| | |

Montañista rusa desaparece en Pico Victoria tras ignorar prohibición

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida a 7.000 metros en Kirguistán tras ignorar la prohibición de tres guías debido a su fractura previa y falta de experiencia.
Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Montañista rusa escaló Pico Victoria pese a prohibición de tres guías

Natalia Nagovitsyna sufría una fractura previa y fue declarada desaparecida a 7.000 metros de altura en Kirguistán. El operativo de rescate se suspendió por mal tiempo y costó la vida a otro alpinista.

Una decisión fatal

Natalia Nagovitsyna, montañista rusa de 48 años, fue declarada desaparecida el jueves tras quedar atrapada en el Pico Victoria. Tres guías experimentados le habían prohibido escalar debido a su bajo nivel de formación y a una fractura previa, pero ella encontró a alguien que la acompañara. El equipo estaba desorganizado, según Aleksander Pyanitsyn, vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo.

El accidente y el fallido rescate

El 12 de agosto, durante el descenso, Nagovitsyna sufrió una fractura en una pierna a 7.000 metros. Luca Sinigaglia, otro alpinista, murió en el intento de rescatarla el 13 de agosto. Las autoridades kirguisas suspendieron la búsqueda por inclemencias climáticas, declarándola desaparecida al no poder acceder a su cuerpo.

Los antecedentes de la tragedia

La tragedia se originó meses antes, cuando Nagovitsyna sufrió una doble fractura en el tobillo en el monte Teke-Tor (cordillera del Tian Shan) durante las vacaciones de mayo. Aleksander Ishchenko, montañista bielorruso que participó en ese primer rescate, afirmó que ir a la montaña en esas condiciones «equivale a suicidarse».

La última expedición

Gunther Siegmund, uno de los montañistas que la acompañó, relató que, tras inmovilizarle el tobillo con un bastón y montar una carpa, la dejaron con provisiones para cuatro o cinco días. El cuerpo de Nagovitsyna podría recuperarse en 2026, según las autoridades kirguisas.

Una historia marcada por la montaña

El marido de Nagovitsyna, Sergéi, también murió en la montaña a los 45 años en 2021, específicamente en el Khan Tengri, otro pico de la cordillera del Tian Shan. El Pico Victoria, donde ella desapareció, es el segundo más alto de la frontera entre Kirguistán y China y está considerado uno de los objetivos más peligrosos del alpinismo.

Un final anunciado

El Kremlin aseguró que las autoridades kirguisas hicieron «esfuerzos desesperados» por salvarla. La repercusión del caso en Rusia evidencia los riesgos de ignorar las advertencias de expertos en actividades de alta montaña.

Bolivianos en el exterior inician votación para el balotaje 2025

Más de 369.000 bolivianos en el exterior pueden votar en el balotaje 2025. El proceso comenzó en Japón y
Voto de los bolivianos en el extranjero

El TSE desmiente comunicado falso que prohibía celulares en la votación

El Tribunal Supremo Electoral aclaró que un comunicado viral que prohibía el uso de equipos electrónicos en recintos de
Imagen referencial.

TED de Chuquisaca inaugura la jornada electoral departamental

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, presidido por Mauricio del Río, inauguró oficialmente la jornada de votación. El organismo
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) Chuquisaca, Mauricio del Río.

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inaugura la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inauguró oficialmente la segunda vuelta electoral en un acto protocolar en La Paz.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Bolivia celebra la segunda vuelta presidencial en jornada histórica

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inauguró la segunda vuelta presidencial. El acto central fue en La Paz, replicándose
La inauguración en el Tribunal Supremo Electoral.

Ladrones roban joyas de valor incalculable en el Museo del Louvre

Ladrones robaron nueve joyas de Napoleón y la emperatriz en el Louvre usando una plataforma elevadora por obras en
La plataforma que habrían usado los ladrones del Louvre.

Hamburgo adelanta su meta de climaneutralidad a 2040 tras referéndum

Hamburgo adelanta su objetivo de neutralidad climática a 2040 tras un referéndum ciudadano. La medida, aprobada con baja participación,
Dämmerstunde im Hamburger Hafen

TSE abre jornada electoral en Bolivia y pide participación masiva

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia abre los comicios presidenciales con más de 7,9 millones de votantes. Su presidente
Vocales del Tribunal Supremo Electoral durante la apertura de la jornada.

TSE inaugura jornada electoral en Bolivia para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inauguró el balotaje, garantizando transparencia y seguridad. Los resultados del Sirepre se conocerán
Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, en la inauguración del balotaje

Bolivia celebra histórico balotaje para elegir presidente

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. Los equipos de Paz y Quiroga
Jornada de votación en Bolivia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral en la historia

Bolivia celebra sus primeras elecciones en segunda vuelta. Más de 7,9 millones de ciudadanos votan para definir la dirección
Jorge Tuto Quiroga realizando ejercicio el día de las elecciones

Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.