EEUU impone arancel 15% a Corea del Sur por inversión de 350.000 millones

Estados Unidos aplica arancel unilateral del 15% a bienes surcoreanos a cambio de inversión de 350.000 millones de dólares en manufactura, tecnología y energía.
The Rio Times
Reproducción en internet de foto sobre el acuerdo comercial Información de autor no disponible / RT
Reproducción en internet de foto sobre el acuerdo comercial Información de autor no disponible / RT

Estados Unidos impone arancel del 15% a Corea del Sur y asegura inversión

Corea del Sur invertirá 350.000 millones de dólares en Estados Unidos. El acuerdo comercial incluye un arancel unilateral del 15% sobre todos los bienes surcoreanos. Se anunció el 30 de julio de 2025 tras meses de tensiones.

Un nuevo trato para el comercio

Estados Unidos y Corea del Sur han acordado un nuevo pacto comercial que marca una ruptura con las políticas de libre comercio del pasado. Bajo este acuerdo, Estados Unidos impone un arancel del 15% a todas las mercancías surcoreanas, mientras que las exportaciones estadounidenses, como automóviles y productos agrícolas, no enfrentarán nuevos aranceles.

Inversión como contrapartida

La parte clave del trato es el compromiso de Corea del Sur de invertir 350.000 millones de dólares en la economía estadounidense. Estos fondos apoyarán los sectores de manufactura, construcción naval, tecnología y energía. Además, Corea del Sur comprará 100.000 millones de dólares en energía estadounidense, principalmente gas natural licuado, en un plazo de tres años y medio.

Excepciones y detalles

Productos como el acero, el aluminio y el cobre quedan excluidos de este nuevo acuerdo y seguirán sujetos a aranceles anteriores que alcanzan hasta el 50%. Corea del Sur también protegió sus mercados más sensibles, como el arroz y la carne de vacuno, de un mayor acceso de importaciones estadounidenses.

Un cambio de rumbo estratégico

Este acuerdo se enmarca en un esfuerzo más amplio de Estados Unidos por cambiar las relaciones comerciales, alejándose de las antiguas reglas que priorizaban el libre comercio. Ahora, cada negociación exige aranceles más altos a las importaciones y grandes promesas de inversión extranjera a cambio del acceso al mercado consumidor estadounidense.

Efectos globales de un acuerdo bilateral

El impacto de este pacto traspasará las fronteras de estos dos países. Otras economías importantes, como Japón y la Unión Europea, se enfrentan ahora a exigencias similares por parte de Washington. Este patrón de acuerdos, con un lenguaje firme y un nuevo enfoque en la industria nacional y la inversión, afectará a empresas y trabajadores en todo el mundo.

Un nuevo patrón comercial

El acuerdo establece un claro precedente: grandes inversiones a cambio de acceso al mercado. Para Corea del Sur, este trato evita sanciones estadounidenses más severas, pero obliga a sus empresas a invertir en Estados Unidos para mantener el flujo comercial. La eficacia de este modelo y su impacto en los precios y el empleo se verá con el tiempo.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.