PMI manufacturero China contrae y Medio Oeste EEUU repunta

El PMI manufacturero de China cayó a 49.3 en julio de 2025, su cuarta contracción mensual consecutiva, mientras el PMI de Chicago en EEUU mostró una mejora dramática saltando a 47.1.
The Rio Times
Gráfico comparativo de tendencias manufactureras China-Estados Unidos Información de autor no disponible / RT
Gráfico comparativo de tendencias manufactureras China-Estados Unidos Información de autor no disponible / RT

China mantiene contracción manufacturera y Medio Oeste de EEUU repunta

El PMI manufacturero de China cayó a 49.3, su cuarta contracción mensual consecutiva. En contraste, el PMI de Chicago en EEUU registró una mejora dramática, saltando a 47.1. Esta divergencia impacta en las cadenas globales de suministro y los exportadores de materias primas.

Dos realidades opuestas en la producción global

Los datos oficiales de julio de 2025 muestran tendencias divergentes en los principales centros manufactureros mundiales. China permanece estancada en la contracción, mientras que la manufactura en el Medio Oeste estadounidense muestra una mejora súbita.

La contracción persistente en China

El informe del gobierno chino marca otro mes de desempeño débil. Su PMI oficial manufacturero cayó a 49.3 desde 49.7. Es el cuarto mes consecutivo que sus fábricas operan por debajo del umbral de crecimiento. Los pedidos de exportación cayeron abruptamente y la demanda general, tanto en el extranjero como local, se mantuvo débil. Los fabricantes de equipos y alta tecnología muestran cierta resiliencia, pero las ganancias son menores.

El rebote optimista en EEUU

La historia es muy diferente en EEUU. El PMI de Chicago, que mide la actividad fabril en el Medio Oeste americano, saltó de 40.4 a 47.1 en julio. Esta es una mejora dramática, el mayor salto mensual en varios años. Aunque una lectura bajo 50 significa técnicamente contracción, esta ganancia significativa supera las expectativas y señala que las condiciones comienzan a mejorar.

Un contexto de presiones y debilidad prolongada

La economía global enfrenta presiones divergentes. En China, las presiones de costos persisten y las fábricas más pequeñas van a la zaga de los grandes actores. En Estados Unidos, los fabricantes de la región se están recuperando más rápido de lo previsto tras un largo período de debilidad.

Impacto global en cadena

Esta división en las fortunas manufactureras importa globalmente. La desaceleración de China mantiene la presión sobre las cadenas globales de suministro y los exportadores de commodities. El fuerte repunte en el Medio Oeste de EEUU sugiere que la industria americana puede estar preparándose para un crecimiento renovado. Ambas economías son cruciales para el empleo, la inversión y los flujos de bienes en el mundo.

Arturo Murillo deportado desde EE.UU. a Bolivia por lavado de dinero

El exministro de Gobierno boliviano fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta
Murillo a su arribo a Viru Viru Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur