Cinco policías bolivianos en prisión preventiva en Chile

Cinco policías bolivianos y un civil fueron enviados a prisión preventiva en Antofagasta, acusados de tráfico de drogas, armas y vehículos robados en la frontera.
El Deber
Diputado chileno en contacto con EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER
Diputado chileno en contacto con EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Cinco policías bolivianos ingresan en prisión preventiva en Chile

Un juez chileno decretó 150 días de cárcel para los uniformados. Están acusados de tráfico de drogas, armas y un vehículo robado. Un diputado chileno alerta sobre la frontera como corredor del crimen organizado.

Un caso que reaviva tensiones bilaterales

Cinco policías bolivianos y un civil fueron enviados a la cárcel de Antofagasta con detención preventiva por 150 días. Según la fiscalía regional, existen indicios sólidos que vinculan a los cinco policías con actividades ilícitas en la frontera de Chile con Bolivia. El diputado chileno Sebastián Videla afirmó que no serán devueltos al país mientras dure la investigación, pues “hay delitos, pruebas y un proceso judicial en curso que debe respetarse”.

Gestiones diplomáticas y una versión contradictoria

El Gobierno boliviano inició gestiones diplomáticas exigiendo la liberación de los uniformados. El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, explicó que los efectivos formaban parte de una patrulla antidroga que realizaba labores de interdicción en la frontera. Sin embargo, la propuesta de devolución fue rechazada en Chile. Videla insistió en que la situación es “gravísima” y que no corresponde politizarla.

La frontera, un corredor de ilegalidad

En paralelo, el diputado Videla alertó que la frontera sigue siendo un “corredor del crimen organizado”. Afirmó que bandas chilenas y bolivianas se unen para llevar vehículos robados hasta Bolivia. Además, señaló que en sectores como Ollagüe y San Pedro de Atacama proliferan pasos fronterizos no habilitados utilizados para el tráfico de drogas y personas.

Una línea porosa y problemas compartidos

El parlamentario explicó que por esos pasos irregulares circulan autos robados, drogas y personas traficadas por redes transnacionales. Videla respaldó la decisión del presidente Gabriel Boric de reforzar la frontera con maquinaria pesada para bloquear accesos clandestinos. “No queremos tener problemas con Bolivia, al contrario, queremos potenciar las relaciones bilaterales frente a la delincuencia”, dijo.

Un escenario complejo en una zona caliente

La frontera entre Bolivia y Chile ha sido históricamente una zona con desafíos de control, donde operan grupos delictivos que se aprovechan de su vastedad y porosidad. El diputado Videla alertó que los procesos electorales en ambos países podrían incidir en la política respecto a los “vehículos chutos” y la cooperación binacional contra el crimen.

El proceso judicial sigue su curso

El caso de los policías detenidos continúa bajo reserva judicial. Las autoridades chilenas analizan sus comunicaciones y amplían las pesquisas sobre la red criminal que los habría vinculado con el tráfico ilícito en la frontera norte de Chile, mientras se mantiene la medida cautelar de prisión preventiva.

TSE inaugura balotaje histórico en Bolivia y pide respetar resultados

El presidente del TSE inauguró el primer balotaje presidencial de Bolivia, exhortando a la participación y a respetar los
Acto de inauguración en el TSE.

Hamas halla el cuerpo de un rehén israelí en la Franja de Gaza

Las Brigadas Al Qasam hallaron el cadáver de un rehén israelí en Gaza. Hamas condiciona su devolución a que
Idan despide a su hermano Uriel Baruch, asesinado en el ataque de Hamas en 2023.

Rodrigo Paz emite su voto en Tarija y pide estar «a la altura de la patria»

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, ejerció su voto en Tarija. Se refirió a la guerra sucia de la
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Tarija.

El Tribunal Supremo Electoral habilita un sistema de monitoreo para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral activó un sistema de monitoreo para supervisar en tiempo real la logística de la segunda
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020.

Rodrigo Paz insta a los bolivianos a votar en el balotaje presidencial

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, llamó a la participación en el balotaje boliviano, marcándolo como el fin de
Imagen sin título

El Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos

El Papa León XIV ha canonizado a los dos primeros santos de Venezuela, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles,
Imágenes de los siete nuevos santos durante la ceremonia de canonización.

Policía boliviana arresta a 1.050 personas por infringir auto de buen gobierno

La Policía de Bolivia arrestó a 1.050 personas por infringir el auto de buen gobierno durante la segunda vuelta
Imagen sin título

Saucedo califica de histórico el balotaje en Bolivia y augura jornada tranquila

El presidente del TSJ de Bolivia, Romer Saucedo, califica de histórico el primer balotaje del país. Destaca el trabajo
Romer Saucedo, presidente del TSJ

OEA confía en transición democrática y pacífica del poder en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA expresa confianza en una transición democrática y pacífica en Bolivia. Destaca
Imagen sin título

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz