Rubio cierra agencia por desviar fondos a censura doméstica

Marco Rubio clausura la oficina R/FIMI del Departamento de Estado por desviar 50 millones anuales a ONGs que vigilaban ciudadanos estadounidenses.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

Rubio cierra agencia estadounidense por desviar fondos a censura doméstica

Marco Rubio clausura la oficina R/FIMI, antes GEC, por desviar 50 millones anuales a ONGs que vigilaban ciudadanos. El organismo, creado en 2016 para combatir propaganda terrorista, habría cambiado su objetivo inicial. Su financiación fue denegada por el Congreso tras críticas por censura interna.

De luchar contra el terrorismo a vigilar a sus ciudadanos

El Secretario de Estado Marco Rubio anunció el cierre de una controvertida oficina del Departamento de Estado, originalmente llamada Centro de Compromiso Global (GEC). Establecida en 2016, el GEC tenía como objetivo combatir la propaganda de grupos extranjeros como ISIS, Rusia y China. Sin embargo, la agencia se desvió de su misión original con el tiempo.

El cambio de objetivo

En lugar de su labor inicial, gastaba unos 50 millones de dólares anuales apoyando a organizaciones no gubernamentales (ONGs) que se dirigían a ciudadanos estadounidenses y medios nacionales, acusándolos de difundir desinformación.

Un actor clave en la polémica

Central en la afirmación de Rubio está el exfuncionario Richard Stengel, acusado de redirigir la agencia hacia la censura doméstica. Stengel comparó abiertamente la retórica del expresidente Donald Trump y sus seguidores con adversarios extranjeros, lo que Rubio señaló como evidencia del preocupante cambio de la agencia.

Críticas y consecuencias

Tras críticas sostenidas, incluso de figuras como Elon Musk que describió a la agencia como una fuente importante de censura doméstica, el Congreso se negó a renovar su financiación. En abril de 2025, Rubio terminó oficialmente el programa, ahora llamado R/FIMI, eliminando alrededor de 50 puestos.

Un programa que nació para proteger

El GEC fue establecido en 2016 con un presupuesto anual de aproximadamente 61 millones de dólares y 120 empleados. Su misión fundacional era combatir la propaganda de grupos extranjeros como ISIS, Rusia y China, centrándose en amenazas de seguridad nacional provenientes del exterior.

Un mensaje claro sobre libertades y fiscalización

Este caso subraya un problema significativo en el equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades individuales. La decisión de Rubio envía un mensaje fuerte internacionalmente sobre el compromiso de Estados Unidos con la libertad de expresión y la responsabilidad fiscal, destacando la importancia de una supervisión transparente para evitar que los programas gubernamentales se desvíen de su propósito.

Arturo Murillo deportado desde EE.UU. a Bolivia por lavado de dinero

El exministro de Gobierno boliviano fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta
Murillo a su arribo a Viru Viru Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur