Betabloqueantes perjudican a mujeres tras infarto según estudio Reboot

El ensayo clínico internacional Reboot demuestra que los betabloqueantes aumentan un 2,7% el riesgo de muerte en mujeres tras infarto no complicado, cuestionando un tratamiento estándar de 40 años.
Asuntos Centrales
Participante en el ensayo clínico Reboot sobre betabloqueantes tras infarto CNIC/EFE / Agencia EFE
Participante en el ensayo clínico Reboot sobre betabloqueantes tras infarto CNIC/EFE / Agencia EFE

Estudio internacional demuestra que betabloqueantes perjudican a mujeres tras infarto

El ensayo clínico Reboot revela que este fármaco aumenta un 2,7% el riesgo de muerte en mujeres. La investigación, coordinada por el CNIC, incluyó a 8.505 pacientes de España e Italia y cuestiona un tratamiento estándar de cuarenta años.

Un tratamiento cuestionado

El ensayo clínico internacional ‘Reboot’, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Instituto Mario Negri de Milán, demuestra que los betabloqueantes no aportan beneficio alguno a pacientes con infartos no complicados. Tras una media de seguimiento de cuatro años, no encontraron diferencias significativas en las tasas de mortalidad, reinfarto o ingreso por insuficiencia cardiaca entre los que tomaron los fármacos y los que no.

Impacto en la práctica clínica

Borja Ibáñez, investigador principal del estudio, asegura que «Reboot va a cambiar el tratamiento en estos casos en todo el mundo». Hasta ahora, más de un 80% de los pacientes con este tipo de infarto no complicado recibían el alta con este tratamiento. Los resultados se han publicado en ‘The New England Journal of Medicine’ y ‘The Lancet’.

Hallazgos preocupantes para la salud femenina

El estudio reveló notables diferencias entre sexos. Las mujeres que tomaron betabloqueantes tuvieron un aumento significativo del riesgo de muerte, reinfarto u hospitalización en comparación con las que no los tomaban. El riesgo absoluto de mortalidad fue un 2,7% mayor en las mujeres tratadas durante los 3,7 años de seguimiento.

Un perfil de riesgo diferente

Las mujeres del estudio presentaban un perfil cardiovascular peor: eran mayores, tenían más comorbilidades y sufrían con mayor frecuencia infartos sin obstrucción de las arterias coronarias. En general, la mortalidad a lo largo del estudio fue del 4,3% en las mujeres frente al 3,6% en los hombres.

Cuarenta años de protocolo establecido

Los betabloqueantes se han prescrito sistemáticamente tras un infarto de miocardio desde hace cuatro décadas. Aunque reducen la frecuencia cardíaca y la presión arterial, presentan efectos secundarios como fatiga, astenia o disfunción sexual. Anualmente, más de 2 millones de personas sufren un infarto en Europa, unos 70.000 en España.

Un cambio de paradigma en la cardiología

Estos hallazgos provocarán un cambio radical en las guías de práctica clínica. Xavier Rosselló, científico del CNIC, advierte que «recetar betabloqueantes a mujeres tras un infarto sin complicaciones puede ser más perjudicial que beneficioso». Valentín Fuster, director general del CNIC, subraya que el estudio «debería impulsar el tan necesario enfoque específico por sexo» para las enfermedades cardiovasculares.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título