Tarifa transporte público Santa Cruz: usuarios pagan más sin mejoras

Usuarios denuncian que choferes cobran Bs 2,50 en lugar de Bs 2,30 oficiales, sin cumplir promesas de mejoras en el servicio de transporte público cruceño.
El Deber
Usuarios utilizando el transporte público en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Usuarios utilizando el transporte público en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuarios de transporte público en Santa Cruz pagan más sin mejoras en el servicio

Los choferes imponen una tarifa de Bs 2,50 en lugar de los Bs 2,30 oficiales. A seis meses del incremento autorizado, los usuarios denuncian que no se cumplen los compromisos de mejoras y el servicio sigue siendo precario.

Un viaje caro e incómodo

Los usuarios aseguran que no ven cambios en el servicio, pese a las promesas asumidas cuando se autorizó el ajuste en el pasaje. Por el contrario, afirman que los choferes están imponiendo Bs 2,50, cuando la tarifa es de Bs 2,30. Escenas en las que el chofer no devuelve el cambio la viven a diario los usuarios. “Ya no se puede decir nada”, dijo una mujer. “Los más entonados son ellos”, dice Mariana, otra usuaria.

Un servicio deficiente

Los usuarios se quejan no solo por el abuso de no dar cambio, sino también por la precariedad del servicio. La gente viaja apretada en micros viejos y pequeños, como sardinas. Es habitual que los choferes arranquen antes de que el semáforo cambie a verde. Además, los usuarios se exponen al peligro constante por la alta velocidad que imprimen los conductores. Los usuarios también reclaman que los micros no circulan hasta la medianoche. “La mayoría desaparece después de las 22:00”, asegura una pasajera.

El transporte predominante

A pesar del mal servicio, la mayoría de los cruceños no tiene otra opción que utilizar el micro como principal medio de transporte. Según la encuesta Sociodemográfica de Hogares del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), el 52,86% de la población en la Región Metropolitana tiene al bus público como transporte primario. En Santa Cruz de la Sierra, el 58,40% de la población tiene como transporte primario a los micros.

Promesas incumplidas

En febrero pasado, el alcalde Jhonny Fernández oficializó el incremento de la tarifa, manteniendo el costo para escolares, universitarios, niños, adultos mayores y personas con capacidades especiales. Sin embargo, también hubo algunos compromisos que obligaban a los transportistas a registrar sus unidades en el municipio cruceño, instalar cámaras de vigilancia en los buses, prestar el servicio desde las 5:00 hasta la medianoche y continuar con el ordenamiento en el centro de la ciudad. En abril, el alcalde inspeccionó las líneas 72 y 73, donde se anunció que esas unidades fueron las primeras en instalar cámaras de vigilancia y pago con código QR. Sin embargo, según usuarios que utilizan estas líneas, la medida de modernización del sistema de cobros quedó en intenciones.

Un servicio esencial que no mejora

La situación actual muestra una clara desconexión entre el aumento de tarifa autorizado y la realidad del servicio que recibe el ciudadano. La falta de cumplimiento de los compromisos y la imposición de un precio superior al oficial dejan a la mayoría de la población, que depende de este medio, pagando más por un servicio que no ha mejorado.

Exministro Murillo sufre hipertensión y crisis ansiosa tras deportación

Arturo Murillo fue diagnosticado con hipertensión arterial y cuadro de ansiedad tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru
Arturo Murillo llegó sonriente al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

EEUU deporta a Murillo para cumplir condenas en Bolivia

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde EEUU para purgar dos condenas por corrupción y enfrentar más
Arturo Murillo durante una conferencia de prensa en 2020, cuando era ministro de Gobierno Ministerio de Gobierno / EL DEBER

Doble crimen en Santa Cruz: asesinato y desaparición por deuda

Un joven fue asesinado a tiros en Plan Tres Mil y un hombre desapareció tras cobrar 300.000 dólares en
Agentes de la Felcc en la escena del crimen del Plan Tres Mil, donde un hombre fue acribillado Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Detenido confiesa asesinato de Lorgio Saucedo en Warnes

Yerko Junior confesó el crimen de Lorgio Saucedo, quien tenía 52 procesos penales. El caso involucra un vehículo calcinado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jueza federal revoca congelamiento fondos Trump a Harvard

Una jueza federal de Boston anuló el congelamiento de fondos de la administración Trump a Harvard por considerar que
Manifestantes se reúnen frente a la Universidad de Harvard en apoyo al pueblo palestino Joseph Prezioso / Clarín

TSE sortea ubicación de candidatos para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral definió mediante sorteo público la ubicación de Rodrigo Paz (PDC) a la izquierda y Jorge
Vocales del TSE Yahaira San Martín y Francisco Vargas muestran la ubicación de los candidatos para la papeleta electoral del balotaje Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Accidente fatal en carretera Cochabamba-Santa Cruz: conductor carbonizado

Una persona falleció carbonizada tras colisión frontal entre vagoneta y camión en el kilómetro 159 de la carretera Cochabamba-Santa
Vagoneta completamente consumida por el incendio tras el choque frontal con un camión Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato Velasco propone alianza con EEUU y ajuste económico

El vicepresidenciable de Libre plantea frenar la inflación del 25% con subsidios focalizados y una política exterior pragmática con
Juan Pablo Velasco durante su entrevista en el plató de EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Arturo Murillo deportado desde EE.UU. a Bolivia por lavado de dinero

El exministro de Gobierno boliviano fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta
Murillo a su arribo a Viru Viru Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia