EE.UU. y Pakistán firman pacto comercial con reducción arancelaria

Estados Unidos y Pakistán acuerdan reducir aranceles e impulsar inversión en sector petrolero, textiles y tecnología digital, fortaleciendo relaciones comerciales bilaterales.
The Rio Times
Ilustración representativa del acuerdo comercial entre EE.UU. y Pakistán Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Ilustración representativa del acuerdo comercial entre EE.UU. y Pakistán Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estados Unidos y Pakistán firman pacto comercial que reduce aranceles

El acuerdo busca impulsar la inversión estadounidense en el sector petrolero pakistaní. Los nuevos términos comerciales fueron confirmados por ambos gobiernos el 31 de julio de 2025. El pacto alivia los altos aranceles que afectaban a las exportaciones clave de Pakistán.

Un respiro para la economía pakistaní

Hasta ahora, los altos aranceles de EE.UU.—de hasta un 29%—amenazaban las exportaciones clave de Pakistán, principalmente textiles y productos agrícolas. Tras las conversaciones en Washington, EE.UU. acordó reducir estos aranceles y suspender los derechos adicionales, ayudando a las empresas pakistaníes a vender más en el mercado estadounidense. En 2024, Pakistán exportó bienes por valor de 5.100 millones de dólares a EE.UU. y compró 2.100 millones a cambio.

El foco en el petróleo

Una parte importante de este acuerdo se centra en las reservas de petróleo de Pakistán. Los inversores estadounidenses ayudarán a intentar encontrar y extraer petróleo dentro de Pakistán. Las cifras son modestas: Pakistán tiene entre 234 y 353 millones de barriles de reservas probadas, según datos gubernamentales. Su producción actual—unas 64.000 barriles por día—cubre menos de una quinta parte de lo que el país utiliza.

Un acuerdo con miras estratégicas

Más allá del petróleo, el acuerdo fomenta la inversión estadounidense en áreas como la tecnología digital, la minería y las infraestructuras. Para Pakistán, atraer capital y experiencia extranjera significa una oportunidad para modernizarse y reducir los shocks económicos. Para EE.UU., este trato también consiste en mantener una presencia en una parte clave de Asia, donde potencias rivales como China tienen intereses más grandes.

De la presión a un compromiso

Este acuerdo no ocurrió por casualidad. A principios de 2025, EE.UU. impuso fuertes aranceles, ejerciendo presión sobre la moneda y el mercado laboral de Pakistán. Después de meses de conversaciones, ambas partes encontraron un compromiso. No compartieron todos los detalles sobre las nuevas tasas arancelarias, pero ambos gobiernos afirman que el acuerdo ofrece un alivio real.

Optimismo con cautela

La historia real es de optimismo cauteloso. Pakistán obtiene un respiro y una oportunidad para nuevas inversiones, pero el tamaño de la recompensa petrolera puede decepcionar. Washington asegura asociaciones sin grandes promesas a largo plazo. Ambos países lo necesitan: Pakistán para la estabilidad y el empleo, y EE.UU. para la influencia y el comercio. El mundo debe observar no solo las promesas, sino lo que realmente suceda después.

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del terreno Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz confirmó que la familia Crapuzzi no presentó los requisitos para los planos de uso
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Condenan a 30 años de cárcel a la tía que torturó a sus sobrinos por venganza

Carmen Silvia López Gutiérrez recibió 30 años de cárcel por infanticidio tras torturar y matar a su sobrina. Su
Los agresores fueron puestos ante un juez

Condenan a 30 años a mujer por asesinar a su sobrina por venganza

Una mujer fue condenada a 30 años de prisión en Bolivia por el asesinato de su sobrina de seis
La mujer fue enviada al penal de Palmasola

Rodrigo Paz y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos para garantizar el suministro
Imagen sin título

Marco Rubio recibe en Washington al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió en Washington con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo
Marco Rubio y Rodrigo Paz se saludan frente a la prensa