Corea del Sur invierte en astilleros EE.UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes laborales, mientras Corea del Sur avanza con inversión de 150.000 millones vinculada a acuerdos arancelarios.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Corea del Sur invierte en astilleros de EE. UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses a pesar de un acuerdo bilateral. La empresa Imabari Shipbuilding alega altos costes laborales y falta de cadena de suministro. Corea del Sur, en cambio, avanza con una inversión vinculada a aranceles valorada en 150.000 millones de dólares.

El repliegue estratégico de Japón

Imabari Shipbuilding, la principal astillera de Japón, confirmó en julio de 2025 que no invertirá en astilleros de EE. UU. Su presidente, Yukito Higaki, declaró que la empresa «no puede asumir tales compromisos en EE. UU.» debido a los altos costes laborales y a la falta de una cadena de suministro viable. En su lugar, el gobierno japonés ha destinado un paquete de un billón de yenes (unos 6.700 millones de dólares) para reconstruir su debilitada base naval doméstica, no para expandirse en América.

La respuesta de Corea del Sur

Corea del Sur está tomando la dirección opuesta. Seúl vinculó su propio acuerdo arancelario con Washington a una inversión en construcción naval valorada en unos 150.000 millones de dólares. El gobierno ha alentado a sus conglomerados, como Hyundai, Samsung y Hanwha, a expandirse en EE. UU. Hanwha ya adquirió Philly Shipyard en diciembre de 2024, asegurando una presencia directa en la construcción naval y comercial estadounidense.

Un mercado naval global en transformación

Japón ahora construye alrededor del 12-13% de los buques comerciales del mundo, una participación muy reducida en comparación con la cuota líder que tuvo décadas atrás. Corea del Sur posee cerca del 30% del mercado y China domina con más de la mitad. Estados Unidos, en comparación, produce aproximadamente el 0,1% de la tonelaje global. Este desequilibrio no solo afecta a las flotas comerciales, sino que también ralentiza la construcción de buques navales estadounidenses.

Dos aliados, dos estrategias diferentes

El contraste entre ambos aliados de EE. UU. es evidente. Mientras Tokia quiere que sus empresas apoyen los objetivos estadounidenses pero las astilleras privadas se niegan, Corea del Sur aparece como el socio más fiable. Seúl utiliza fondos públicos para mantener el flujo de pedidos y desarrollar diseños avanzados, una política que mantiene sus astilleros activos y competitivos. Para EE. UU., expandir la capacidad de producción y reparación aliada se ha convertido en una respuesta práctica a los retrasos y sobrecostes de sus programas navales.

Un sector clave para la seguridad nacional

El gobierno japonés continúa describiendo la construcción naval como una industria estratégica para la seguridad nacional y la cooperación entre aliados. Sin embargo, sus ejecutivos argumentan que deben utilizar su escaso capital para estabilizar la producción dentro de Japón. El transporte de hasta 200.000 componentes separados a EE. UU. les supondría años hasta que se formara una cadena de suministro viable.

El futuro de la construcción naval en EE. UU.

Corea del Sur se consolida como el aliado que está ayudando activamente a Washington a revivir una base de construcción naval que casi había desaparecido. Oficiales en Seúl han declarado que la demanda de EE. UU. guiará la inversión futura, con proyectos de mantenimiento naval y buques autónomos sobre la mesa. La eficacia de esta colaboración será crucial para la capacidad naval y comercial estadounidense en los próximos años.

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título

Desmienten que Evo Morales sustrajera diamantes de la Medalla Presidencial

Marcelo Arias de la Vega niega haber acusado a Evo Morales de sustraer diamantes de la Medalla Presidencial. Atribuye
Imagen sin título

Hombre mata a su hermana tras pelea por manutención de padres en La Paz

Un hombre de 29 años apuñaló mortalmente a su hermana de 35 años en Alto Chijini, La Paz, durante
Imagen sin título

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores