Montañista rusa escaló Pico Victoria pese a prohibición de tres guías
Natalia Nagovitsyna sufría una fractura previa y fue declarada desaparecida a 7.000 metros de altura en Kirguistán. El operativo de rescate se suspendió por mal tiempo y costó la vida a otro alpinista.
Una decisión fatal
Natalia Nagovitsyna, montañista rusa de 48 años, fue declarada desaparecida el jueves tras quedar atrapada en el Pico Victoria. Tres guías experimentados le habían prohibido escalar debido a su bajo nivel de formación y a una fractura previa, pero ella encontró a alguien que la acompañara. El equipo estaba desorganizado, según Aleksander Pyanitsyn, vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo.
El accidente y el fallido rescate
El 12 de agosto, durante el descenso, Nagovitsyna sufrió una fractura en una pierna a 7.000 metros. Luca Sinigaglia, otro alpinista, murió en el intento de rescatarla el 13 de agosto. Las autoridades kirguisas suspendieron la búsqueda por inclemencias climáticas, declarándola desaparecida al no poder acceder a su cuerpo.
Los antecedentes de la tragedia
La tragedia se originó meses antes, cuando Nagovitsyna sufrió una doble fractura en el tobillo en el monte Teke-Tor (cordillera del Tian Shan) durante las vacaciones de mayo. Aleksander Ishchenko, montañista bielorruso que participó en ese primer rescate, afirmó que ir a la montaña en esas condiciones «equivale a suicidarse».
La última expedición
Gunther Siegmund, uno de los montañistas que la acompañó, relató que, tras inmovilizarle el tobillo con un bastón y montar una carpa, la dejaron con provisiones para cuatro o cinco días. El cuerpo de Nagovitsyna podría recuperarse en 2026, según las autoridades kirguisas.
Una historia marcada por la montaña
El marido de Nagovitsyna, Sergéi, también murió en la montaña a los 45 años en 2021, específicamente en el Khan Tengri, otro pico de la cordillera del Tian Shan. El Pico Victoria, donde ella desapareció, es el segundo más alto de la frontera entre Kirguistán y China y está considerado uno de los objetivos más peligrosos del alpinismo.
Un final anunciado
El Kremlin aseguró que las autoridades kirguisas hicieron «esfuerzos desesperados» por salvarla. La repercusión del caso en Rusia evidencia los riesgos de ignorar las advertencias de expertos en actividades de alta montaña.