Japón e India pactan reducir dependencia de China en suministros

Japón e India firman acuerdo de 10 años para proyectos conjuntos en semiconductores, minerales críticos y energía limpia, buscando reducir la dependencia de China en cadenas de suministro estratégicas.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Japón e India firman pacto de diez años para reducir dependencia de China

Ambos países establecerán proyectos conjuntos en semiconductores, minerales críticos y energía limpia. El acuerdo utilizará financiación pública e inversión privada para fortalecer las cadenas de suministro. Se finalizará durante una cumbre en Tokio este mes de agosto.

Una alianza estratégica para la seguridad económica

Japón e India finalizarán un plan de cooperación de diez años durante una cumbre en Tokio este mes de agosto. El acuerdo abarca proyectos conjuntos en semiconductores, minerales críticos, energía limpia, telecomunicaciones, productos farmacéuticos y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial. El propósito principal es reducir la dependencia de China para materiales y componentes vitales. India importa grandes porcentajes de ingredientes farmacéuticos y fertilizantes de China, mientras que Japón depende de suministros chinos de semiconductores y minerales de tierras raras.

Acciones concretas y inversiones crecientes

Ambos gobiernos ya señalaron el cambio de estrategia. En julio, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, su embajada en India y JETRO organizaron una conferencia importante en Nueva Delhi. El evento conectó empresas japonesas e indias en materiales para baterías, refinación y reciclaje. Los organizadores confirmaron que el objetivo era crear cadenas de suministro que no dependan de un solo país. La inversión directa de Japón en India alcanzó los 924 mil millones de yenes (unos 6.250 millones de dólares estadounidenses) en 2024, una cantidad más de tres veces superior a la de hace diez años.

Gestión de recursos y cooperación tecnológica

India ha tomado medidas para gestionar sus recursos minerales de manera más estratégica. En junio, la empresa estatal IREL suspendió las exportaciones de tierras raras a Japón para preservar las existencias nacionales y construir una producción local de imanes. En agosto, IREL comenzó conversaciones con empresas japonesas para la transferencia de tecnología y la inversión en la fabricación de imanes. Estos movimientos muestran que los gobiernos quieren construir capacidad industrial dentro de India en lugar de seguir siendo proveedores de materias primas. La cooperación ferroviaria también estará presente en la cumbre, con el desarrollo del E10 Shinkansen para la línea de alta velocidad Mumbai-Ahmedabad.

Un contexto de vulnerabilidades en la cadena de suministro global

Las recientes restricciones a la exportación de galio y germanio por parte de China destacaron los riesgos de la dependencia excesiva de un solo proveedor para materiales críticos. Esto ha llevado a países como Japón e India a buscar activamente alternativas y fortalecer su autonomía estratégica en sectores clave para su seguridad económica e industrial.

Hacia cadenas de suministro más resilientes en Asia

El marco incluirá mecanismos de monitoreo y foros con líderes industriales para identificar problemas y ajustar políticas rápidamente. Al vincular el capital y la experiencia de Japón con la escala y el creciente sector tecnológico de India, el pacto busca construir líneas de suministro resilientes en la región.

India ve a Bolivia como socio estratégico en BRICS, litio y comercio

India respalda a Bolivia como miembro asociado del BRICS. El embajador indio destacó la cooperación estratégica en litio, comercio
Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia / Fuad Landívar / EL DEBER

La etnicidad será un factor clave en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia

La etnicidad será determinante en el balotaje boliviano del 19 de octubre. Un 38.7% de la población se autoidentifica
Ciudadanos bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Tragedia en fiesta escolar de Oruro deja dos adolescentes muertas

Dos adolescentes fallecieron en una fiesta escolar en Oruro, revelando un vacío legal. La normativa educativa boliviana no prohíbe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz mantiene su pulso económico con intensa actividad nocturna

Santa Cruz mantiene actividad comercial e industrial durante la noche, abasteciendo más del 76% de los alimentos de Bolivia.
Las luces de los edificios y del tráfico muestran el movimiento nocturno en Santa Cruz / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

La UE lanza su cartera digital europea con funciones de identificación

La UE desarrolla una cartera digital estatal que almacenará identidad, dinero y datos de salud usando datos biométricos. Se
Representación de una cartera digital en un smartphone / picture alliance / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La ONU restablece sanciones a Irán por su programa nuclear tras una década

La ONU restablece sanciones a Irán, incluyendo un embargo de armas y restricciones económicas, tras el fracaso de las
El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei / AP / Clarín

Encuesta FES: Bolivia cierra 2025 con crisis económica y política

Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung revela que los bolivianos anticipan un cierre de año con crisis
Captura de pantalla de la encuesta FES / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Petro propone mudar la ONU a Doha tras revocación de su visa estadounidense

Estados Unidos revocó la visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras su participación en una protesta pro Gaza. Como
Gustavo Petro durante la marcha a favor de Gaza en Nueva York / Reuters / Clarín

Dos allegados de Evo Morales son aprehendidos por narcotráfico en Bolivia

La justicia boliviana detuvo en 48 horas a Elba Terán, dirigente cocalera, y a Felipe Cáceres, exviceministro antidroga. Se
Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cocaleras de Cochabamba expulsan a Rodríguez, Claros y Ponce por «traición»

La federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba expulsó a Andrónico Rodríguez, Humberto Claros y Angélica Ponce del
Humberto Claros, Angélica Ponce y Andrónico Rodríguez fueron expulsados. / Internet / ANF

El PDC aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes

El Partido Demócrata Cristiano aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes públicos. Los hechos incluyeron
Andrés Torres, asesor del PDC, increpado por transportistas en Santa Cruz. / Internet / ANF

Candidato Edman Lara pide disculpas por comparar la corrupción con el cáncer

El candidato vicepresidencial Edman Lara (PDC) se disculpó por comparar la corrupción en Bolivia con el cáncer, declaraciones consideradas
Candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara. / Internet / ANF