Cedla critica invisibilización empleo precario en Censo 2024

El Cedla señala que el Censo 2024 oculta la alta informalidad laboral en Bolivia, donde el 80,5% de trabajadores están en sector informal según OIT, afectando políticas públicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de empleo informal Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de empleo informal Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Cedla critica que el Censo 2024 invisibilice el empleo precario

El 51,8% de los trabajadores son cuentapropistas, según el INE. El Cedla observa que estos datos ocultan la alta informalidad y la falta de seguros de salud y prestaciones sociales.

Una fotografía incompleta del mercado laboral

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señaló que el Censo de Población 2024 invisibilizó el empleo informal y precario. El investigador Bruno Rojas indicó que el dato del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el trabajo por cuenta propia «solo muestra un escenario parcial» de la situación laboral del país, al no ofrecer una cifra concreta sobre el sector informal urbano.

Las cifras que el censo no mostró

Rojas explicó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el sector informal en Bolivia llegaba al 80,5% en 2023. Añadió que al menos el 30% de los asalariados se encuentran en este sector y carecen de seguro de salud y las prestaciones sociales que establece la ley. Esta omisión en el censo impide tener una visión completa de la precariedad laboral.

Un puesto dudoso en la región

El Cedla ratificó, con base en sus propios estudios, el incremento del sector informal, lo que ubica a Bolivia como el segundo país con mayor trabajo informal en la región. Rojas consideró que, con la información recogida, el INE sí podría construir un dato más completo, sugiriendo que existen limitaciones en la presentación de los resultados oficiales.

Un contexto de alta informalidad histórica

Bolivia ocupa el primer lugar en informalidad laboral en la región, con porcentajes que, según la OIT, llegaron a casi el 85% en 2022. Este panorama histórico de precariedad es el marco en el que se inscriben las observaciones al reciente censo.

Una medición crucial para el futuro

La falta de datos desglosados sobre el empleo informal en el censo repercute directamente en la ciudadanía, ya que dificulta el diseño de políticas públicas efectivas para proteger a los trabajadores precarios y garantizar sus derechos laborales. La exactitud de esta información es fundamental para abordar la realidad del mercado laboral boliviano.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.