Proceso contra jesuitas en Bolivia continúa pese a archivo en España

La justicia boliviana mantiene el caso contra dos sacerdotes jesuitas españoles por supuesto encubrimiento de abusos, a pesar del archivo de la investigación en Madrid tras la muerte del presunto responsable.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una de las audiencias del juicio. El sacerdote Alaix en silla de ruedas de espaldas. Dico Solís / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Una de las audiencias del juicio. El sacerdote Alaix en silla de ruedas de espaldas. Dico Solís / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Justicia boliviana mantiene proceso contra jesuitas pese a archivo en España

Un juez rechazó la prescripción del caso por supuesto encubrimiento de abusos. Los acusados son dos sacerdotes españoles. La Fiscalía de Madrid archivó la investigación al no hallar materia justiciable tras la muerte del presunto responsable.

Un proceso que cruza el océano

El proceso penal en Bolivia continúa contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, ambos españoles, acusados de encubrimiento de los abusos del fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. La Fiscalía no ha logrado demostrar que ellos conocían los hechos cometidos. Esto ocurre a pesar de que la Audiencia Nacional de Madrid archivó las diligencias, ya que el Código Penal español establece que la responsabilidad penal se extingue por «la muerte del reo».

Los argumentos de la defensa

Los abogados defensores señalaron desigualdades. Marcelo Salinas recordó la decisión del tribunal español, mientras que Gonzalo Mendieta hizo notar que el caso está declarado en reserva, lo que dificulta la defensa ante la opinión pública. La defensa sostuvo que la Fiscalía boliviana inició un «proceso contra un muerto (Pedrajas)», algo no previsto en ningún código penal.

Los orígenes de la investigación

La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de Fernando Pedrajas, sobrino del religioso, quien encontró un diario personal donde su tío reconocía haber cometido 89 violaciones a menores. Las supuestas agresiones sexuales se produjeron en los años 70, 80 y 90 en el desaparecido Colegio Juan XXIII de Cochabamba.

Un caso con matices políticos

El texto adjunto detalla que el caso muestra indicios de haber sido politizado. Los dos primeros abogados de la acusación eran, a su vez, abogados de Evo Morales: Wilfredo Chávez y Nelson Cox. Asimismo, Pedro Lima, el vocero de las víctimas, fue asambleísta del MAS y no denunció públicamente los hechos durante dos décadas, hasta 2023.

La justicia se abre paso entre dolencias y esperanzas

Los sacerdotes acusados sufren fuertes dolencias debido a su edad; Alaix padece cáncer en grado 4. Este viernes, un juez rechazó el recurso de la defensa solicitando la prescripción del juicio. Pedro Lima, vocero de las víctimas, declaró a EFE: «Las víctimas estamos con la esperanza de que se pueda impartir justicia».

Un cierre pendiente de la justicia

La resolución final del caso judicial en Bolivia determinará el desenlace legal para los sacerdotes acusados, en un proceso marcado por decisiones judiciales divergentes entre países y el estado de salud de los implicados.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta