Trump endurece ultimátum a Rusia con amenaza de nuevas sanciones

Estados Unidos impone plazo de 10 días para lograr la paz en Ucrania y amenaza con sanciones a países que compren petróleo ruso, incluyendo China e India.
The Rio Times
Reproducción fotográfica de internet sobre el ultimátum de Trump Información de autor no disponible / RT
Reproducción fotográfica de internet sobre el ultimátum de Trump Información de autor no disponible / RT

Trump endurece ultimátum a Rusia con amenaza de nuevas sanciones

Estados Unidos impone un plazo de 10 días para lograr la paz en Ucrania. La nueva postura de Trump amenaza con penalizaciones a países que compren petróleo ruso. Líderes rusos advierten de que la medida es un paso directo hacia un conflicto.

Un ultimátum que acorta los plazos

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, redujo el plazo de 50 a 10 días para que Rusia acuerde la paz en Ucrania, anunciado públicamente el 28 de julio de 2025. La decisión se tomó tras perder la paciencia por los ataques rusos contra ciudades ucranianas. Trump advirtió que impondrá sanciones económicas más severas si Rusia no detiene su campaña militar.

Ampliación del alcance de las sanciones

La nueva política no solo se dirige a Rusia. Trump afirmó que los países que sigan comprando petróleo ruso, incluyendo Brasil, China e India, enfrentarán duras penalizaciones. El comercio entre EE.UU. y Rusia ya había caído en picado, de 53.000 millones de dólares en 2021 a 5.500 millones en 2024, tras rondas de sanciones financieras.

Reacciones inmediatas y consecuencias en el terreno

Los funcionarios rusos reaccionaron con contundencia. Dmitry Medvedev calificó el ultimátum de peligroso y un paso directo hacia un conflicto entre EE.UU. y Rusia. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que Moscú había tomado nota de las palabras de Trump pero no dio señales de cambiar su rumbo. Rusia continuó con los bombardeos con misiles sobre Ucrania, que mataron a más de 20 civiles justo después del anuncio del nuevo plazo.

La postura de Ucrania y el impacto global

El liderazgo ucraniano acogió con satisfacción el mensaje más firme de Trump y espera que presione a Rusia. No obstante, Ucrania sigue a la defensiva mientras los combates continúan pasando el tercer año de guerra. La historia más amplia es la amenaza de Trump de castigar a todos los países que aún hagan negocios con Rusia. Esto podría golpear el comercio global de petróleo y las cadenas de suministro.

Un conflicto con ramificaciones económicas globales

En los últimos tres años, las sanciones financieras ya habían tensado las relaciones económicas entre las potencias. La drástica reducción del comercio bilateral sentó un precedente para el actual endurecimiento de la postura estadounidense, que ahora busca aislar aún más a Rusia presionando a sus principales socios comerciales.

Un choque inminente con costes para todos

Los precios de la energía podrían dispararse, las economías podrían ralentizarse y alianzas clave podrían sufrir una seria tensión. La gente común podría ver precios de la gasolina más altos y más incertidumbre. La eficacia de la medida dependerá de la respuesta rusa y de la capacidad de EE.UU. para aplicar las sanciones secundarias. Si ninguna de las partes cede, la economía y la estabilidad mundial podrían sufrir un duro golpe.

Joven desaparece arrastrado por corriente del río Ichoa

Kevin Chávez Romero de 22 años desapareció al ser arrastrado por la corriente mientras nadaba en el río Ichoa,
La víctima desapareció en el río Ichoa Información de autor no disponible / UNITEL

Primer desembolso para balotaje histórico en Bolivia 2025

El gobierno realiza el primer desembolso para el balotaje presidencial del 19 de octubre entre Paz Pereira y Quiroga,
Una persona vota en unas elecciones pasadas Información de autor no disponible / ABI

Incendio en Toro Toro: mujer fallece y ocho viviendas destruidas

Un incendio forestal en el municipio potosino de Toro Toro ha causado la muerte de una mujer y la
Un bombero combate el incendio en Toro Toro PARQUE NACIONAL TOROTORO - SERNAP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump planea desplazar población de Gaza para centro turístico

Revelan plan de Trump para reubicar dos millones de palestinos de Gaza y transformar el territorio en un centro
Palestinos esperan comida en Gaza durante el conflicto Información de autor no disponible / Clarín

BYD registra caída trimestral de beneficios por primera vez desde 2022

BYD reporta su primera caída trimestral de beneficios en más de tres años, con una disminución del 30% en
Reproducción en internet de noticia sobre BYD Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno desembolsa fondos iniciales al TSE para balotaje

El gobierno realizó el primer pago para financiar el balotaje del 19 de octubre, con un presupuesto total de
Imagen referencial, primera vuelta electoral Archivo/APG / Correo del Sur

Ministro Montenegro critica propuestas económicas opositoras

El Ministro de Economía calificó como demagógica la propuesta de Libre y como explosiva la del PDC, advirtiendo sobre
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Asociación Internacional de Expertos acusa a Israel de genocidio en Gaza

La IAGS, con 500 expertos incluyendo estudiosos del Holocausto, afirma que las acciones de Israel en Gaza cumplen la
Mujeres y niños lloran la muerte de palestinos tras un ataque israelí en Gaza Reuters / Associated Press

Tuto Quiroga busca voto exelectores MAS para balotaje 2025

Jorge Quiroga, candidato de Libre, busca el apoyo de exvotantes del MAS y otros partidos para el balotaje presidencial,
Jorge Tuto Quiroga, candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Libre EFE / Correo del Sur

Presidente TSJ desafía a exministros de Justicia por injerencia

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, acusa a exministros de imponer jueces y fiscales durante su gestión
El presidente del TSJ, Romer Saucedo APG / ERBOL

Economía boliviana: inflación del 24,86% y desafíos en 2025

La economía boliviana enfrenta una inflación interanual del 24,86% con escasez de divisas y combustible. El FMI proyecta un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Dólar digital inicia septiembre con cotización sobre Bs 11

El dólar digital se cotiza en Bs 11,73 de venta y Bs 12,09 de compra, manteniéndose muy por encima
Imagen referencial del dólar Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)