Cedla critica que el Censo 2024 invisibilice el empleo precario
El 51,8% de los trabajadores son cuentapropistas, según el INE. El Cedla observa que estos datos ocultan la alta informalidad y la falta de seguros de salud y prestaciones sociales.
Una fotografía incompleta del mercado laboral
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señaló que el Censo de Población 2024 invisibilizó el empleo informal y precario. El investigador Bruno Rojas indicó que el dato del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el trabajo por cuenta propia «solo muestra un escenario parcial» de la situación laboral del país, al no ofrecer una cifra concreta sobre el sector informal urbano.
Las cifras que el censo no mostró
Rojas explicó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el sector informal en Bolivia llegaba al 80,5% en 2023. Añadió que al menos el 30% de los asalariados se encuentran en este sector y carecen de seguro de salud y las prestaciones sociales que establece la ley. Esta omisión en el censo impide tener una visión completa de la precariedad laboral.
Un puesto dudoso en la región
El Cedla ratificó, con base en sus propios estudios, el incremento del sector informal, lo que ubica a Bolivia como el segundo país con mayor trabajo informal en la región. Rojas consideró que, con la información recogida, el INE sí podría construir un dato más completo, sugiriendo que existen limitaciones en la presentación de los resultados oficiales.
Un contexto de alta informalidad histórica
Bolivia ocupa el primer lugar en informalidad laboral en la región, con porcentajes que, según la OIT, llegaron a casi el 85% en 2022. Este panorama histórico de precariedad es el marco en el que se inscriben las observaciones al reciente censo.
Una medición crucial para el futuro
La falta de datos desglosados sobre el empleo informal en el censo repercute directamente en la ciudadanía, ya que dificulta el diseño de políticas públicas efectivas para proteger a los trabajadores precarios y garantizar sus derechos laborales. La exactitud de esta información es fundamental para abordar la realidad del mercado laboral boliviano.