Alianza Corea del Sur-EE.UU. en chips y construcción naval

Corea del Sur y Estados Unidos fortalecen su colaboración estratégica con inversiones de 200.000 millones de dólares y acuerdos de suministro de chips hasta 2033 para proteger industrias críticas.
The Rio Times
Fotografía de reproducción en internet sobre la cooperación tecnológica. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Fotografía de reproducción en internet sobre la cooperación tecnológica. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur y EE.UU. fortalecen alianza en chips y construcción naval

Acuerdo incluye una inversión de 200.000 millones de dólares y suministro de chips hasta 2033. La colaboración busca proteger industrias estratégicas frente a restricciones comerciales y fluctuaciones de la demanda global. Samsung e Intel son actores clave en este realineamiento tecnológico.

Una alianza estratégica para la industria global

Corea del Sur y Estados Unidos están trabajando juntos para proteger industrias clave como los chips avanzados y la construcción naval. Este acercamiento se materializa en dos movimientos principales: un gran acuerdo de suministro de Samsung y una oferta de inversión surcoreana en manufactura estadounidense.

El megacontrato de Samsung y la caída de beneficios

El 28 de junio de 2025, Samsung anunció que suministrará chips de vanguardia a una importante empresa internacional hasta 2033. El nombre del comprador se mantiene en secreto. Este acuerdo llega en un momento en que el beneficio operativo de Samsung cayó a casi la mitad en el segundo trimestre en comparación con 2024, debido a la caída de la demanda y las restricciones de EE.UU. a las exportaciones de chips a China.

La inversión a cambio de aranceles

Corea del Sur ha ofrecido invertir 200.000 millones de dólares para fortalecer las fábricas, astilleros y fabricación de chips de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles estadounidenses, específicamente un arancel del 25% impuesto inicialmente en la era Trump. Las conversaciones sobre esta inversión están en curso, con un plazo de acuerdo en agosto de 2025.

El contexto de la dependencia tecnológica

Esta colaboración surge mientras Estados Unidos lucha por impulsar su propia industria de chips. Intel, un importante fabricante estadounidense, ha retrasado grandes nuevas plantas en Ohio, Alemania y Polonia, lo que hace que la producción estadounidense dependa más de los fabricantes asiáticos. La inversión surcoreana, especialmente de Samsung, podría ayudar a mantener puestos de trabajo y know-how de tecnología avanzada dentro de Estados Unidos.

Implicaciones para el ciudadano y la industria

Los suministros confiables de chips y astilleros robustos afectan todo, desde el precio de tu teléfono hasta los coches en la carretera. Si los países no pueden asegurar estas industrias, los precios globales y los empleos están en riesgo. Al asociarse, Corea del Sur y EE.UU. esperan resistir las perturbaciones de la cadena de suministro y mantener el control sobre las tecnologías que impulsan el mundo moderno.

Un futuro manufacturero incierto en EE.UU.

El esfuerzo de Samsung por construir una nueva gran fábrica de chips en Texas, parte de su promesa de invertir 37.000 millones de dólares en la producción de chips en EE.UU., se ha retrasado hasta al menos 2026 debido a la incertidumbre del mercado y retrasos en el proyecto. Esto refleja los desafíos persistentes en el relanzamiento de la manufactura de alta tecnología en suelo estadounidense.

Una apuesta por el control tecnológico

La alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos representa un esfuerzo coordinado para dar forma a la industria global en un panorama geopolítico y económico volátil. El resultado de estas negociaciones y inversiones definirá la cadena de suministro de tecnologías críticas para la próxima década.

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS

Edmand Lara acusa conspiración contra su candidatura vicepresidencial

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, acusa al general Russo y Tuto Quiroga de conspirar contra él, y
De izquierda a derecha, el excapitán Edmundo Lara, Luis Arce, Tuto Quiroga y el general Augusto Russo Información de autor no disponible / APG

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para un programa de empleo,
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible