Choferes de los Yungas bloquean rutas por falta de combustible y mal estado de carreteras
El paro comenzó a las 00:00 horas de este lunes 7 de abril. La Federación de Chóferes exige soluciones inmediatas tras el fracaso del diálogo con la ANH. La movilización afecta las conexiones en la región tropical de La Paz.
«No hubo diálogo, ahora solo hablaremos en el bloqueo»
La Federación de Chóferes de los Yungas decidió iniciar el bloqueo tras la cancelación de una reunión clave con la ANH el domingo 6 de abril. «Las autoridades tienen que venir a dialogar con nosotros aquí», declaró Freddy Avirari, dirigente del sector. Exigen combustible regular y reparación urgente de carreteras dañadas.
Demandas concretas
Los transportistas reclaman a la ANH el suministro estable de combustible y a la ABC y la Gobernación el mantenimiento de vías. Avirari advirtió que «el diálogo solo será con ministros, no con comisiones». Además, plantean la destitución del director de la ANH, Germán Jiménez, por falta de coordinación.
Movilizaciones coordinadas
La protesta se extiende a Caravani, Nor y Sud Yungas, con participación de conductores del norte de La Paz. «Ya tenemos todo organizado», afirmó el dirigente. Los bloqueos comenzaron la noche del domingo, previo al paro formal.
Un conflicto que venía cocinándose
La ANH había asegurado que los despachos de combustible operaban al 100% en abril, pero los choferes denuncian desabastecimiento recurrente. Las carreteras de la zona, vitales para el transporte de productos agrícolas, acumulan daños sin reparación.
El reloj corre para las autoridades
La presión de los bloqueos obliga al Gobierno a responder ante dos problemas estructurales: logística energética e infraestructura vial. La continuidad de las protestas podría afectar el abastecimiento en la región y sumarse a otros conflictos sociales en el país.