Romer Saucedo: Justicia no será instrumento de persecución política

El presidente del TSJ de Bolivia promete imparcialidad judicial y fin de la persecución política durante su reconocimiento como Hijo Predilecto de Montero.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Romer Saucedo promete que la Justicia no será más instrumento de persecución

El presidente del TSJ recibe el título de ‘Hijo predilecto de Montero’. El reconocimiento se otorgó durante la sesión de honor por la fundación de la ciudad. Saucedo aprovechó el acto para realizar declaraciones sobre el nuevo rumbo del Órgano Judicial.

Un reconocimiento con mensaje

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fue declarado ‘Hijo predilecto de la ciudad de Montero’ este sábado 30 de agosto. La distinción le fue entregada durante la sesión de honor por la fundación de ese municipio, destacando su labor en la justicia que «promueve el progreso y desarrollo en nuestro país».

Un compromiso de cambio

En su discurso, Saucedo se dirigió a los ciudadanos para hacer varias afirmaciones clave. Aseguró que «El Órgano Judicial ya no va a ser instrumento de persecución, ni derecha, ni de izquierda» y que «La justicia se aplica para todos los bolivianos, sin excepción». También pidió a los bolivianos que han emigrado que regresen, garantizando que «la justicia se ha restablecido en Bolivia» y que se va a asegurar el derecho al debido proceso.

Repercusión y actores

La gestión de Saucedo ha tenido un impacto directo en figuras políticas. Fue una pieza importante para la liberación de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, quienes estaban detenidos preventivamente. El propio Camacho, ahora reinstalado como gobernador cruceño, felicitó a Saucedo desde el mismo acto, calificándolo como «la persona indicada» que «ha sabido devolver la dignidad a la Justicia».

Un contexto de elecciones judiciales

El presidente del TSJ se refirió al proceso que llevó a su elección, describiéndolo como «unas elecciones judiciales cercenadas» donde se restringió a los cruceños elegir autoridades del Tribunal Constitucional. Afirmó que su actuación posterior a las elecciones nacionales buscó evitar que esa situación se repitiera.

Una nueva etapa para la Justicia boliviana

Las declaraciones del presidente del TSJ marcan un punto de inflexión en la narrativa oficial del Órgano Judicial, prometiendo imparcialidad y el fin de la persecución política. La liberación de líderes opositores y el llamado al retorno de emigrados son acciones concretas que buscan materializar este cambio de rumbo, cuyo impacto a largo plazo se irá evaluando con el tiempo.

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo