Decreto ucraniano prohíbe negociaciones con Putin | Conflicto Ucrania-Rusia

Zelensky firma decreto que imposibilita legalmente cualquier negociación con Vladimir Putin, respaldado por la UE y basado en condiciones maximalistas para la paz.
The Rio Times
Reproducción en internet de artículo sobre el decreto de Zelensky null / null
Reproducción en internet de artículo sobre el decreto de Zelensky null / null

Zelensky firma decreto que imposibilita negociaciones con Putin

Un decreto presidencial de 2022 prohíbe cualquier negociación con el líder ruso. La Unión Europea respalda esta postura y el plan de paz ucraniano, que exige la retirada total rusa antes de dialogar. La estrategia occidental vincula la paz a la derrota militar de Rusia.

Un punto de no retorno diplomático

El Decreto Presidencial No. 679/2022, firmado por Volodymyr Zelensky en octubre de 2022, establece de forma explícita la «imposibilidad de conducir negociaciones con el Presidente de la Federación Rusa V. Putin». Esta ley, que sigue en vigor, hace legalmente imposible cualquier conversación a nivel de líderes entre Ucrania y Rusia.

El respaldo internacional a la postura ucraniana

La Unión Europea se ha alineado completamente con esta posición. Las conclusiones del Consejo de la UE reiteran que «el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania». Además, la UE respalda el Plan de Paz de diez puntos de Zelensky, que exige la retirada completa de Rusia, la restauración de todo el territorio ocupado y que se rindan cuentas antes de que puedan comenzar las negociaciones.

La estrategia de «paz mediante la fuerza»

Líderes occidentales refuerzan este enfoque. El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, declaró en 2022 que «las batallas se ganan en el campo de batalla con armas». El propio Consejo Europeo adoptó la frase «paz mediante la fuerza» en sus conclusiones de 2025. Por su parte, el Secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, afirmó que su objetivo era debilitar a Rusia hasta el punto de que no pueda repetir una invasión.

Raíces de un conflicto congelado

El contexto del conflicto se remonta a las advertencias de expertos como John J. Mearsheimer, quien argumentó que la expansión de la OTAN y la política de EE.UU. desencadenaron la confrontación con Rusia. La invasión rusa de Ucrania llevó a la respuesta ucraniana de cerrar cualquier vía de diálogo directo con Putin mediante decreto.

La mesa de negociación permanece vacía

La combinación del decreto vinculante de Ucrania, la insistencia de la UE en condiciones maximalistas y los llamamientos occidentales para debilitar a Rusia configura el actual punto muerto diplomático. El resultado es que las conversaciones de paz a alto nivel son legalmente inviables, manteniendo el conflicto en un impasse sin una solución negociada a la vista.

Capturan a financista del Tren de Aragua en operativo internacional

Henderson Dorante Parra, principal articulador financiero del Tren de Aragua, fue detenido en Cúcuta con apoyo de Interpol tras
Henderson Dorante Parra en una selfie de sus redes sociales Información de autor no disponible / Clarín

Marco Pumari regresa al movimiento cívico potosino

El expresidente del COMCIPO anuncia su retorno a la actividad pública para defender el Cerro Rico y los recursos
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Dos jóvenes heridos en balacera en el trópico de Cochabamba

Una pareja de 19 años fue atacada a tiros dentro de su vehículo en la zona de Senda 2.
Informe FELCC sobre la balacera Información de autor no disponible / ANF

Jorge Quiroga defiende propiedad privada en campaña electoral

El candidato presidencial Jorge Quiroga prometió ‘un país de propietarios’ durante reunión vecinal en Sacaba, criticando el estatismo y
Jorge Quiroga en la reunión con dirigentes vecinales en Sacaba Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aliados de derecha abandonan gobierno de Lula por amnistía a Bolsonaro

União Brasil y PP retiran a sus ministros del gabinete de Lula en campaña por amnistía que beneficie a
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una visita al estado de Minas Gerais. Xinhua / Clarín

ABT activa 77 procesos por incendios forestales en Bolivia

La Autoridad de Fiscalización de Bosques inicia 65 procesos administrativos y 12 penales por quemas ilegales durante veda e
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ABI

Legado de Percy Fernández en desarrollo municipal de Santa Cruz

José Luis Santistevan reconoce la contribución fundamental del exalcalde Percy Fernández, cuya Ordenanza Municipal 22/90 sentó las bases del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Percy Fernández en cine boliviano: cameo en Jonás y la Ballena Rosada

El exalcalde de Santa Cruz participó en la película ‘Jonás y la Ballena Rosada’ (1995) interpretando a un librecambista,
Percy en un descanso durante la producción de 'Jonás y la Ballena Rosada' Juan Carlos Valdivia / ELDEBER.com.bo

EEUU ataca barco con drogas procedente de Venezuela en Caribe

Estados Unidos interceptó y atacó una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela, resultando once presuntos narcotraficantes muertos en
Momento del ataque a la embarcación en el Caribe Sur Información de autor no disponible / Clarín

Candidato Lara afirma que ganará elecciones y será liberado

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, declara que su juicio es ‘armado’ y promete que de ganar las elecciones
Lara en declaraciones ante la prensa APG / Diario Correo del Sur

Crítica a fiscales de redes sociales tras muerte de Percy

Artículo de opinión que condena los juicios sumarios en redes sociales tras fallecimiento de figura pública, defendiendo una memoria
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Jesuitas condenados por encubrimiento de abusos en Bolivia

Dos exprovinciales jesuitas fueron sentenciados a un año de cárcel por encubrir los casos de pederastia del sacerdote Alfonso
Foto archivo: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital