Construcción viviendas EE.UU. crece 5,2% julio 2024

La construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó 5,2% en julio, impulsada por el sector multifamiliar, mientras los permisos futuros caen a mínimos de cinco años.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Construcción de viviendas en EE.UU. crece un 5,2% en julio

Los permisos de construcción futuros caen a su nivel más bajo en cinco años. El mercado muestra señales mixtas con un repunte inmediato pero expectativas debilitadas. Los altos costos de financiación continúan presionando al sector.

Un mercado de dos velocidades

La construcción de viviendas en EE.UU. experimentó un repunte en julio, con un aumento del 5,2% en el inicio de obras, alcanzando 1,428 millones de unidades. Este crecimiento se debió principalmente a un fuerte aumento del 11,6% en la construcción multifamiliar, que alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2023. Por su parte, las viviendas unifamiliares crecieron un modesto 2,8%.

Señales de enfriamiento en el horizonte

En contraste con el crecimiento en obras iniciadas, los permisos de construcción cayeron un 2,8%, situándose en 1,354 millones de unidades, su punto más bajo en aproximadamente cinco años. Mientras los permisos unifamiliares subieron ligeramente un 0,5%, los permisos para proyectos multifamiliares cayeron bruscamente, lo que señala un potencial enfriamiento futuro.

La confianza de los constructores se debilita

La expectativa del sector es pesimista. El Índice del Mercado de Vivienda de la NAHB cayó a 32 en agosto, igualando su marca más baja desde diciembre de 2022. Los altos costos de endeudamiento continúan siendo una carga. Aunque la tasa hipotecaria promedio a 30 años bajó al 6,58%, sigue elevada para los estándares históricos. Los constructores respondieron recortando precios: más del 37% de ellos aplicaron descuentos y el 66% ofreció incentivos de venta.

Un sector bajo presión financiera

El contexto actual está definido por los altos costos de financiación. La tasa hipotecaria, aunque algo aliviada, se mantiene en niveles que disuaden a potenciales compradores. Esta presión ha obligado a los constructores a adoptar estrategias agresivas de comercialización, con incentivos que alcanzan máximos desde la pandemia para intentar mantener la actividad.

Un corto respiro con un futuro incierto

El panorama apunta a un rebote de la construcción a corto plazo, pero con una cautela creciente. Los elevados costos hipotecarios, la desaceleración en los permisos futuros y la débil confianza pesan sobre las perspectivas. Es probable que el sector de la vivienda siga siendo un lastre para el crecimiento económico más amplio en los próximos meses.

Mercados globales se estabilizan ante datos económicos dispares

El índice de servicios de EE.UU. del ISM bajó a 50.0 en septiembre, rozando la contracción, con empleo en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Hamilton presenta su reloj Khaki Field Murph en un nuevo test

Hamilton comercializa el modelo Khaki Field Murph, usado en la película ‘Interstellar’. La marca, con una trayectoria de más
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Santa Cruz reconoce a estudiantes con talento extraordinario y alto CI

La Dirección de Educación de Santa Cruz y el programa Talento Extraordinario reconocieron a estudiantes con altas capacidades y
Estudiantes destacados del programa Talento Extraordinario / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre rechaza la incorporación de Alpacino Mojica tras su respaldo a Quiroga

La Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, ha descartado oficialmente la incorporación de Alpacino Mojica, exdirector del SEGIP
Alpacino Mojica / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite recurso de revisión de sentencia contra Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admitió el recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Siete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Activista de 2019 destaca rapidez del Sirepre para recuperar credibilidad del TSE

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares publicó datos la misma noche de los comicios. Édgar Villegas, cuya
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia niega la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en su territorio

La Policía y la Fiscalía de Bolivia desmienten informes uruguayos sobre la presencia de Sebastián Marset en el país.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alertas naranjas por altas temperaturas y lluvias

El SENAMHI activa dos alertas naranjas: por temperaturas de hasta 40° en el oriente y por lluvias en todo
Imagen sin título / SHUTTERSTOCK / URGENTE.BO

TSE incluye dos moderadores más para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral incorpora a Maggy Talavera y Tuffí Aré como moderadores para el debate vicepresidencial del 5
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. / APG / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en predio de Montero

Siete personas fueron detenidas por avasallar una propiedad privada en Montero, Santa Cruz. La Policía intervino y secuestró armas
Los avasalladores fueron desalojados por la policía. / Río Televisión / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce advierte que desconocer resultados electorales puede provocar convulsión social

El presidente Luis Arce advierte que alterar el cronograma electoral o desconocer los resultados puede causar una convulsión social.
El presidente Luis Arce. / La Paz/ABI / Diario Correo del Sur

Tribunal Supremo Electoral denuncia plan para desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ERBOL