Justicia boliviana mantiene proceso contra jesuitas pese a archivo en España
Un juez rechazó la prescripción del caso por supuesto encubrimiento de abusos. Los acusados son dos sacerdotes españoles. La Fiscalía de Madrid archivó la investigación al no hallar materia justiciable tras la muerte del presunto responsable.
Un proceso que cruza el océano
El proceso penal en Bolivia continúa contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, ambos españoles, acusados de encubrimiento de los abusos del fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. La Fiscalía no ha logrado demostrar que ellos conocían los hechos cometidos. Esto ocurre a pesar de que la Audiencia Nacional de Madrid archivó las diligencias, ya que el Código Penal español establece que la responsabilidad penal se extingue por «la muerte del reo».
Los argumentos de la defensa
Los abogados defensores señalaron desigualdades. Marcelo Salinas recordó la decisión del tribunal español, mientras que Gonzalo Mendieta hizo notar que el caso está declarado en reserva, lo que dificulta la defensa ante la opinión pública. La defensa sostuvo que la Fiscalía boliviana inició un «proceso contra un muerto (Pedrajas)», algo no previsto en ningún código penal.
Los orígenes de la investigación
La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de Fernando Pedrajas, sobrino del religioso, quien encontró un diario personal donde su tío reconocía haber cometido 89 violaciones a menores. Las supuestas agresiones sexuales se produjeron en los años 70, 80 y 90 en el desaparecido Colegio Juan XXIII de Cochabamba.
Un caso con matices políticos
El texto adjunto detalla que el caso muestra indicios de haber sido politizado. Los dos primeros abogados de la acusación eran, a su vez, abogados de Evo Morales: Wilfredo Chávez y Nelson Cox. Asimismo, Pedro Lima, el vocero de las víctimas, fue asambleísta del MAS y no denunció públicamente los hechos durante dos décadas, hasta 2023.
La justicia se abre paso entre dolencias y esperanzas
Los sacerdotes acusados sufren fuertes dolencias debido a su edad; Alaix padece cáncer en grado 4. Este viernes, un juez rechazó el recurso de la defensa solicitando la prescripción del juicio. Pedro Lima, vocero de las víctimas, declaró a EFE: «Las víctimas estamos con la esperanza de que se pueda impartir justicia».
Un cierre pendiente de la justicia
La resolución final del caso judicial en Bolivia determinará el desenlace legal para los sacerdotes acusados, en un proceso marcado por decisiones judiciales divergentes entre países y el estado de salud de los implicados.