración que ha habido”. Inició una caravana rumbo a la plaza 24 de Septiembre, que se convirtió en un desfile popular.

Casi tres años de procesos judiciales

Camacho permaneció recluido desde 2022 enfrentando diversas causas judiciales, entre ellas el “Golpe I”, “decretazo”, “carro bombero” y el caso del paro de 36 días de 2022. Su defensa había solicitado en múltiples ocasiones medidas sustitutivas, que le fueron denegadas hasta la emisión de un instructivo desde la Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El regreso a casa de un líder

La excarcelación del gobernador cruceño representa la culminación de un largo proceso judicial y simbólico para la región. Su liberación y posterior reincorporación a sus funciones marcan un punto de inflexión en la gestión de Santa Cruz, reactivando el liderazgo político que había estado ausente.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In