Arce asegura que pueblo extrañará al MAS pese a crisis económica

El presidente Luis Arce defiende su gestión social pese a la derrota electoral del MAS y la mayor crisis económica del siglo en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce asegura que el pueblo extrañará al MAS pese a crisis

El presidente saliente afirma que su gestión mejoró la calidad de vida. Esto ocurre tras los pobres resultados electorales del MAS y en medio de la mayor crisis económica del siglo.

Un legado que se defiende

El presidente del Estado, Luis Arce, aseguró este sábado que «el pueblo boliviano, en los próximos años, nos va a extrañar», argumentando que «como nunca avanzamos en las variables sociales y la calidad de vida». Insistió en que su gestión deja avances en indicadores sociales, aunque reconoció que el modelo económico del MAS fue cuestionado en las elecciones recientes.

Un partido que se resiste a desaparecer

Frente a la derrota electoral, Arce declaró: «Aquellos que están creyendo que el MAS está muerto, se equivocan», confiando en que las obras entregadas permanecerán en la retina y la mente de los bolivianos. El Movimiento Al Socialismo (MAS) logró salvar al límite su personería jurídica al obtener apenas un poco más del 3% de los votos con su candidato Eduardo del Castillo en las elecciones del 17 de agosto.

Las críticas a la gestión económica

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, señaló que este gobierno saliente está dejando un país con el mínimo de hidrocarburos y con bajas reservas de dólares, anticipando que salvar al país será muy difícil. Esta declaración la realizó dos días después de recibir el informe económico del presidente.

Veinte años que terminan con una profunda crisis

Bolivia atraviesa la crisis económica más grande del presente siglo. A pesar de haber tenido grandes ingresos por la venta de gas, el país ahora se encuentra con bajos niveles de reservas internacionales y con baja producción del carburante para la exportación del recurso natural.

El adiós de una era

El gobierno del MAS dejará el poder en noviembre próximo después de veinte años. La sociedad boliviana evalúa su legado en un contexto de grave dificultad económica, mientras el partido se aferra a su continuidad institucional.

Arturo Murillo deportado desde EE.UU. a Bolivia por lavado de dinero

El exministro de Gobierno boliviano fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta
Murillo a su arribo a Viru Viru Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur