Ucrania destruye puentes clave en Rusia con drones de bajo coste

El ejército ucraniano destruyó dos puentes estratégicos en territorio ruso utilizando drones económicos y minas previamente colocadas por Rusia, interrumpiendo una ruta de abastecimiento militar.
Clarín
Video de la explosión de uno de los puentes destruidos Información de autor no disponible / Clarín
Video de la explosión de uno de los puentes destruidos Información de autor no disponible / Clarín

Ucrania destruye dos puentes clave en Rusia con drones low cost

Utilizó drones de 600 dólares y minas previamente colocadas por el Kremlin. La operación buscaba interrumpir una ruta de abastecimiento militar rusa cerca de Járkov. Los hechos ocurren en un contexto de recrudecimiento del conflicto.

Una operación de ingenio y bajo coste

El ejército ucraniano destruyó dos puentes dentro de territorio ruso, cercanos a la frontera con la región ucraniana de Járkov. Estaban siendo utilizados por el ejército ruso para abastecer a sus tropas. Para el operativo, Ucrania utilizó drones de entre 600 y 725 dólares y aprovechó las minas que el propio gobierno ruso había colocado allí como previsión para volarlos en caso de un avance ucraniano.

La estrategia detrás del ataque

La destrucción de infraestructura propia para impedir el avance enemigo es «una previsión habitual en casos de conflicto bélico». Ucrania itself realizó acciones similares al inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Además, los puentes rusos albergaban depósitos de municiones. Ante movimientos sospechosos, Ucrania utilizó drones de filmación en primera persona al no poder emplear tecnología bélica que perdería la señal al cruzar la frontera.

Guerra y negociaciones en paralelo

Este operativo ocurre en un momento de escalada de la violencia. Rusia realizó un ataque en Kiev que dejó 19 muertos, entre ellos tres niños. Mientras tanto, la Casa Blanca confirmó que sigue en tratativas para concretar una cumbre de paz entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, impulsada por Donald Trump.

Un conflicto que se intensifica

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó con la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. Desde entonces, tácticas como la destrucción de infraestructura logística clave han sido una constante por ambas partes para dificultar los avances y el abastecimiento militar del enemigo.

El frente y la mesa de diálogo

La destrucción de estos puentes impacta directamente en la logística militar rusa, mientras las iniciativas diplomáticas para poner fin al conflicto continúan su curso de forma paralela a los combates.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.