Artículos de opinión critican gestión del MAS y crisis en Bolivia
Columnistas analizan problemas educativos, energéticos y económicos. Los textos, publicados entre enero y abril de 2025, cuestionan el modelo actual y señalan datos como el 97% de reprobación en matemáticas.
«Educación y economía: dos crisis paralelas»
Miguel Angel Amonzabel Gonzales y otros autores destacan que Bs. 198 mil millones se malgastaron en educación, con un 97% de estudiantes reprobando en matemáticas y física (27/02/2025). La economía informal y la inflación también son temas recurrentes, como en «2024: La inflación amarga los bolsillos de los bolivianos» (14/01/2025).
Energía y empresas públicas bajo la lupa
La columna «Bolivia: Crisis Energética por Décadas de Negligencia» (19/03/2025) apunta a fallas estructurales en YPFB, mientras que «Empresas públicas: ¿un modelo obsoleto?» (07/01/2025) cuestiona su eficiencia. Se menciona politización y desabastecimiento vinculado a corrupción (31/12/2024).
Un modelo económico en entredicho
Varios artículos comparan el estancamiento boliviano con el crecimiento de Perú (28/01/2025). El MAS es señalado por su «fallido Modelo Económico» (21/01/2025), con críticas a la inflación reprimida y el decreto 5271 como «saludo a la bandera» (Américo Salgueiro Casso).
De la pandemia a la convulsión social
Los textos recorren desde lecciones no aprendidas del COVID-19 (11/03/2025) hasta protestas actuales. Rolando Telleria A. habla de «convulsión social para habilitación e impunidad», mientras otros editoriales denuncian bloqueos y indignación popular.
Opiniones que reflejan malestar
Los artículos muestran un diagnóstico compartido: problemas acumulados en educación, energía y economía, con cuestionamientos al rol del MAS y las instituciones. Sin consensos sobre soluciones, pero con énfasis en cifras concretas como el fracaso escolar o el gasto público ineficiente.