EEUU impone arancel 15% a Corea del Sur por inversión de 350.000 millones

Estados Unidos aplica arancel unilateral del 15% a bienes surcoreanos a cambio de inversión de 350.000 millones de dólares en manufactura, tecnología y energía.
The Rio Times
Reproducción en internet de foto sobre el acuerdo comercial Información de autor no disponible / RT
Reproducción en internet de foto sobre el acuerdo comercial Información de autor no disponible / RT

Estados Unidos impone arancel del 15% a Corea del Sur y asegura inversión

Corea del Sur invertirá 350.000 millones de dólares en Estados Unidos. El acuerdo comercial incluye un arancel unilateral del 15% sobre todos los bienes surcoreanos. Se anunció el 30 de julio de 2025 tras meses de tensiones.

Un nuevo trato para el comercio

Estados Unidos y Corea del Sur han acordado un nuevo pacto comercial que marca una ruptura con las políticas de libre comercio del pasado. Bajo este acuerdo, Estados Unidos impone un arancel del 15% a todas las mercancías surcoreanas, mientras que las exportaciones estadounidenses, como automóviles y productos agrícolas, no enfrentarán nuevos aranceles.

Inversión como contrapartida

La parte clave del trato es el compromiso de Corea del Sur de invertir 350.000 millones de dólares en la economía estadounidense. Estos fondos apoyarán los sectores de manufactura, construcción naval, tecnología y energía. Además, Corea del Sur comprará 100.000 millones de dólares en energía estadounidense, principalmente gas natural licuado, en un plazo de tres años y medio.

Excepciones y detalles

Productos como el acero, el aluminio y el cobre quedan excluidos de este nuevo acuerdo y seguirán sujetos a aranceles anteriores que alcanzan hasta el 50%. Corea del Sur también protegió sus mercados más sensibles, como el arroz y la carne de vacuno, de un mayor acceso de importaciones estadounidenses.

Un cambio de rumbo estratégico

Este acuerdo se enmarca en un esfuerzo más amplio de Estados Unidos por cambiar las relaciones comerciales, alejándose de las antiguas reglas que priorizaban el libre comercio. Ahora, cada negociación exige aranceles más altos a las importaciones y grandes promesas de inversión extranjera a cambio del acceso al mercado consumidor estadounidense.

Efectos globales de un acuerdo bilateral

El impacto de este pacto traspasará las fronteras de estos dos países. Otras economías importantes, como Japón y la Unión Europea, se enfrentan ahora a exigencias similares por parte de Washington. Este patrón de acuerdos, con un lenguaje firme y un nuevo enfoque en la industria nacional y la inversión, afectará a empresas y trabajadores en todo el mundo.

Un nuevo patrón comercial

El acuerdo establece un claro precedente: grandes inversiones a cambio de acceso al mercado. Para Corea del Sur, este trato evita sanciones estadounidenses más severas, pero obliga a sus empresas a invertir en Estados Unidos para mantener el flujo comercial. La eficacia de este modelo y su impacto en los precios y el empleo se verá con el tiempo.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur