Acuerdo comercial y defensa UE-EE.UU.: dudas sobre compromisos

La UE se compromete a comprar 750.000 millones en energía estadounidense y la OTAN eleva el gasto al 5% del PIB, pero funcionarios admiten que los compromisos son aspiracionales y no vinculantes.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la foto 'Alianza Inestable' Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de la foto 'Alianza Inestable' Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Europa expresa dudas sobre acuerdos comerciales y de defensa con EE.UU.

La UE se compromete a comprar 750.000 millones en energía estadounidense. El pacto incluye una inversión europea de 600.000 millones y un nuevo objetivo de gasto de la OTAN del 5% del PIB. Los funcionarios europeos admiten en privado que los compromisos son aspiracionales y no vinculantes.

Un acuerdo de magnitudes históricas

El acuerdo comercial y de defensa entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) es de una escala ambiciosa. El componente energético implica que Europa se compromete a comprar 750.000 millones de dólares en energía estadounidense en tres años, un cifra que triplica con creces las importaciones anuales de 2024, que fueron de unos 70.000 millones. Paralelamente, la OTAN acordó elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2032, un aumento significativo desde el objetivo anterior del 2%.

La brecha entre la política y el mercado

Funcionarios de la UE reconocen en privado que el compromiso energético depende enteramente de decisiones basadas en el mercado de las empresas europeas y carece de obligación vinculante. Los expertos son escépticos, ya que la meta supera el valor total del mercado global de GNL, que es de unos 200.000 millones de dólares anuales. Además, triplicar las importaciones requiere inversiones en infraestructura como terminales y gasoductos, desarrollos improbables a corto plazo.

Las concesiones comerciales

En el ámbito comercial, Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a la mayoría de bienes europeos, una tasa menor a la amenaza inicial del 30%. A cambio, la UE se comprometió a invertir 600.000 millones en la economía estadounidense, una cifra que agrega planes de inversión privada preexistentes en lugar de fondos públicos nuevos.

División y descontento en Europa

La repercusión del acuerdo varía entre los ciudadanos europeos, ya que refleja divisiones internas dentro de la UE y la OTAN. Mientras las naciones de Europa del Este apoyan el mayor gasto en defensa ante la amenaza de Rusia, España se opone al objetivo, priorizando las necesidades sociales nacionales. Alemania acepta el aumento con cautela, viéndolo como un paso necesario para preservar el compromiso militar estadounidense en Europa. Francia criticó explícitamente el acuerdo comercial calificándolo de humillante, reflejando un profundo resentimiento.

Una relación transatlántica bajo presión

El contexto de este acuerdo se remonta a la drástica reducción de las importaciones europeas de gas ruso, que cayeron del 45% a menos del 20% tras la invasión de Ucrania en 2022. Esto creó una necesidad urgente de diversificar las fuentes de energía. Además, la influencia del expresidente estadounidense Donald Trump en las negociaciones generó malestar entre los líderes europeos, quienes expresan en privado inquietud por su diplomacia transaccional e impredecible.

Un futuro de incertidumbre

Los líderes europeos aceptaron en última instancia las condiciones estadounidenses para evitar las catastróficas consecuencias económicas y políticas de un conflicto comercial. La viabilidad a largo plazo de estos acuerdos dependerá de su confrontación con la realidad del mercado, la imprevisibilidad geopolítica y las profundas divisiones internas dentro de Europa.

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS

Edmand Lara acusa conspiración contra su candidatura vicepresidencial

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, acusa al general Russo y Tuto Quiroga de conspirar contra él, y
De izquierda a derecha, el excapitán Edmundo Lara, Luis Arce, Tuto Quiroga y el general Augusto Russo Información de autor no disponible / APG

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para un programa de empleo,
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible