Bolivia alquila sus gasoductos tras caída en exportaciones

Bolivia pasa de exportar gas a alquilar sus gasoductos por 200 millones anuales, marcando un cambio radical en su rol energético regional.

Bolivia pasa de exportar gas a alquilar sus gasoductos por 200 millones

El país redujo sus ingresos por gas de 6.500 a 200 millones anuales. Ahora alquilará sus infraestructuras para transportar gas argentino, un cambio radical frente a su rol histórico como exportador energético regional. El autor analiza esta transformación desde su experiencia en el sector.

De «jeque andino» a inquilino de sus propias tuberías

Gonzalo Chávez relata cómo Bolivia pasó de ser el «centro del juego» gasístico en 2014 a un actor marginal en 2025. Mientras antes proyectaba gasoductos a cinco países, hoy solo mantiene conexiones con Argentina y Brasil. «Ya no somos el hub, ni siquiera el nodo», lamenta.

El ocaso de un sueño energético

Los ingenieros Carlos Miranda y Herbert Müller imaginaron a Bolivia como el gran distribuidor de gas del Cono Sur. En 2014, el país exportaba por 6.500 millones de dólares y recibía 5.400 millones en renta petrolera. Hoy, el alquiler de ductos generará solo 200 millones, según el autor.

Vecinos que hicieron los deberes

Argentina y Brasil priorizaron su soberanía energética: el primero con Vaca Muerta y el gasoducto Néstor Kirchner, el segundo con inversiones propias. «Los países no tienen amigos, tienen intereses», subraya Chávez. Bolivia, en cambio, no exploró nuevos yacimientos ni diversificó mercados.

El «triunfo» amargo del alquiler

El gobierno celebra que los gasoductos transportarán gas argentino, pero el autor lo ve como «premio consuelo». Incluso podría comprarse luego ese mismo gas, en un ciclo que ironiza como «integración en modo bumerán».

Cuando Bolivia era el corazón energético

En 2014, el país era considerado la «Arabia Saudita del Cono Sur», con proyecciones de red de gasoductos continentales. Foros internacionales trataban a sus representantes como «jeques andinos». Hoy, esa visión se esfumó por falta de inversión y políticas públicas, según el texto.

¿Se puede volver al mapa gasístico?

Chávez señala que la infraestructura existe y el recurso sigue disponible, pero se requiere «decisión, visión y política pública seria». Critica al gobierno actual por «enterrar al sector gas» y apela a recuperar el rol que soñaron sus mentores.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.