Alianza Corea del Sur-EE.UU. en chips y construcción naval

Corea del Sur y Estados Unidos fortalecen su colaboración estratégica con inversiones de 200.000 millones de dólares y acuerdos de suministro de chips hasta 2033 para proteger industrias críticas.
The Rio Times
Fotografía de reproducción en internet sobre la cooperación tecnológica. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Fotografía de reproducción en internet sobre la cooperación tecnológica. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur y EE.UU. fortalecen alianza en chips y construcción naval

Acuerdo incluye una inversión de 200.000 millones de dólares y suministro de chips hasta 2033. La colaboración busca proteger industrias estratégicas frente a restricciones comerciales y fluctuaciones de la demanda global. Samsung e Intel son actores clave en este realineamiento tecnológico.

Una alianza estratégica para la industria global

Corea del Sur y Estados Unidos están trabajando juntos para proteger industrias clave como los chips avanzados y la construcción naval. Este acercamiento se materializa en dos movimientos principales: un gran acuerdo de suministro de Samsung y una oferta de inversión surcoreana en manufactura estadounidense.

El megacontrato de Samsung y la caída de beneficios

El 28 de junio de 2025, Samsung anunció que suministrará chips de vanguardia a una importante empresa internacional hasta 2033. El nombre del comprador se mantiene en secreto. Este acuerdo llega en un momento en que el beneficio operativo de Samsung cayó a casi la mitad en el segundo trimestre en comparación con 2024, debido a la caída de la demanda y las restricciones de EE.UU. a las exportaciones de chips a China.

La inversión a cambio de aranceles

Corea del Sur ha ofrecido invertir 200.000 millones de dólares para fortalecer las fábricas, astilleros y fabricación de chips de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles estadounidenses, específicamente un arancel del 25% impuesto inicialmente en la era Trump. Las conversaciones sobre esta inversión están en curso, con un plazo de acuerdo en agosto de 2025.

El contexto de la dependencia tecnológica

Esta colaboración surge mientras Estados Unidos lucha por impulsar su propia industria de chips. Intel, un importante fabricante estadounidense, ha retrasado grandes nuevas plantas en Ohio, Alemania y Polonia, lo que hace que la producción estadounidense dependa más de los fabricantes asiáticos. La inversión surcoreana, especialmente de Samsung, podría ayudar a mantener puestos de trabajo y know-how de tecnología avanzada dentro de Estados Unidos.

Implicaciones para el ciudadano y la industria

Los suministros confiables de chips y astilleros robustos afectan todo, desde el precio de tu teléfono hasta los coches en la carretera. Si los países no pueden asegurar estas industrias, los precios globales y los empleos están en riesgo. Al asociarse, Corea del Sur y EE.UU. esperan resistir las perturbaciones de la cadena de suministro y mantener el control sobre las tecnologías que impulsan el mundo moderno.

Un futuro manufacturero incierto en EE.UU.

El esfuerzo de Samsung por construir una nueva gran fábrica de chips en Texas, parte de su promesa de invertir 37.000 millones de dólares en la producción de chips en EE.UU., se ha retrasado hasta al menos 2026 debido a la incertidumbre del mercado y retrasos en el proyecto. Esto refleja los desafíos persistentes en el relanzamiento de la manufactura de alta tecnología en suelo estadounidense.

Una apuesta por el control tecnológico

La alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos representa un esfuerzo coordinado para dar forma a la industria global en un panorama geopolítico y económico volátil. El resultado de estas negociaciones y inversiones definirá la cadena de suministro de tecnologías críticas para la próxima década.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.