Arce y Camacho debaten legado del MAS en Bolivia

Presidente Arce afirma que su gestión será extrañada por avances sociales, mientras Camacho responde criticando crisis económica y escasez de combustibles.
Erbol
FB / Lucho Arce-Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
FB / Lucho Arce-Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce afirma que el pueblo extrañará al MAS y Camacho lo desmiente

El presidente Luis Arce aseguró que el pueblo boliviano extrañará los avances sociales del MAS. El gobernador Luis Fernando Camacho respondió que nadie extrañará la escasez de su gestión. El intercambio se produjo este sábado 30 de agosto de 2025.

Un duelo de declaraciones a pocos meses del cambio

El presidente Luis Arce, en un acto en San Ramón, expresó su confianza en que el pueblo recordará positivamente su gestión. «El pueblo boliviano en los próximos años nos va a extrañar», afirmó, argumentando que durante su gobierno se avanzó en variables sociales y se mejoró la calidad de vida. Mencionó datos del Censo sobre inclusión educativa de mujeres, atención médica y vivienda.

La contundente réplica desde Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, descalificó las palabras de Arce. Enfocó su respuesta en la crisis de combustibles, la escasez de dólares y el encarecimiento de la canasta familiar. «No creo que nadie extrañé al peor presidente de la historia de Bolivia», manifestó, enumerando los problemas que, a su juicio, caracterizaron la gestión.

Un gobierno que se acerca a su fin

La gestión del presidente Luis Arce está próxima a concluir. Deberá dejar el cargo el 8 de noviembre de 2025, tras la entrega de mando al ganador del balotaje electoral programado para el 19 de octubre. Este contexto marca el tono del reciente intercambio verbal.

Un legado en disputa

El enfrentamiento retórico se enmarca en la recta final de un mandato presidencial. Mientras el oficialismo busca resaltar los avances sociales logrados, la oposición cruceña enfatiza la crisis económica y de abastecimiento como el sello distintivo de la gestión que termina.

El futuro se decide en las urnas

La eficacia de los argumentos de cada bando será evaluada por la ciudadanía en el próximo balotaje. El resultado definirá no solo la sucesión presidencial, sino también la validación de una u otra visión sobre el gobierno saliente.

Arturo Murillo deportado desde EE.UU. a Bolivia por lavado de dinero

El exministro de Gobierno boliviano fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta
Murillo a su arribo a Viru Viru Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur