Cinco policías bolivianos en prisión preventiva en Chile

Cinco policías bolivianos y un civil fueron enviados a prisión preventiva en Antofagasta, acusados de tráfico de drogas, armas y vehículos robados en la frontera.
El Deber
Diputado chileno en contacto con EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER
Diputado chileno en contacto con EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Cinco policías bolivianos ingresan en prisión preventiva en Chile

Un juez chileno decretó 150 días de cárcel para los uniformados. Están acusados de tráfico de drogas, armas y un vehículo robado. Un diputado chileno alerta sobre la frontera como corredor del crimen organizado.

Un caso que reaviva tensiones bilaterales

Cinco policías bolivianos y un civil fueron enviados a la cárcel de Antofagasta con detención preventiva por 150 días. Según la fiscalía regional, existen indicios sólidos que vinculan a los cinco policías con actividades ilícitas en la frontera de Chile con Bolivia. El diputado chileno Sebastián Videla afirmó que no serán devueltos al país mientras dure la investigación, pues “hay delitos, pruebas y un proceso judicial en curso que debe respetarse”.

Gestiones diplomáticas y una versión contradictoria

El Gobierno boliviano inició gestiones diplomáticas exigiendo la liberación de los uniformados. El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, explicó que los efectivos formaban parte de una patrulla antidroga que realizaba labores de interdicción en la frontera. Sin embargo, la propuesta de devolución fue rechazada en Chile. Videla insistió en que la situación es “gravísima” y que no corresponde politizarla.

La frontera, un corredor de ilegalidad

En paralelo, el diputado Videla alertó que la frontera sigue siendo un “corredor del crimen organizado”. Afirmó que bandas chilenas y bolivianas se unen para llevar vehículos robados hasta Bolivia. Además, señaló que en sectores como Ollagüe y San Pedro de Atacama proliferan pasos fronterizos no habilitados utilizados para el tráfico de drogas y personas.

Una línea porosa y problemas compartidos

El parlamentario explicó que por esos pasos irregulares circulan autos robados, drogas y personas traficadas por redes transnacionales. Videla respaldó la decisión del presidente Gabriel Boric de reforzar la frontera con maquinaria pesada para bloquear accesos clandestinos. “No queremos tener problemas con Bolivia, al contrario, queremos potenciar las relaciones bilaterales frente a la delincuencia”, dijo.

Un escenario complejo en una zona caliente

La frontera entre Bolivia y Chile ha sido históricamente una zona con desafíos de control, donde operan grupos delictivos que se aprovechan de su vastedad y porosidad. El diputado Videla alertó que los procesos electorales en ambos países podrían incidir en la política respecto a los “vehículos chutos” y la cooperación binacional contra el crimen.

El proceso judicial sigue su curso

El caso de los policías detenidos continúa bajo reserva judicial. Las autoridades chilenas analizan sus comunicaciones y amplían las pesquisas sobre la red criminal que los habría vinculado con el tráfico ilícito en la frontera norte de Chile, mientras se mantiene la medida cautelar de prisión preventiva.

Presupuesto Órgano Ejecutivo Bolivia 2025: Bs 176.500 millones

El gobierno boliviano asignó Bs 176.500 millones para el Órgano Ejecutivo en 2025, con un crecimiento del 15,2% respecto
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021 y 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Suspendida audiencia del Caso Carro Bombero contra Camacho

La audiencia del Caso Carro Bombero contra el gobernador Luis Fernando Camacho fue suspendida por inasistencia del fiscal y
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

El municipio de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual para 2026 con un presupuesto de 23,4 millones de bolivianos,
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tribunal ordena atención urgente a incendios forestales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental dicta tres medidas cautelares que exigen acción inmediata contra incendios, transparencia en recursos e investigación de
Incendios en Santa Cruz. Foto de archivo: Gobernación Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho enfrenta cinco delitos en audiencia por Caso Carro Bombero

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfrenta acusaciones por cinco delitos relacionados con la adquisición irregular de
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Norah Gutiérrez / EL DEBER

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desaparición de Gonzalo Adhemar en Cochabamba: familia busca ayuda

Gonzalo Adhemar Hurtado, de 36 años, desapareció el 28 de agosto en Cochabamba tras salir a jugar billar. Su
Foto de Gonzalo Adhemar Hurtado, hombre desaparecido Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Terremoto en Afganistán: 800 muertos y 2500 heridos en Kunar

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar en Afganistán, causando al menos 800 fallecidos y 2500
Afganos desesperados cavan entre los escombros en plena noche en busca de supervivientes Información de autor no disponible / Clarín

TSJ analiza recurso de Añez para anular sentencia por caso golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa la admisibilidad del recurso presentado por Jeanine Añez para anular su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Luis Revilla anuncia su regreso a Bolivia tras exilio político

El exalcalde de La Paz busca retornar tras más de tres años como refugiado político, afirmando que los procesos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín