Trump despliega Guardia Nacional en 19 estados contra crimen

El Pentágono confirma el despliegue de casi 2.000 efectivos armados en Washington D.C. y su expansión a 18 estados más para operaciones contra crimen violento e inmigración ilegal hasta noviembre.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT

Trump despliega Guardia Nacional armada en 19 estados contra el crimen

Casi 2.000 efectivos ya patrullan Washington D.C. con armas. El Pentágono confirmó la expansión a otros 18 estados, incluidos Illinois y Nueva York, para operaciones contra crimen violento e inmigración ilegal hasta noviembre.

Un despliegue federal sin precedentes

El Presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval la expansión de los esfuerzos federales de reducción del crimen. Chicago es la próxima ciudad en la lista y Nueva York está bajo consideración. El Pentágono detalló que los despliegues se ampliarán a 19 estados hasta mediados de noviembre, movilizando a otros 1.700 efectivos a nivel nacional. Texas albergará el contingente más grande.

La justificación de la medida

Trump argumentó que la presencia de la Guardia Nacional en la capital ha reducido el crimen y alabó la cooperación entre las tropas federales y la policía local. Calificó a Chicago como «un desastre» y prometió que las fuerzas federales restaurarán el orden allí, afirmando que sus residentes quieren una intervención más fuerte.

Expertos advierten sobre los desafíos

Los analistas señalan que los despliegues militares visibles a menudo crean un efecto disuasorio inmediato, pero no resuelven las causas del crimen a largo plazo. Jeff Wenninger, teniente de policía retirado, explicó que las reducciones a corto plazo pueden desvanecerse una vez que las fuerzas se retiran. Subrayó que el progreso duradero requiere objetivos claros y estrategias a largo plazo, no aumentos temporales de tropas.

Complejidad en la coordinación

La coordinación multiagencial añade más complicaciones. Surgieron preguntas sobre autoridad, entrenamiento y cadena de mando cuando las fuerzas federales y locales operan juntas. Los analistas señalan que sin una planificación precisa, las jurisdicciones superpuestas pueden reducir la efectividad.

El patrón del crimen en la capital

La dinámica en Washington D.C. destaca estos desafíos. La ciudad tiene unos 700.000 residentes, pero el crimen violento se concentra en los Distritos 7 y 8, hogar de aproximadamente 73.000 personas. Los despliegues afectan principalmente a estos vecindarios, lo que genera preocupaciones sobre una policía intensiva para sus residentes.

Una estrategia en busca de resultados duraderos

El Pentágono confirmó que las operaciones expandidas continuarán durante el otoño. Los funcionarios subrayan que se deben lograr tanto la reducción del crimen como la mejora de la confianza pública en la seguridad. La clave es si la intervención federal ofrece mejoras duraderas o simplemente desplaza los problemas hasta que las tropas se retiren. Los analistas enfatizan que su efectividad solo se hará clara después de revisar los datos del crimen durante varios meses.

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null