Pueblos indígenas exigen participación activa en COP30 de Belém

Comunidades amazónicas buscan posición unificada para la COP30, denunciando presiones de actividades ilegales y proyectos legislativos que amenazan sus territorios.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Pueblos indígenas exigen participación activa en la COP30 de Belém

Las comunidades amazónicas buscan una posición unificada frente a las amenazas de sus territorios. La cumbre climática se celebrará en noviembre en Brasil. Los líderes indígenas denuncian presión de actividades ilegales y proyectos legislativos.

«La selva solo existe gracias a los pueblos indígenas»

Los pueblos indígenas de la Amazonía exigen ser escuchados en las negociaciones de la COP30. La lideresa Janete Alves afirmó que las comunidades se están organizando a nivel regional, nacional e internacional para llegar con una posición unificada a la cumbre. Advirtieron que su participación no puede ser meramente simbólica y que sus propuestas deben ser consideradas en las decisiones globales sobre el clima.

Presiones y amenazas constantes

Los pueblos originarios enfrentan la amenaza constante de mineros ilegales, madereros y narcotraficantes. A esto se suman las disputas por tierras con grandes hacendados, debido a la falta de regularización de un buen porcentaje de tierras indígenas. En el Legislativo brasileño, aumentan los proyectos de ley que buscan abrir estas tierras a la minería, al gas y a obras de infraestructura.

Un reconocimiento necesario

La labor de los pueblos originarios en la conservación es reconocida por organizaciones conservacionistas. Patricia Machado de Imaflora atribuye ese resultado a su modo de vida tradicional. No obstante, subrayó que falta un reconocimiento más amplio de los servicios ambientales que prestan, ya que su trabajo impacta a todos y no solo a quienes viven en la selva.

Guardianes de un patrimonio en riesgo

Entre 1985 y 2023, apenas el 1,2% de la vegetación nativa en territorios indígenas fue destruida, frente al 19,9% registrado en áreas privadas, según MapBiomas. Sin embargo, los pueblos enfrentan una creciente presión relacionada con intereses económicos, que se suma a los efectos de la peor sequía e incendios desde 2010.

El futuro de la selva depende de su gente

La eficacia de la participación indígena en la COP30 dependerá de que sus voces sean incorporadas en las decisiones globales. Su lucha por la defensa de sus territorios y modos de vida se presenta como un elemento clave para la conservación efectiva del bioma amazónico.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.