Ucrania destruye puentes clave en Rusia con drones de bajo coste

El ejército ucraniano destruyó dos puentes estratégicos en territorio ruso utilizando drones económicos y minas previamente colocadas por Rusia, interrumpiendo una ruta de abastecimiento militar.
Clarín
Video de la explosión de uno de los puentes destruidos Información de autor no disponible / Clarín
Video de la explosión de uno de los puentes destruidos Información de autor no disponible / Clarín

Ucrania destruye dos puentes clave en Rusia con drones low cost

Utilizó drones de 600 dólares y minas previamente colocadas por el Kremlin. La operación buscaba interrumpir una ruta de abastecimiento militar rusa cerca de Járkov. Los hechos ocurren en un contexto de recrudecimiento del conflicto.

Una operación de ingenio y bajo coste

El ejército ucraniano destruyó dos puentes dentro de territorio ruso, cercanos a la frontera con la región ucraniana de Járkov. Estaban siendo utilizados por el ejército ruso para abastecer a sus tropas. Para el operativo, Ucrania utilizó drones de entre 600 y 725 dólares y aprovechó las minas que el propio gobierno ruso había colocado allí como previsión para volarlos en caso de un avance ucraniano.

La estrategia detrás del ataque

La destrucción de infraestructura propia para impedir el avance enemigo es «una previsión habitual en casos de conflicto bélico». Ucrania itself realizó acciones similares al inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Además, los puentes rusos albergaban depósitos de municiones. Ante movimientos sospechosos, Ucrania utilizó drones de filmación en primera persona al no poder emplear tecnología bélica que perdería la señal al cruzar la frontera.

Guerra y negociaciones en paralelo

Este operativo ocurre en un momento de escalada de la violencia. Rusia realizó un ataque en Kiev que dejó 19 muertos, entre ellos tres niños. Mientras tanto, la Casa Blanca confirmó que sigue en tratativas para concretar una cumbre de paz entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, impulsada por Donald Trump.

Un conflicto que se intensifica

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó con la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. Desde entonces, tácticas como la destrucción de infraestructura logística clave han sido una constante por ambas partes para dificultar los avances y el abastecimiento militar del enemigo.

El frente y la mesa de diálogo

La destrucción de estos puentes impacta directamente en la logística militar rusa, mientras las iniciativas diplomáticas para poner fin al conflicto continúan su curso de forma paralela a los combates.

Senado aprueba restricciones para selección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que limita la selección de vocales del TSE solo a abogados o informáticos
En diciembre de 2019, la entonces presidenta del Senado, Eva Copa, posesionaba a los nuevos vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia tipifica cinco delitos contra abuso sexual infantil digital

Nueva ley boliviana establece penas de hasta 20 años de prisión para cinco delitos de abuso sexual infantil en
El Fiscal General Róger Mariaca durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER

Contaminación industrial y minera en Viacha amenaza 61 comunidades

Informes oficiales confirman contaminación por aguas servidas, polvo industrial y minería ilegal con cianuro que afecta a 61 comunidades
Aguas oscuras y grises contaminan el río Pallina en Viacha Información de autor no disponible / EL DEBER

Libre y PDC intensifican campaña para balotaje del 19 de octubre

Las fuerzas de Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Pereira refuerzan estructuras y estrategias para la segunda vuelta electoral
Encuentro de legisladores electos de Libre en La Paz afinando detalles de campaña Información de autor no disponible / EL DEBER

Argentina concede asilo diplomático a madre de hija de Evo Morales

El gobierno argentino otorgó asilo diplomático a Cindy Saraí V.P., su madre y su hija de 9 años, quienes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Evo Morales justifica operativo Hotel Las Américas 2009

El expresidente boliviano defiende el operativo policial de 2009 alegando que enfrentaba un plan separatista, en respuesta al anuncio
El expresidente Evo Morales Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Arce acusa a Quiroga de generar incertidumbre en campaña electoral

El presidente Luis Arce responsabiliza a Jorge Quiroga de crear desinformación durante la campaña electoral y defiende su gestión
Luis Arce y Jorge Tuto Quiroga Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Santa Cruz y La Paz retoman horario habitual de clases

Estudiantes de Santa Cruz y La Paz regresan al horario normal de clases desde este lunes 8 de septiembre,
Clases. Foto de archivo APG / EL DEBER

Líder del PCC vive en Santa Cruz con identidad falsa según investigación

Sérgio Luiz de Freitas Filho, capo del Primer Comando da Capital, reside en Santa Cruz desde hace 10 años
Sérgio Luiz de Freitas Filho, el número del PCC que vive en Santa Cruz Información de autor no disponible / O Globo

Crimen organizado en Santa Cruz: secuestros y ejecuciones

Santa Cruz registra dos secuestros y siete ejecuciones en poco más de un mes, con investigaciones que apuntan a
Personal policial durante las investigaciones en el doble asesinato al norte de la capital cruceña Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejales opositores mantienen vigilia en Santa Cruz por conflicto institucional

Ediles de oposición en Santa Cruz realizan vigilia indefinida ante temor de toma violenta del Concejo Municipal para forzar
Vigilia de concejales en el Concejo Municipal de Santa Cruz Concejo / EL DEBER

Narco brasileño más buscado vive en Bolivia con identidad falsa

Investigación revela que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, reside desde hace una década en Bolivia con
Captura de video de Sérgio Luiz de Freitas Filho Información de autor no disponible / Unitel Digital