Colombia prohíbe exportación de carbón a Israel por conflicto en Gaza

Decreto presidencial de 2025 prohíbe totalmente la exportación de carbón colombiano a Israel en respuesta a las operaciones militares en Gaza, afectando el suministro energético israelí.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre la prohibición de exportación de carbón Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet de la noticia sobre la prohibición de exportación de carbón Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colombia prohíbe totalmente la exportación de carbón a Israel

El decreto presidencial, emitido en julio de 2025, responde a las operaciones militares en Gaza. La medida cierra los vacíos legales de una prohibición anterior de 2024. Colombia era el principal proveedor de carbón térmico de Israel.

Una decisión con consecuencias energéticas y económicas

El presidente Gustavo Petro decretó que Colombia no exportará «una sola tonelada» de carbón a Israel mientras continúe la violencia en Gaza. La orden instruye además a la marina a interceptar cualquier barco que intente entregar carbón colombiano a Israel.

Impacto inmediato en Israel

Israel pierde a su principal proveedor de carbón, que representaba casi la mitad de sus importaciones. El carbón colombiano alimentaba aproximadamente el 60% de las centrales eléctricas israelíes de carbón, contribuyendo a un quinto de la producción eléctrica del país. Israel deberá ahora abastecerse de otras fuentes, probablemente a un coste mayor.

Repercusión para Colombia

La decisión conlleva riesgos económicos para Colombia, ya que el carbón es su segunda exportación más valiosa después del petróleo. En 2023, las exportaciones a Israel alcanzaron 447 millones de dólares, un 5% de las exportaciones totales de carbón del país. Casi todas las regalías del carbón se reinvierten en los presupuestos nacional y regional, sosteniendo economías locales.

Un precedente en la diplomacia económica

Colombia es uno de los primeros países en utilizar una prohibición total de exportación de un producto básico para influir en la conducta militar y humanitaria de otro país. El gobierno ha vinculado directamente la prohibición al cumplimiento de las medidas cautelares ordenadas por la Corte Internacional de Justicia respecto al conflicto en Gaza.

Un escenario de incertidumbre para ambos países

La medida podría afectar la confianza de los inversores y complicar los acuerdos comerciales existentes, ya que algunas empresas aún mantienen contratos que exigen se cumplan. Para Israel, el desafío es garantizar su suministro energético. Para Colombia, supone asumir la pérdida de ingresos y empleos en regiones mineras dependientes de este comercio.

Un mensaje económico claro

La prohibición va más allá de la diplomacia y envía un mensaje económico contundente. Este movimiento podría alentar a otras naciones ricas en recursos a considerar el uso de sus propios mecanismos de influencia en crisis internacionales. El resultado final para ambas economías es incierto.

Joven desaparece arrastrado por corriente del río Ichoa

Kevin Chávez Romero de 22 años desapareció al ser arrastrado por la corriente mientras nadaba en el río Ichoa,
La víctima desapareció en el río Ichoa Información de autor no disponible / UNITEL

Primer desembolso para balotaje histórico en Bolivia 2025

El gobierno realiza el primer desembolso para el balotaje presidencial del 19 de octubre entre Paz Pereira y Quiroga,
Una persona vota en unas elecciones pasadas Información de autor no disponible / ABI

Incendio en Toro Toro: mujer fallece y ocho viviendas destruidas

Un incendio forestal en el municipio potosino de Toro Toro ha causado la muerte de una mujer y la
Un bombero combate el incendio en Toro Toro PARQUE NACIONAL TOROTORO - SERNAP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump planea desplazar población de Gaza para centro turístico

Revelan plan de Trump para reubicar dos millones de palestinos de Gaza y transformar el territorio en un centro
Palestinos esperan comida en Gaza durante el conflicto Información de autor no disponible / Clarín

BYD registra caída trimestral de beneficios por primera vez desde 2022

BYD reporta su primera caída trimestral de beneficios en más de tres años, con una disminución del 30% en
Reproducción en internet de noticia sobre BYD Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno desembolsa fondos iniciales al TSE para balotaje

El gobierno realizó el primer pago para financiar el balotaje del 19 de octubre, con un presupuesto total de
Imagen referencial, primera vuelta electoral Archivo/APG / Correo del Sur

Ministro Montenegro critica propuestas económicas opositoras

El Ministro de Economía calificó como demagógica la propuesta de Libre y como explosiva la del PDC, advirtiendo sobre
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Asociación Internacional de Expertos acusa a Israel de genocidio en Gaza

La IAGS, con 500 expertos incluyendo estudiosos del Holocausto, afirma que las acciones de Israel en Gaza cumplen la
Mujeres y niños lloran la muerte de palestinos tras un ataque israelí en Gaza Reuters / Associated Press

Tuto Quiroga busca voto exelectores MAS para balotaje 2025

Jorge Quiroga, candidato de Libre, busca el apoyo de exvotantes del MAS y otros partidos para el balotaje presidencial,
Jorge Tuto Quiroga, candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Libre EFE / Correo del Sur

Presidente TSJ desafía a exministros de Justicia por injerencia

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, acusa a exministros de imponer jueces y fiscales durante su gestión
El presidente del TSJ, Romer Saucedo APG / ERBOL

Economía boliviana: inflación del 24,86% y desafíos en 2025

La economía boliviana enfrenta una inflación interanual del 24,86% con escasez de divisas y combustible. El FMI proyecta un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Dólar digital inicia septiembre con cotización sobre Bs 11

El dólar digital se cotiza en Bs 11,73 de venta y Bs 12,09 de compra, manteniéndose muy por encima
Imagen referencial del dólar Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)