Tribunal declara ilegales aranceles globales de Trump

Un tribunal federal de apelaciones estadounidense dictaminó que Donald Trump se extralimitó en su autoridad al imponer aranceles globales usando una ley de emergencia.
Clarín
Donald Trump durante un discurso sobre política comercial Información de autor no disponible / Clarín
Donald Trump durante un discurso sobre política comercial Información de autor no disponible / Clarín

Tribunal estadounidense declara ilegales aranceles globales de Trump

Un tribunal de apelaciones dictaminó que el expresidente se extralimitó en su autoridad. La medida, sin embargo, se mantendrá vigente hasta octubre a la espera de una apelación de su Gobierno ante la Corte Suprema de Justicia.

Un fallo que mantiene la tensión comercial

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó como ilegales los aranceles globales que Donald Trump impuso a decenas de países. La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump.

El fundamento legal del revés

La decisión, adoptada por una mayoría de 7 a 4, confirma que Trump ‘se extralimitó’ en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo.

El alcance de las medidas afectadas

El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la IEEPA, que incluyen los aplicados contra China, Canadá, México e India. Quedan fuera de los efectos del fallo las tasas aplicadas sobre vehículos, acero y otros bienes importados bajo otra ley.

Una batalla legal con precedentes

El fallo de este viernes es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York. Trump ya anticipó que recurrirá el fallo ante la Corte Suprema de Justicia.

El uso de una ley de emergencia para políticas comerciales

Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles ‘recíprocos’ a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Según la resolución, esta ley otorga poderes amplios, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles.

La pelota está en el tejado de la Corte Suprema

La eficacia del dictamen judicial dependerá del resultado de la apelación que el Gobierno de Trump presentará. El impacto real de la medida se definirá una vez que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el caso.

Jorge Quiroga defiende propiedad privada en campaña electoral

El candidato presidencial Jorge Quiroga prometió ‘un país de propietarios’ durante reunión vecinal en Sacaba, criticando el estatismo y
Jorge Quiroga en la reunión con dirigentes vecinales en Sacaba Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aliados de derecha abandonan gobierno de Lula por amnistía a Bolsonaro

União Brasil y PP retiran a sus ministros del gabinete de Lula en campaña por amnistía que beneficie a
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una visita al estado de Minas Gerais. Xinhua / Clarín

ABT activa 77 procesos por incendios forestales en Bolivia

La Autoridad de Fiscalización de Bosques inicia 65 procesos administrativos y 12 penales por quemas ilegales durante veda e
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ABI

Legado de Percy Fernández en desarrollo municipal de Santa Cruz

José Luis Santistevan reconoce la contribución fundamental del exalcalde Percy Fernández, cuya Ordenanza Municipal 22/90 sentó las bases del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Percy Fernández en cine boliviano: cameo en Jonás y la Ballena Rosada

El exalcalde de Santa Cruz participó en la película ‘Jonás y la Ballena Rosada’ (1995) interpretando a un librecambista,
Percy en un descanso durante la producción de 'Jonás y la Ballena Rosada' Juan Carlos Valdivia / ELDEBER.com.bo

EEUU ataca barco con drogas procedente de Venezuela en Caribe

Estados Unidos interceptó y atacó una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela, resultando once presuntos narcotraficantes muertos en
Momento del ataque a la embarcación en el Caribe Sur Información de autor no disponible / Clarín

Candidato Lara afirma que ganará elecciones y será liberado

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, declara que su juicio es ‘armado’ y promete que de ganar las elecciones
Lara en declaraciones ante la prensa APG / Diario Correo del Sur

Crítica a fiscales de redes sociales tras muerte de Percy

Artículo de opinión que condena los juicios sumarios en redes sociales tras fallecimiento de figura pública, defendiendo una memoria
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Jesuitas condenados por encubrimiento de abusos en Bolivia

Dos exprovinciales jesuitas fueron sentenciados a un año de cárcel por encubrir los casos de pederastia del sacerdote Alfonso
Foto archivo: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE fija debates presidenciales para el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral estableció las fechas tentativas para los debates entre los binomios de PDC y Libre previos
null null / null

Joven busca recuperar 7600 dólares para operación de su madre

Brian Montaño perdió 7600 dólares destinados a la cirugía de su madre al caerle un bolsón de su moto
Motociclista que presuntamente recogió el bolso con el dinero Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE declara sobre denuncia de intervención Agetic en sistemas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi declaró ante la Fiscalía negando haber afirmado que la Agetic acceda a sistemas electorales, en
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. APG - Archivo / Unitel Digital