Japón abandona era dinero gratuito por inflación y deuda

La inflación subyacente en Japón alcanza el 3,1% en julio, superando el objetivo del Banco de Japón, mientras el coste de la deuda pública récord aumenta con los tipos de interés.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Japón abandona la era del dinero gratuito por inflación y deuda

La inflación subyacente se sitúa en el 3,1% en julio, superando el objetivo del 2% del banco central. El encarecimiento de los préstamos y el alza salarial presionan a los hogares y a las cuentas públicas en un país con una deuda descomunal.

Un cambio de era económica

Japón ha dejado atrás décadas de deflación y crecimiento débil de los precios. Los datos oficiales muestran que los precios al consumo excluyendo alimentos frescos subieron un 3,1% en julio interanual. Además, los precios excluyendo alimentación y energía aumentaron un 3,4%, lo que evidencia que la inflación se ha extendido a los servicios y bienes de consumo diario.

Los motores de la inflación

Esta subida de precios, aunque lejos de la inflación del 25-30% de la crisis del petróleo de los años 70, es alta para los estándares japoneses modernos. Un yen más débil ha encarecido las importaciones, y los sindicatos lograron aumentos salariales medios de más del 5% en 2025, la subida más grande en más de treinta años. Esa combinación empuja al alza los precios de servicios y alimentos.

El enorme coste de la deuda

El mercado de bonos refleja esta nueva realidad. La rentabilidad del bono a 20 años alcanzó el 2,655%, su nivel más alto en décadas. El Ministerio de Finanzas ha elevado su tipo de interés a largo plazo previsto para la planificación presupuestaria al 2,6%. Los niveles de deuda siguen siendo extremos, en torno al 230-255% del PIB, el más alto entre las principales economías.

El papel del Banco de Japón

El Banco de Japón posee cerca de la mitad de todos los bonos del gobierno, mientras que la mayor parte del resto está en manos nacionales. El coste de servir la enorme deuda está subiendo constantemente. Con una madurez media de los bonos de más de nueve años, los costes de interés suben gradualmente, pero ya están ocupando una porción mayor del presupuesto nacional.

De la deflación a la presión inflacionista

Durante décadas, Japón luchó contra la deflación y un débil crecimiento de los precios. El país se caracterizaba por una inflación cero y un dinero casi gratuito, una era que ahora ha concluido debido a las presiones inflacionistas actuales impulsadas por los costes de importación y las subidas salariales.

Un nuevo Japón con repercusiones globales

El Banco de Japón mantiene los tipos a corto plazo cerca del 0,5% pero se enfrenta a presiones para endurecer aún más la política monetaria. Cualquier subida adicional afecta a las finanzas globales porque el yen financia el «carry trade», operación por la que los inversores piden préstamos baratos en Japón para invertir en otros lugares. A medida que los tipos japoneses suben, esa operación se vuelve más arriesgada y sus deshaucios repentinos pueden sacudir los mercados globales. El mundo debe ahora ajustarse a un Japón donde el dinero ya no es casi gratis.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz