Rubio cierra agencia por desviar fondos a censura doméstica

Marco Rubio clausura la oficina R/FIMI del Departamento de Estado por desviar 50 millones anuales a ONGs que vigilaban ciudadanos estadounidenses.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

Rubio cierra agencia estadounidense por desviar fondos a censura doméstica

Marco Rubio clausura la oficina R/FIMI, antes GEC, por desviar 50 millones anuales a ONGs que vigilaban ciudadanos. El organismo, creado en 2016 para combatir propaganda terrorista, habría cambiado su objetivo inicial. Su financiación fue denegada por el Congreso tras críticas por censura interna.

De luchar contra el terrorismo a vigilar a sus ciudadanos

El Secretario de Estado Marco Rubio anunció el cierre de una controvertida oficina del Departamento de Estado, originalmente llamada Centro de Compromiso Global (GEC). Establecida en 2016, el GEC tenía como objetivo combatir la propaganda de grupos extranjeros como ISIS, Rusia y China. Sin embargo, la agencia se desvió de su misión original con el tiempo.

El cambio de objetivo

En lugar de su labor inicial, gastaba unos 50 millones de dólares anuales apoyando a organizaciones no gubernamentales (ONGs) que se dirigían a ciudadanos estadounidenses y medios nacionales, acusándolos de difundir desinformación.

Un actor clave en la polémica

Central en la afirmación de Rubio está el exfuncionario Richard Stengel, acusado de redirigir la agencia hacia la censura doméstica. Stengel comparó abiertamente la retórica del expresidente Donald Trump y sus seguidores con adversarios extranjeros, lo que Rubio señaló como evidencia del preocupante cambio de la agencia.

Críticas y consecuencias

Tras críticas sostenidas, incluso de figuras como Elon Musk que describió a la agencia como una fuente importante de censura doméstica, el Congreso se negó a renovar su financiación. En abril de 2025, Rubio terminó oficialmente el programa, ahora llamado R/FIMI, eliminando alrededor de 50 puestos.

Un programa que nació para proteger

El GEC fue establecido en 2016 con un presupuesto anual de aproximadamente 61 millones de dólares y 120 empleados. Su misión fundacional era combatir la propaganda de grupos extranjeros como ISIS, Rusia y China, centrándose en amenazas de seguridad nacional provenientes del exterior.

Un mensaje claro sobre libertades y fiscalización

Este caso subraya un problema significativo en el equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades individuales. La decisión de Rubio envía un mensaje fuerte internacionalmente sobre el compromiso de Estados Unidos con la libertad de expresión y la responsabilidad fiscal, destacando la importancia de una supervisión transparente para evitar que los programas gubernamentales se desvíen de su propósito.

Incendios activos arrasan plan de manejo de asaí en El Porvenir

Un incendio activo ha afectado el Plan de Manejo de Asaí en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, en
Imagen sin título

El PDC gana el voto en el exterior con el 58,76% para Rodrigo Paz

El binomio Paz-Lara obtuvo 89.076 votos en el exterior, un 58,76% del total, frente a los 62.509 de Quiroga-Velasco.
Imagen sin título

Marinkovic reconoce la victoria de Rodrigo Paz y pide unidad nacional

El senador electo Branko Marinkovic acepta la derrota de Alianza Libre frente a Rodrigo Paz. Ofrece diálogo condicionado, sin
Imagen referencial.

Edmand Lara denuncia el hackeo de su WhatsApp tras las elecciones

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció el hackeo de su cuenta de WhatsApp. Alertó que atacantes se
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia.

Rodrigo Paz dialoga con EEUU y países amigos para resolver crisis de combustible en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el abastecimiento de hidrocarburos a partir del 8 de noviembre tras gestiones con
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, durante una rueda de prensa

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana María Corina Machado felicita al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su victoria electoral.
Imagen sin título

Presidente del TSE descarta cualquier posibilidad de fraude electoral en Bolivia

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, asegura que no existió posibilidad de manipulación en las actas. Reafirma
Imagen sin título

Fiscalía investiga secuestro de expareja de ‘El Colla’ y posible vinculación policial

La Fiscalía de Santa Cruz no descarta citar a policías en la investigación del secuestro de la expareja de
Imagen sin título

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana felicitó al presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, a través de X. Afirmó contar con su
La líder opositora de Venezuela y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra con apoyo de UCS
Imagen sin título

Tribunal Electoral de Tarija ratifica el triunfo de ‘Tuto’ Quiroga

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ratificó la victoria de Jorge ‘Tuto’ Quiroga con el 50,31% de los votos
Imagen sin título

Edmand Lara denuncia que su cuenta de WhatsApp fue hackeada

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció mediante un video el hackeo de su cuenta de WhatsApp. El
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia