UE anuncia compra energía EEUU por 750.000 millones

La Unión Europea y Estados Unidos acuerdan un plan para comprar 750.000 millones de dólares en energía estadounidense, aunque depende de empresas privadas y supera la capacidad real del mercado.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre el acuerdo energético null / null
Reproducción en internet de la noticia sobre el acuerdo energético null / null

La UE anuncia compra de energía estadounidense por 750.000 millones

El acuerdo depende de que las empresas privadas europeas quieran y puedan comprar. El pacto busca alejarse del gas y petróleo rusos. Sin embargo, la cifra triplica las compras actuales y supera la capacidad real del mercado.

Un acuerdo de intenciones frente a la realidad del mercado

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron un plan por el cual Europa compraría 750.000 millones de dólares en energía estadounidense en tres años. El objetivo es alejarse del gas y el petróleo rusos tras el ataque de Rusia a Ucrania, que cambió el mapa energético de la región. Funcionarios europeos han dicho abiertamente que no pueden prometer nada excepto una intención, ya que el acuerdo completo depende de que las empresas independientes en Europa deseen y sean capaces de comprar los volúmenes.

Las cifras no cuadran

En 2024, las naciones de la UE compraron unos 70.000 millones de dólares en energía estadounidense. El nuevo acuerdo exige 250.000 millones cada año, más del triple de las cifras actuales. El mercado mundial de GNL supera ligeramente los 200.000 millones de dólares anuales a precios actuales, por lo que el nuevo objetivo de la UE simplemente excede lo disponible.

El difícil camino de la independencia energética

Los datos de la UE confirman que los deliveries de gas ruso han caído del 45% a menos del 20% del suministro de Europa, y las importaciones de petróleo ruso bajaron de alrededor de un cuarto a menos del 3%. Esto tiene un coste, obligando a Europa a pagar precios más altos y a apresurarse a construir nuevos terminales para manejar el GNL estadounidense.

Una crisis que cambió todo

El trasfondo del acuerdo se remonta a la crisis energética europea provocada por el ataque de Rusia a Ucrania. Este evento cambió el mapa energético de la región, forzando a la UE a buscar urgentemente nuevas fuentes de suministro y a reducir drásticamente su histórica dependencia de los combustibles rusos.

La última palabra la tendrán las empresas

La eficacia del programa dependerá de las decisiones del libre mercado, no de los comunicados de prensa políticos. Las empresas trabajan con base en beneficios, no en política, y deben invertir miles de millones para construir más terminales de importación o barcos. La brecha entre las promesas públicas y la realidad empresarial sigue siendo amplia.

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur